robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Monclova para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Monclova 1913
Revolución mexicana
Fecha 9 de julio a 10 de julio de 1913
Lugar Monclova, Coahuila, México
Resultado Victoria federal
Beligerantes
Ejército Carrancista Ejército Federal
Comandantes

Pablo Gonzalez
Jesús Carranza
Venustiano Carranza

Joaquín Mass
Julio Navarrete
Fuerzas en combate
1,500 2,500
Bajas
300 200 muertos

La Primera Batalla de Monclova (1913) fue un enfrentamiento militar importante. Ocurrió durante la Revolución mexicana, un periodo de grandes cambios en México. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas constitucionalistas, lideradas por el Coronel Pablo González, contra las fuerzas federales, comandadas por el General Joaquín Mass.

Después de la batalla, el ejército federal tomó el control de Monclova. Esta ciudad era un cuartel general importante. Las fuerzas constitucionalistas tuvieron que retirarse. Sufrieron muchas pérdidas y dejaron equipo de guerra. Este equipo lo habían conseguido en la Batalla de Candela. Tras esta derrota, los constitucionalistas tuvieron que cambiar su estrategia. Empezaron a usar tácticas de guerrilla. Esto fue necesario por la gran fuerza del ejército federal.

¿Qué causó la Batalla de Monclova?

Eventos previos al conflicto

El 8 de julio de 1913, ocurrió la Batalla de Candela. En ella, las tropas de Pablo González, con 1500 hombres, se enfrentaron al Coronel José Alessio Robles. Este último tenía 400 hombres de caballería. Después de seis horas de combate, el ejército constitucionalista ganó.

Al día siguiente, el 9 de julio de 1913, llegaron noticias. El ejército del General Mass avanzaba desde Castaños hacia Monclova, Coahuila. Por esta razón, todas las tropas constitucionalistas disponibles se movilizaron. Su objetivo era defender la ciudad de Monclova.

Desarrollo de la Batalla de Monclova

Movimientos iniciales de las tropas

El 9 de julio de 1913, en Candela, 500 hombres del batallón de zapadores fueron enviados en tren. Estaban bajo el mando del comandante Francisco L. Urquizo. Se movilizaron al saber del avance del ejército federal.

Mientras tanto, las fuerzas de Emilio Salinas se retiraron. Esto ocurrió después de que combatieran en Castaños.

El enfrentamiento principal

Cuando la caballería se retiraba, el batallón de zapadores llegó. Desembarcaron y tomaron posiciones de combate. Entraron en la lucha a pesar de ser menos en número. Una parte del ejército federal se quedó combatiendo a este batallón. La otra parte avanzó para tomar la loma de La Bartola. Después, se dirigieron a combatir dentro de la ciudad de Monclova.

Al mediodía, la caballería constitucionalista que estaba en Candela llegó. A medida que arribaban, tomaban sus posiciones de combate. Sin embargo, ya era tarde. La artillería federal empezó a causar mucho daño. El batallón de zapadores comenzó a retirarse de forma organizada. Mantuvieron el contacto con el enemigo mientras retrocedían.

La orden de evacuación

Venustiano Carranza y su equipo llegaron en medio del combate. Su única orden fue evacuar la ciudad. Todos los médicos y enfermeras salieron en tren. Se llevaron todo el equipo que pudieron.

Una vez que todos los trenes pasaron, los puentes del ferrocarril fueron destruidos. Esto se hizo para dificultar el avance federal.

Consecuencias de la Batalla de Monclova

Control federal y fortificaciones

Como resultado de la batalla, el General Mass tomó el control de Monclova. Inmediatamente, comenzó a fortificar la ciudad. También iniciaron la construcción de un fuerte en el cerro de La Bartola. Este fuerte se llamó "Fortaleza Mass", con nombre clave "El Arca de Noé". Serviría para la defensa en la segunda Batalla de Monclova, que ocurriría al año siguiente.

Impacto en las fuerzas constitucionalistas

Para las tropas constitucionalistas, esta batalla fue una gran pérdida. Perdieron su cuartel general principal. Desde allí planeaban operaciones, acumulaban recursos y reclutaban soldados. La derrota también afectó mucho la moral de los soldados. Tuvieron que convertirse en guerrilleros. Combatieron con menos recursos que en batallas anteriores.

Véase también

  • Anexo:México en 1913
kids search engine
Batalla de Monclova para Niños. Enciclopedia Kiddle.