robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Sagunto (75 a. C.) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Sagunto
Parte de Guerra Sertoriana
Localització de Sagunt respecte del Camp de Morvedre.png
Fecha 75 a. C.
Lugar Planicies cercanas a Sagunto
Resultado Indeciso
Combatientes
Populares Optimates
Comandantes
Quinto Sertorio
Marco Perpenna Ventón
Lucio Hirtuleyo 
Cneo Pompeyo Magno
Quinto Cecilio Metelo Pío
Fuerzas en combate
Desconocidas 4-5 legiones romanas y auxiliares con Pompeyo y 3-4 legiones y auxiliares con Metelo

La Batalla de Sagunto fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió en el año 75 a.C. Se libró cerca de la ciudad de Sagunto, en lo que hoy es España. En esta batalla se enfrentaron las legiones romanas de la República romana, dirigidas por los generales Cneo Pompeyo Magno y Quinto Cecilio Metelo Pío, contra un grupo de rebeldes romanos y sus aliados locales, liderados por Quinto Sertorio. Este conflicto fue parte de la Guerra Sertoriana, un periodo de luchas internas en Roma.

¿Qué fue la Batalla de Sagunto?

La Batalla de Sagunto fue un choque decisivo durante la Guerra Sertoriana. Esta guerra enfrentó a dos grupos importantes de la República romana: los Populares, que buscaban más poder para el pueblo, y los Optimates, que defendían el poder de la nobleza. Sertorio, un líder de los Populares, se había establecido en Hispania (la península ibérica) y luchaba contra el gobierno de Roma.

¿Por qué fue importante la Batalla de Sagunto?

Esta batalla fue crucial porque obligó a Sertorio a cambiar su estrategia. Él prefería la guerra de guerrillas, que consiste en ataques sorpresa y rápidos. Sin embargo, la amenaza a Sagunto lo forzó a un enfrentamiento directo, algo que quería evitar.

Antecedentes del conflicto en Sagunto

Antes de la Batalla de Sagunto, las fuerzas de Sertorio habían sufrido algunas derrotas. Para animar a sus soldados, Sertorio usó una historia especial. Contó que tenía un cervatillo blanco que le traía mensajes de la diosa Diana. Esto ayudó a sus tropas a recuperar la moral y a seguir luchando con tácticas de guerrilla.

La estrategia de Sertorio y la necesidad de suministros

Sertorio usaba la guerra de guerrillas para agotar a sus enemigos, los Optimates. Los soldados romanos de Pompeyo y Metelo necesitaban muchos suministros. Por eso, decidieron atacar Sagunto, una ciudad importante. Los guerreros locales que apoyaban a Sertorio, conocidos como celtíberos o íberos, no querían que su ciudad fuera saqueada. Esto obligó a Sertorio a aceptar una batalla abierta.

Las fuerzas militares en Hispania

En ese momento, el principal centro de operaciones de Sertorio estaba en la región de Lusitania (actual Portugal). Los Optimates, por su parte, controlaban la costa mediterránea. El ejército de Pompeyo tenía entre 5 y 6 legiones romanas, aunque una de ellas había sido destruida antes. El ejército de Metelo contaba con 3 o 4 legiones, pero estaban muy cansadas por años de combates.

El desarrollo de la Batalla de Sagunto

La batalla comenzó al mediodía y duró hasta la noche. Sertorio se enfrentó primero a Pompeyo, causándole muchas bajas y haciéndolo retroceder. Mientras tanto, los generales de Sertorio, Perpenna e Hirtuleyo, luchaban contra Metelo.

El giro de la batalla y la herida de Metelo

Cuando Lucio Hirtuleyo, uno de los comandantes de Sertorio, murió en la batalla, Sertorio se movió para ayudar a Perpenna. Atacó directamente a Metelo, intentando sacarlo del combate. Metelo resistió con valentía, a pesar de su edad, y fue herido por una lanza.

Este momento fue clave. Los soldados de Metelo, al ver a su general herido, se llenaron de coraje y contraatacaron con fuerza, haciendo retroceder a los íberos. Después de esto, Metelo decidió que sus tropas descansaran y acamparan.

El ataque nocturno de Sertorio

Sertorio reagrupó a sus hombres en una ciudad fortificada en las colinas y recibió más refuerzos. Esa misma noche, lanzó un ataque sorpresa contra el campamento de Metelo. Intentó rodearlo con una trinchera para asediarlos. Sin embargo, Pompeyo y su ejército llegaron a tiempo, obligando a Sertorio a retirarse.

Consecuencias y el futuro de la Guerra Sertoriana

La Batalla de Sagunto tuvo un resultado indeciso, lo que significa que ninguno de los bandos obtuvo una victoria clara. Pompeyo perdió unos 6.000 hombres, mientras que Sertorio perdió 3.000. Sin embargo, Perpenna, el aliado de Sertorio, perdió alrededor de 5.000 soldados. Las pérdidas de Metelo también fueron importantes.

Bajas importantes y el fin de las grandes batallas

En esta batalla, Cayo Memio, el cuñado de Pompeyo, y Lucio Hirtuleyo, un importante comandante de Sertorio, perdieron la vida. Esta fue la última gran batalla en campo abierto en la que participó Sertorio. Después de Sagunto, Sertorio ordenó a su ejército dispersarse y reunirse en otro lugar. Luego se dirigió a la fortaleza de Clunia para prepararse para un posible asedio.

La guerra continúa y los desafíos de Sertorio

Al año siguiente, en el 74 a.C., llegaron más refuerzos para Pompeyo y Metelo. Esto les permitió lanzar una ofensiva en el valle del río Hiber. Sertorio respondió avanzando desde Lusitania. En este tiempo, muchos de sus soldados comenzaron a desertar, y Sertorio se volvió muy estricto con los castigos. También surgieron problemas porque Sertorio parecía favorecer más a los celtíberos que a los romanos que lo seguían.

Pompeyo intentó asediar la ciudad de Pallantia, pero la llegada del ejército de Sertorio la salvó, forzando a Pompeyo a retirarse. Poco después, Sertorio atacó un campamento enemigo cerca de Calagurris, causando muchas bajas. Sin embargo, Metelo aprovechó esta distracción para tomar varias ciudades que apoyaban a Sertorio.

Durante el año 73 a.C., no hubo grandes batallas, solo pequeños enfrentamientos. La guerra continuaría hasta el año siguiente, cuando se decidiría su resultado final.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Saguntum (75 BC) Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Sagunto (75 a. C.) para Niños. Enciclopedia Kiddle.