robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Jimaguayú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Jimaguayú
Guerra de los Diez Años
Fecha 11 de mayo de 1873
Lugar Camagüey, (Cuba)
Resultado Victoria española
Beligerantes
Bandera de Cuba Rebeldes cubanos Bandera de España España
Comandantes
Bandera de Cuba Mayor General Ignacio Agramonte
Bandera de Cuba Teniente coronel Henry Reeve
Desconocido
Fuerzas en combate
+500 hombres +900 hombres con artillería
Bajas
Varias, entre ellas el general Agramonte Varias


La Batalla de Jimaguayú fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 11 de mayo de 1873. Tuvo lugar en los campos de Jimaguayú, en la provincia de Camagüey, Cuba.

Esta batalla fue parte de la Guerra de los Diez Años, un conflicto en el que los cubanos lucharon por su independencia de España. Fue un momento muy difícil para las fuerzas cubanas, ya que su líder, el Mayor General Ignacio Agramonte, fue herido de muerte. Su cuerpo fue luego capturado por el ejército español.

¿Qué llevó a la Batalla de Jimaguayú?

Preparativos para la lucha por la independencia

En 1873, el ejército cubano que buscaba la independencia, conocido como Ejército Mambí, se estaba preparando para una gran operación. Querían avanzar hacia el oeste de la isla, una zona que aún no estaba involucrada en la guerra.

El líder elegido para esta importante misión fue el Mayor General Ignacio Agramonte. Él era muy respetado por sus victorias anteriores contra el ejército español en Cuba.

Para esta operación, se decidió unir las tropas de Camagüey, bajo el mando de Agramonte, con refuerzos que venían de Las Villas.

Así, el General Agramonte se encontraba al mando de un gran número de soldados de diferentes regiones. Estaban acampados en los campos de Jimaguayú en mayo de 1873, listos para la acción.

Desarrollo de la Batalla de Jimaguayú

El ataque sorpresa español

El 11 de mayo de 1873, una fuerte tropa española sorprendió a las fuerzas cubanas de Agramonte. Los españoles eran más de 900 hombres y contaban con artillería.

Las tropas cubanas eran poco más de 500 hombres y no estaban tan bien armadas. El terreno era complicado, con hierba muy alta que dificultaba ver al enemigo. Esto hizo de Jimaguayú un lugar muy peligroso para los cubanos.

En medio de estas difíciles condiciones, el combate se volvió muy intenso.

La respuesta cubana y la caída de Agramonte

El General Agramonte reaccionó rápidamente. Ordenó a la caballería cubana que atacara a las fuerzas enemigas. Al mismo tiempo, mandó a la infantería que se escondiera entre la vegetación para disparar a los españoles.

El Teniente Coronel Henry Reeve, quien era el segundo al mando de Agramonte, dirigió el ataque de la caballería. Sin embargo, los cubanos fueron rechazados y se encontraron en una situación complicada.

Al enterarse de la situación de la caballería, Agramonte montó a caballo y se lanzó al ataque con sus guardias. Durante el intenso tiroteo, sus escoltas se dispersaron. Agramonte fue herido de muerte en la sien, cayó de su caballo y su cuerpo quedó oculto entre la maleza.

¿Qué pasó después de la Batalla de Jimaguayú?

La búsqueda y captura del cuerpo de Agramonte

Cuando el Teniente Coronel Henry Reeve se enteró de la tragedia, ordenó a sus tropas buscar el cuerpo del General Agramonte. Sin embargo, la búsqueda no tuvo éxito. Las tropas cubanas se retiraron, habiendo perdido a su principal líder.

El cuerpo de Agramonte, junto con los de otros cubanos fallecidos en el combate, fue encontrado por soldados españoles. Al principio, no sabían quién era.

Poco después, al revisar los documentos del fallecido, los mandos españoles se dieron cuenta de la importancia del personaje. Enviaron tropas para recuperar el cuerpo.

Las tropas españolas sí lograron encontrar el cuerpo de Agramonte. Lo llevaron a caballo hasta Puerto Príncipe, la ciudad natal de Agramonte, que estaba a pocos kilómetros de Jimaguayú.

El cuerpo fue mostrado como un trofeo de guerra a los habitantes de la ciudad. Después, fue incinerado.

El destino final de los restos de Agramonte

Existen dos versiones sobre lo que pasó con los restos de Agramonte. Una versión dice que fue completamente incinerado y sus cenizas fueron esparcidas al viento.

Otra versión sugiere que el cuerpo no fue quemado por completo. Los restos calcinados habrían sido enterrados en una fosa común en un lugar que sigue siendo desconocido hoy en día. Esta segunda versión es la más aceptada por los historiadores actuales.

kids search engine
Batalla de Jimaguayú para Niños. Enciclopedia Kiddle.