Basílica de Santa María la Mayor de Linares para niños
Datos para niños Basílica de Santa María la Mayor |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Calle Iglesia s/n | |
Coordenadas | 38°05′32″N 3°38′05″O / 38.09226255, -3.634656036 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Jaén | |
Advocación | Santa María la Mayor | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIII-siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Basílica menor y parroquia | |
Estilo | Gótico Renacentista |
|
Identificador como monumento | RI-51-0003946 | |
Año de inscripción | 30 de agosto de 1974 y 2 de julio de 1974 | |
La Basílica de Santa María la Mayor es un importante edificio religioso católico. Se encuentra en Linares, una ciudad en la provincia de Jaén, España.
Este templo combina dos estilos arquitectónicos: el gótico y el renacentista. Está ubicada justo enfrente del Ayuntamiento de Linares. Es un monumento muy valioso por su historia y arte.
La basílica fue construida entre los siglos XIII y XV. Se levantó sobre el lugar donde antes había una antigua mezquita. El 5 de abril de 2016, el papa Francisco la declaró Basílica. Fue la cuarta iglesia en la diócesis de Jaén en recibir este título especial.
Contenido
La Basílica de Santa María la Mayor: Un Tesoro Arquitectónico
La Basílica de Santa María la Mayor es un edificio con mucha historia. Su construcción duró varios siglos y contó con la participación de importantes arquitectos.
¿Quiénes Construyeron la Basílica?
Varios arquitectos famosos trabajaron en la Basílica de Santa María la Mayor. Entre ellos, destaca Andrés de Vandelvira, quien diseñó partes importantes como el crucero. El crucero es la zona donde la iglesia forma una cruz.
También participaron Andrés de Salamanca en 1564 y Juanes de Izpurrio, quien se encargó de la capilla mayor. La portada de San Pedro fue obra de Eufrasio López de Rojas. Además, la portada de la Asunción fue traída de otro convento.
¿Cómo es la Arquitectura de la Basílica?
El interior de la basílica muestra su larga historia de construcción. La parte más antigua, de estilo gótico, tiene pilares con forma de octágono. También cuenta con bóvedas cuatripartitas, que son techos con formas muy elaboradas.
La zona del crucero, sin embargo, es de estilo renacentista. Esto significa que se construyó más tarde, cuando el arte y la arquitectura cambiaron.
El Retablo Mayor: Una Obra de Arte
Una de las piezas más impresionantes de la basílica es su retablo mayor. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar. Este retablo es de estilo plateresco, un tipo de arte renacentista español.
El retablo está formado por veintidós paneles pintados. Estos paneles fueron creados a mediados del siglo XVI. Se cree que son obra de artistas cercanos a Juan Correa de Vivar.
En el siglo XX, el artista Navas Parejo completó el retablo. Añadió relieves en el centro y un sagrario de plata. El sagrario es un lugar donde se guarda el pan consagrado.
Este retablo llegó a la iglesia de Linares en 1953. Fue trasladado desde un pueblo llamado Villarrabines, en León. Reemplazó a otro retablo que se había perdido en un conflicto anterior.
El retablo cuenta historias a través de sus imágenes. Está dividido en cuatro partes:
- En el primer nivel, se narra la vida de San Pelayo.
- El segundo nivel muestra escenas de la vida de la Virgen María.
- El tercer nivel representa momentos importantes de la vida de Jesús.
- En la parte inferior, hay figuras de profetas.