robot de la enciclopedia para niños

Batalla de León (Guanajuato) para niños

Enciclopedia para niños

La Batalla de León, también conocida como Batalla de Santa Ana del Conde, fue un enfrentamiento importante durante la Revolución mexicana. Ocurrió el 3 de junio de 1915, cerca de la ciudad de León, en Guanajuato. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas de la División del Norte, lideradas por Francisco Villa, contra las tropas Constitucionalistas, comandadas por el general Álvaro Obregón.

Datos para niños
Batalla de León
Revolución mexicana
Fecha 3 de junio de 1915
Lugar León (Guanajuato)
Resultado Victoria Constitucionalista
Beligerantes
Ejército Constitucionalista División del Norte
Comandantes
Álvaro Obregón
Francisco Murguía
Benjamín Hill
Joaquín Amaro Domínguez
Francisco Villa
Rodolfo Fierro
Felipe Ángeles
Fuerzas en combate
15,000 18,000
Bajas
1500 muertos 2600 muertos aprox.

Villa había reunido a su ejército en Duarte, mientras que Obregón se encontraba en Trinidad, cerca de Santa Ana del Conde. Desde allí, Obregón planeó cómo enfrentar a Villa, cuyo objetivo era tomar la ciudad de León. Durante esta batalla, Obregón, quien más tarde sería presidente de México (de 1920 a 1924), sufrió una herida grave en un brazo.

¿Cómo comenzó la Batalla de León?

En 1915, después de una derrota en la Batalla de Celaya, Francisco Villa empezó a reunir a sus tropas en León. Contaba con unos 32,000 hombres y esperaba la llegada de otros 5,000 o 6,000 soldados más.

Por su parte, Álvaro Obregón decidió seguir a las fuerzas de Villa mientras se retiraban. Villa se movía hacia León como parte de una estrategia. Quería llevar a Obregón a los campos de esa región, conocida como el Bajío. Villa creía que en esos terrenos su caballería sería más efectiva y poderosa.

La toma de Duarte y Trinidad

Las tropas de Obregón establecieron su base principal el 7 de mayo de 1915 en la estación de La Trinidad. Esta estación estaba muy cerca del pueblo de Santa Ana del Conde. Obregón organizó a su infantería para formar una línea de defensa desde Santa Ana del Conde hasta Otates.

El 8 de mayo, Obregón ordenó a su caballería atacar los cerros de la Capilla y de la Cruz. Con esta acción, lograron controlar una gran área que llegaba hasta las entradas de la ciudad de León.

El 21 de mayo, Villa recibió un refuerzo de 8,000 hombres. Con estas nuevas fuerzas, lanzó una gran ofensiva al amanecer del día 22. El general Felipe Ángeles, bajo el mando de Villa, atacó al mismo tiempo las haciendas de Otates y Santa Ana del Conde.

En Santa Ana del Conde, Obregón estuvo a punto de ser vencido. Perdió parte de la caballería de Francisco Murguía y le faltaban municiones, agua y comida para sus caballos. Sin embargo, logró protegerse gracias a la línea de fuego del coronel Enríquez. Villa estaba decidido a tomar Santa Ana del Conde a toda costa. Por eso, se instaló en Duarte la mañana del 2 de junio y ordenó al general Ángeles que atacara esa localidad con cañones.

El desarrollo de la Batalla de León

La noche del 2 de junio de 1915, Obregón ordenó construir trincheras alrededor de la estación La Trinidad. Esto era para proteger sus trenes y evitar que las fuerzas de Villa se apoderaran de ellos.

La mañana del 3 de junio, Obregón salió con algunos de sus guardias para revisar el patio principal de una hacienda. Habían recibido informes de ataques de las fuerzas de Villa en esa zona. De repente, un grupo de soldados de Villa apareció y atacó con granadas a los hombres de Obregón. Una de las granadas explotó cerca de él, causándole una grave herida en su brazo derecho.

A continuación, se presenta una línea de tiempo de ese día, 3 de junio de 1915:

  • 6:00 AM: Obregón se dirigió desde su cuartel en La Trinidad hasta Santa Ana del Conde. Lo acompañaban el general Diéguez y oficiales de su equipo.
  • 7:00 AM: Obregón y Murguía subieron a la torre de la hacienda de Santa Ana. Desde allí, observaron los movimientos de sus oponentes. Los generales Castro y Alejo González ya los esperaban. En la torre, acordaron la estrategia de ataque y la hora de inicio.
  • 9:00 AM: Vieron una columna de las fuerzas de Villa, con artillería, que se dirigía a atacar la hacienda. Obregón ordenó de inmediato movilizar a toda la caballería de la finca, que eran más de 1,000 soldados, y prepararse para el combate.

Obregón bajó de la torre y se dirigió a las trincheras del frente. Allí estaban combatiendo los soldados del Octavo Batallón de Sonora.

Cuando Obregón estaba a unos 70 metros de las trincheras, un grupo de soldados de Villa salió y lanzó granadas. La primera granada explotó muy cerca de Obregón. Intentó protegerse en las trincheras, pero justo cuando estaba a punto de llegar a un lugar seguro, otra granada explotó. La explosión lo derribó en un pequeño patio entre las trincheras y la hacienda. Al intentar levantarse, se dio cuenta de que había perdido su mano derecha y parte de ese brazo.

El coronel Garza, al ver la situación de Obregón, se acercó y le quitó una pistola que Obregón había accionado en su cabeza (la pistola estaba descargada). El coronel Piña y el capitán Valdez cargaron a Obregón en medio del tiroteo y se refugiaron detrás de una pared. A pesar de la grave herida, Obregón logró llegar por sí mismo al edificio principal de la hacienda de Santa Ana, donde recibió los primeros auxilios.

Obregón le dijo a su general Murguía: "Diga usted al Primer Jefe que he caído cumpliendo con mi deber y que muero bendiciendo la Revolución".

A pesar de la herida de su líder, las tropas de Obregón lograron que las fuerzas de Villa se retiraran. Esto significó una derrota para Francisco Villa.

Después del combate, las fuerzas de Villa regresaron a su campamento. Obregón, en ese momento, sintió un gran dolor por la pérdida de su brazo. Horas más tarde, recuperó la conciencia y le informaron que las fuerzas de Villa habían tomado León. La casa de las monas, en la calle 5 de Mayo de León, fue usada como cuartel militar por Francisco Villa.

De forma inesperada, Villa ordenó detener el ataque con cañones y que sus batallones retrocedieran. Estos batallones estaban a punto de tomar las trincheras de Obregón.

En las filas de Obregón, el general Hill tomó el mando en ausencia de Obregón. Decidió pasar a la ofensiva y acabar con el enemigo que se retiraba hacia León. Con este ataque, el ejército de Obregón logró avanzar hasta la entrada de León, haciendo huir a las tropas de Villa. Villa, al sentirse derrotado, se fue a Aguascalientes, dejando muchas armas y municiones en León. Estas últimas batallas, conocidas como las de La Trinidad, marcaron el triunfo de los Constitucionalistas y la derrota de las fuerzas de Villa.

kids search engine
Batalla de León (Guanajuato) para Niños. Enciclopedia Kiddle.