robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Nazar y Asarta para niños

Enciclopedia para niños

La batalla de Nazar y Asarta fue un enfrentamiento importante durante la Primera Guerra Carlista en España. Ocurrió el 29 de diciembre de 1833 en las localidades de Nazar y Mendaza, en Navarra.

Datos para niños
Batalla de Nazar y Asarta
Primera Guerra Carlista
Parte de primera guerra carlista
Batalla de Nazar y Asarta está ubicado en Navarra
Nazar y Asarta
Logroño
Estella
Pamplona
Campezo

Mapa de Navarra con la localización de la batalla de Nazar y Asarta
Fecha 29 de diciembre de 1833
Lugar Nazar y Mendaza
Coordenadas 42°38′35″N 2°15′56″O / 42.64305556, -2.26555556
Resultado Victoria liberal
Cambios territoriales Nazar y Asarta
Beligerantes
Carlistas Liberales o cristinos
Comandantes
Zumalacárregui Manuel Lorenzo Oterino
Marcelino de Oraá
Fuerzas en combate
3000 infantería
200 caballería
3000 infantería
1 escuadrón de caballería
2 piezas de artillería
Bajas
50 muertos 300 muertos

¿Por qué ocurrió la Primera Guerra Carlista?

La Primera Guerra Carlista fue un conflicto en España que comenzó en 1833. La razón principal fue una disputa sobre quién debía gobernar el país.

Cuando el rey Fernando VII falleció, su hija Isabel II era muy joven. Su madre, María Cristina, se convirtió en regente (gobernante temporal). Sin embargo, el hermano del rey, Carlos María Isidro de Borbón, pensaba que él debía ser el rey.

Carlos tenía el apoyo de un grupo llamado los carlistas. María Cristina y su hija Isabel II contaban con el apoyo de los liberales (también llamados cristinos). Esta diferencia de opiniones llevó a la guerra.

¿Cómo empezó la rebelión?

La rebelión carlista comenzó el 2 de octubre de 1833 en Talavera de la Reina. Voluntarios y exmilitares que apoyaban a Carlos se levantaron. Al principio, no tuvieron mucho éxito en controlar grandes ciudades.

Sin embargo, la situación fue diferente en el País Vasco, Navarra y Logroño. Allí, los carlistas lograron más apoyo. El 6 de octubre, el general carlista Santos Ladrón de Cegama tomó Logroño.

Más tarde, el general Tomás de Zumalacárregui se convirtió en el líder de las fuerzas carlistas en Navarra y el País Vasco. Él organizó y fortaleció al ejército carlista.

Preparativos para la batalla

Zumalacárregui, con unos 3000 soldados de infantería y 200 de caballería, se dirigió a Asarta. Allí esperó a las tropas liberales.

Las fuerzas liberales estaban al mando de los generales Manuel Lorenzo Oterino y Marcelino Oraá. Ellos contaban con 3000 soldados de infantería, un escuadrón de caballería y dos cañones.

El desarrollo de la batalla

La batalla tuvo lugar el 29 de diciembre de 1833. El general Marcelino de Oraá atacó Nazar con dos grupos de soldados. La caballería carlista, que era más pequeña, tuvo que retirarse. La infantería carlista también se retiró después de varios ataques con bayonetas.

Mientras tanto, el general Manuel Lorenzo atacó Asarta, donde estaba Zumalacárregui. Los carlistas resistieron el ataque por un tiempo. Sin embargo, se quedaron sin municiones y Zumalacárregui ordenó la retirada.

¿Qué pasó después?

Después de la batalla, los carlistas se retiraron hacia Campezo. Los liberales, por su parte, se dirigieron a Pamplona.

Aunque los carlistas perdieron esta batalla, Zumalacárregui siguió luchando. Más tarde, con victorias en otros lugares como Abárzuza y Alsasua, cambió su forma de combatir. En lugar de solo usar tácticas de guerrilla (ataques sorpresa y rápidos), empezó a controlar mejor las zonas rurales y las rutas de comunicación, especialmente en los pasos de los Pirineos navarros.

kids search engine
Batalla de Nazar y Asarta para Niños. Enciclopedia Kiddle.