robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Puná para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Puná
Parte de Conquista del Imperio incaico
Historia de la conquista del Perú, 1851 "Hernando Pizarro herido en Puná". (3971678154).jpg
Grabado que representa a Hernando Pizarro herido, durante la lucha contra los nativos de Puná.
Fecha abril, 1531
Lugar Isla Puná (golfo de Guayaquil), actualmente Ecuador.
Resultado Victoria española.
Beligerantes
Pendón real de Medina del Campo Conquistadores españoles Punáes
Comandantes
Francisco Pizarro Tumbalá
Fuerzas en combate
168 soldados 3000 guerreros
Bajas
3-4 muertos

La Batalla de Puná fue un importante enfrentamiento que ocurrió en abril de 1531. En esta batalla, los habitantes de la Isla Puná, ubicada en el golfo de Guayaquil (lo que hoy es Ecuador), se enfrentaron a los conquistadores españoles. Los nativos estaban liderados por su jefe, llamado Tumbalá, mientras que los españoles eran comandados por Francisco Pizarro. Los españoles lograron una victoria decisiva, en gran parte debido a su armamento más avanzado y su forma de luchar. Este combate fue un paso clave en la tercera y última expedición de Pizarro antes de la llegada de los españoles al Imperio incaico.

La Batalla de Puná: Un Enfrentamiento Histórico

La Batalla de Puná es un evento significativo en la historia de la llegada de los españoles a América del Sur. Fue un choque entre dos culturas muy diferentes, con distintas formas de organización y armamento.

¿Qué Sucedió Antes de la Batalla?

A principios de 1531, Francisco Pizarro y sus soldados salieron de Panamá con destino a Tumbes. Su viaje fue largo y difícil, y muchos españoles perdieron la vida debido a enfermedades y ataques de los pueblos nativos.

La Llegada de Pizarro a la Isla

En abril de ese año, Pizarro y su grupo llegaron a la Isla Puná. El jefe de la isla, Tumbalá, los invitó a desembarcar. Sin embargo, Tumbalá no tenía intenciones pacíficas con los recién llegados.

Tensiones entre Españoles y Nativos

Pizarro, sospechando las intenciones de Tumbalá, ordenó a sus tropas que tuvieran mucho cuidado. Hubo varias situaciones en las que los habitantes de la isla mostraron una actitud hostil. Esto llevó a Pizarro a capturar a Tumbalá y a otros líderes locales. Además, Pizarro liberó a 600 prisioneros de Tumbes que estaban en la isla. Estos prisioneros eran enemigos de los isleños. Estas acciones provocaron que los punaeños se levantaran en armas.

¿Cómo se Desarrolló el Combate?

Archivo:Historia de la conquista del Perú, 1851 "Francisco Pizarro". (3970920679)
Grabado de Francisco Pizarro (en Historia de la conquista del Perú, de William H. Prescott, edición en español. 1851).

Según los relatos españoles, los guerreros de Puná atacaron el campamento español con gran fuerza. Parecía que la pequeña fuerza española podría ser superada por el gran número de nativos. Sin embargo, lo que les faltaba a los españoles en cantidad, lo compensaban con sus armas y su disciplina militar.

La Superioridad del Armamento Español

Cuando los nativos se acercaban, muchos de ellos murieron a causa de lanzas ocultas en el suelo, una técnica que los españoles habían aprendido en conflictos anteriores. Otros guerreros de Puná, que atacaban de forma desordenada, fueron derrotados por los disparos de los arcabuceros españoles.

La Estrategia de la Caballería

Finalmente, Hernando Pizarro, al ver la debilidad del enemigo, reunió a su caballería y los guio en un ataque. Los jinetes españoles avanzaron rápidamente sobre las filas enemigas. Los nativos nunca habían visto caballos y jinetes juntos, lo que les causó gran sorpresa y confusión. En pocos minutos, los punaeños fueron derrotados.

¿Cuáles Fueron las Consecuencias de la Batalla?

Después de la derrota, los nativos se refugiaron en los bosques de la isla. Allí organizaron una forma de lucha llamada "guerra de guerrillas". Con esta táctica, lograron destruir algunos suministros españoles y acabar con la vida de algunos exploradores.

La Llegada de Refuerzos y el Avance de Pizarro

Poco después, llegaron dos barcos españoles con más soldados, liderados por el capitán Hernando de Soto. Él venía de Nicaragua y trajo consigo cien hombres, incluyendo 25 jinetes. Este refuerzo fue muy importante y ayudó a los españoles a asegurar su victoria sobre los atacantes. Pizarro se quedó en Puná hasta abril de 1532. Después de eso, continuó su viaje hacia la costa de Tumbes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Puná Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Puná para Niños. Enciclopedia Kiddle.