Basilio Martín Patino para niños
Datos para niños Basilio Martín Patino |
||
---|---|---|
![]() Basilio Martín Patino, en 2013.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de octubre de 1930 Lumbrales (España) |
|
Fallecimiento | 13 de agosto de 2017 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca (Licenciatura en Filosofía y Letras) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista de cine, productor de cine, actor y guionista | |
Área | Dirección cinematográfica, guión cinematográfico, producción cinematográfica y actuación | |
Años activo | desde 1953 | |
Premios artísticos | ||
Otros premios | Doctor honoris causa 2007 Universidad de Salamanca |
|
Distinciones |
|
|
Basilio Martín Patino (nacido en Lumbrales, Salamanca, el 29 de octubre de 1930 y fallecido en Madrid el 13 de agosto de 2017) fue un importante director de cine español. Es muy conocido por su película Nueve cartas a Berta (1965) y por varios de sus documentales, como Canciones para después de una guerra (1971), Queridísimos verdugos (1973) y Caudillo (1974).
Contenido
La vida de Basilio Martín Patino
Basilio Martín Patino nació el 29 de octubre de 1930 en Lumbrales, un pueblo de Salamanca. Sus padres eran profesores y sus dos hermanos se dedicaron a la vida religiosa. Sin embargo, Basilio eligió un camino diferente, desarrollando ideas muy independientes que se reflejaron en sus películas.
Estudió en la Universidad de Salamanca, donde se graduó en Filosofía y Letras. Después, obtuvo el título de director de cine en la Escuela Oficial de Cine de Madrid.
Sus primeros pasos en el cine
Antes de dedicarse por completo al cine, Basilio Martín Patino estudió literatura. Escribió un libro que fue finalista de un premio importante, pero él mismo decidió no publicarlo.
Al principio de su carrera, fue uno de los pioneros en el mundo de la publicidad en España. Pero su espíritu libre lo llevó a enfocarse en sus propios proyectos. En 1953, se acercó más al cine. Fundó el cineclub de la Universidad de Salamanca y publicó una revista llamada Cinema Universitario.
En 1955, organizó en Salamanca las Conversaciones de Salamanca. Estas reuniones fueron muy importantes para el futuro del cine español. En ellas, se juntaron los directores más destacados de la época.
Éxito y desafíos con la censura
Después de dirigir varios cortometrajes, se graduó de la Escuela Oficial de Cine en 1961 con la película Tarde de domingo. En 1963, realizó el cortometraje Torerillos, que le causó sus primeros problemas con la censura. Por ejemplo, un censor le pidió que quitara el humo de un tren porque, según él, "ensuciaba el paisaje".
Su gran éxito llegó tres años después con la película Nueve cartas a Berta (1966). Esta película ganó la Concha de Plata en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La película fue muy bien recibida por el público y se mantuvo en cartelera durante cien días, lo que sorprendió al propio Patino después de sus problemas con la censura.
Documentales y cine independiente
A partir de ese momento, Basilio Martín Patino desarrolló una carrera alejada del cine más comercial. Se destacó por sus documentales, como Canciones para después de una guerra (1971). Esta película, una de sus obras más exitosas, usa imágenes de la época y canciones para mostrar cómo era la vida en España después de un conflicto.
También dirigió Queridísimos verdugos (1973), que incluía entrevistas, y Caudillo (1974), sobre un líder histórico. Estas dos películas, al igual que otras de sus obras, tuvieron que ser filmadas en secreto y solo pudieron ser mostradas al público después de un cambio político importante en España.
Basilio Martín Patino también mostró interés por las nuevas tecnologías de imagen y sonido. Coleccionaba aparatos antiguos como zoótropos y linternas mágicas, que ahora se pueden ver en la Filmoteca de Castilla y León. También investigó cómo usar el vídeo, las imágenes en 3D y la edición por computadora en sus creaciones.
En 2007, la Universidad de Salamanca le otorgó el título de doctor honoris causa, un reconocimiento muy importante.
En 2011, durante unas protestas ciudadanas en Madrid, comenzó a filmar Libre te quiero. Este documental se estrenó en el festival de cine Seminci de Valladolid en octubre de 2012 y cuenta lo que sucedió en Madrid entre mayo y octubre de 2011.
Estuvo casado con Pilar Doblado, quien fue la primera presidenta de la Fundación Basilio Martín Patino. Esta fundación guarda muchos documentos y objetos relacionados con el trabajo del cineasta.
Películas de Basilio Martín Patino
- Libre te quiero (2012), documental sobre el 15-M -60 minutos-
- Espejos en la niebla (2008)
- Capea (2005)
- Fiesta (2005)
- Corredores de fondo (2005)
- Homenaje a Madrid (2004)
- Octavia (2002)
- Andalucía: un siglo de fascinación (1996). Conjunto de siete películas
- La seducción del caos (1991)
- Madrid (1987)
- Los paraísos perdidos (1985)
- El horizonte ibérico (1983)
- El nacimiento de un nuevo mundo (1982)
- Inquisición y libertad (1982)
- Retablo de la Guerra Civil Española (1980)
- Hombre y ciudad (1980)
- Caudillo (1974)
- Queridísimos verdugos (1973)
- Canciones para después de una guerra (1971)
- Paseo por los letreros de Madrid (1968)
- Rinconete y Cortadillo (1967)
- Del amor y otras soledades (1968)
- Nueve cartas a Berta (1966)
- Imágenes y versos de la navidad (1962). Cortometraje
- Torerillos (1962). Cortometraje
- El noveno (1961). Cortometraje
- Tarde de domingo (1960). Cortometraje
- Imágenes sobre un retablo (1955). Cortometraje
Premios y reconocimientos
Basilio Martín Patino recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1966 | Concha de Plata a la mejor ópera prima | Nueve cartas a Berta | Ganador |
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1966 | Mejor guion | Nueve cartas a Berta | Ganador |
- Festival Internacional de Cine de Huesca
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
2009 | Premio Ciudad de Huesca | Ganador |
- 2002: Recibió la Espiga de Oro por toda su trayectoria y una retrospectiva de sus obras en la Semana Internacional de Cine de Valladolid.
- 2005: Le fue otorgada la Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
- 2006: Fue homenajeado por su carrera como documentalista en la Muestra Cinematográfica del Atlántico Alcances.
Galería de imágenes
-
Casa de las Viejas. Filmoteca Regional de Castilla y León (Salamanca)
Véase también
En inglés: Basilio Martín Patino Facts for Kids