Batalla de Úbeda para niños
Datos para niños Batalla de Úbeda |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Parte de guerra hispano-musulmana de 1172-1212 | ||||||
Lugar | Úbeda | |||||
Coordenadas | 38°00′42″N 3°22′18″O / 38.011666666667, -3.3716666666667 | |||||
Resultado | Decisiva toma cristiana de Úbeda | |||||
Beligerantes | ||||||
|
||||||
|
||||||
La batalla de Úbeda fue un enfrentamiento importante que ocurrió entre el 16 y el 24 de julio de 1212. En ella se enfrentaron las fuerzas cristianas del rey Alfonso VIII de Castilla contra parte del ejército musulmán. Esta batalla tuvo lugar poco después de la batalla de las Navas de Tolosa.
Para los cronistas de la época, la toma de Úbeda era tan crucial que a veces se referían a la batalla de Las Navas como "batalla de Úbeda". Esto se debía a que consideraban que la conquista de Úbeda era el final o la conclusión de la campaña militar.
Contenido
¿Por qué Úbeda era tan importante en 1212?
Después de la victoria en Las Navas de Tolosa, era muy importante para los reinos cristianos tomar las ciudades de Baeza y Úbeda. Estas ciudades eran consideradas las "llaves" del valle del Guadalquivir, una zona estratégica.
Se cree que los habitantes de Baeza, conocidos como mozárabes, se habían trasladado a Úbeda. Úbeda era famosa por sus fuertes murallas, que incluían una torre octogonal en el norte. Por eso, los musulmanes la llamaban Ubbadat al-arab.
Incursiones previas a la batalla
El rey Alfonso VIII ya había atacado estas zonas en años anteriores. En 1192, su hijo Fernando y Nuño Pérez de Quiñones, maestre de Calatrava, realizaron incursiones. Alfonso VIII también hizo ataques en 1193 y 1194 para destruir los campos de cultivo cercanos.
El asedio y la toma de Úbeda
Según una crónica antigua llamada Rawd al-Qirtas, el rey Alfonso VIII y los caballeros de la orden del Temple entraron en Úbeda. La ciudad fue tomada por asalto.
La crónica menciona que Alfonso VIII continuó conquistando otras ciudades en al-Ándalus. Se dice que todos los reyes cristianos que participaron en la batalla de Las Navas y que entraron en Úbeda fallecieron ese mismo año.
Negociaciones y la decisión final
Algunos relatos, como el de Argote de Molina, mencionan que los musulmanes ofrecieron una gran cantidad de dinero al rey Alfonso VIII. Querían evitar más daños y que Úbeda y Baeza se convirtieran en ciudades que pagarían tributos al rey de Castilla.
Sin embargo, los arzobispos de Toledo y Narbona se opusieron a este acuerdo. Advirtieron que cualquiera que aceptara tal trato sería castigado. Por esta razón, Alfonso VIII decidió no aceptar la oferta.
La victoria cristiana
El rey Alfonso VIII ordenó la destrucción del lugar. Después de ocho días de batalla y asedio, el alcázar (la fortaleza principal) de Úbeda fue tomado el 24 de julio de 1212.
Alfonso VIII escribió al Papa Inocencio III para informarle de su victoria. En su carta, el rey expresó su orgullo por haber conquistado una ciudad tan fuerte. Mencionó que Úbeda nunca había sido tomada antes por ningún emperador o rey de España.