robot de la enciclopedia para niños

Basílica de Jesús de Medinaceli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Basílica de Jesús de Medinaceli
Basílica de Jesús de Medinaceli (Madrid) 01.jpg
Vista exterior
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad MadridFlag of the Community of Madrid.svg Madrid
Localidad Madrid
Dirección Pl. Jesús, 1 (Centro)
Coordenadas 40°24′51″N 3°41′45″O / 40.4142772, -3.6958389
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Madrid
Orden Capuchinos
Advocación Cristo de Medinaceli
Historia del edificio
Fundación 1930
Construcción 1922–1929
Arquitecto J. Carrasco-Muñoz
Datos arquitectónicos
Tipo Basílica menor
Estilo Ecléctico
Sitio web oficial

La Basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli es una iglesia católica muy importante en Madrid, España. Se encuentra en la Plaza de Jesús. Este lugar es especial porque aquí se guarda y se venera la imagen del Cristo de Medinaceli.

La basílica se construyó donde antes había un antiguo convento. Es una de las siete basílicas que existen en Madrid. Otras basílicas importantes en la ciudad son la Real Basílica Colegiata de San Isidro, la Basílica de Nuestra Señora de Atocha, la de San Francisco el Grande, la Basílica de San Miguel, la Basílica Hispanoamericana de Nuestra Señora de la Merced y la Basílica de la Milagrosa. Actualmente, la Basílica de Jesús de Medinaceli es cuidada por los frailes Capuchinos.

Historia de la Basílica de Jesús de Medinaceli

La basílica que vemos hoy fue inaugurada el 21 de noviembre de 1930. La ceremonia fue dirigida por el obispo de Madrid de ese momento, Leopoldo Eijo Garay. Antes de esta construcción, en el mismo lugar hubo varias capillas más pequeñas. Estas capillas fueron donadas por los Duques de Medinaceli, quienes tenían un gran aprecio por la imagen del Cristo.

¿Cuándo se construyó la Basílica actual?

El edificio anterior estaba muy deteriorado, así que fue demolido en 1922. La construcción de la basílica actual comenzó en 1927. El arquitecto encargado de este proyecto fue Jesús Carrasco-Muñoz Encina. Las obras terminaron en 1930, dando lugar al hermoso templo que conocemos hoy.

Eventos importantes en la historia de la Basílica

Durante un periodo de conflicto en España, la imagen del Cristo de Medinaceli tuvo que ser escondida para protegerla. Esto evitó que sufriera daños.

Años después, el 26 de enero de 1966, la basílica fue convertida en parroquia por el obispo Casimiro Morcillo. Más tarde, el 1 de septiembre de 1973, el Papa Pablo VI le dio el título especial de "basílica menor". Este título es un reconocimiento importante para el templo.

¿Cómo es la Basílica de Jesús de Medinaceli?

Archivo:Madrid - Basílica de Jesús de Medinaceli 04
Interior del templo.

La basílica tiene una forma de cruz latina vista desde arriba. Está dividida en tres pasillos, siendo el central el más ancho. En la parte superior del altar mayor se encuentra un espacio especial llamado camarín. Allí es donde se venera la querida imagen de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli.

Características de la fachada

La parte más llamativa de la basílica es su fachada. Tiene un estilo que recuerda al barroco. En el centro de la fachada hay una gran ventana con una forma especial, conocida como serliana. La parte superior de la fachada termina en un frontón triangular.

En una de las esquinas de la fachada, hay una gran estatua de Jesús Nazareno. Esta estatua es muy importante. Ayuda a que el lugar se reconozca como un santuario.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Basilica of Jesus de Medinaceli Facts for Kids

kids search engine
Basílica de Jesús de Medinaceli para Niños. Enciclopedia Kiddle.