Basarab I de Valaquia para niños
Datos para niños Basarab I de Valaquia |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Príncipe de Valaquia | ||
c. 1310/antes de 1324-1351/1352 | ||
Predecesor | Radu Negru o Tocomerio | |
Sucesor | Nicolás Alejandro de Valaquia | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en rumano | Basarab Întemeietorul | |
Nacimiento | 1271 o años 1280juliano | |
Fallecimiento | 1352 Câmpulung (Rumania) |
|
Familia | ||
Familia | Casa de Basarab | |
Padre | Tocomerio | |
Hijos |
|
|
Rango militar | Voivoda | |
Basarab I fue un importante líder del principado de Valaquia desde el año 1310 hasta 1352. Se le conoce como "Întemeietorul", que significa "El Fundador". Este nombre se debe a su papel clave en la creación de un estado unificado en su época. También es el antepasado de la dinastía Basarab.
Contenido
¿Quién fue Basarab I y cuál es el origen de su nombre?
Basarab I fue un líder muy importante en la historia de Valaquia, una región que hoy forma parte de Rumania. Su nombre, Basarab, podría tener un origen cumano. Los cumanos eran un pueblo nómada que vivía en esa zona. La palabra "basar" significaba "reinar" y "aba" significaba "padre". Así, su nombre podría interpretarse como "El Rey Padre".
¿Qué se sabe sobre la familia de Basarab I?
El padre de Basarab se llamaba Thocomerius. Se cree que Thocomerius fue el primer líder en gobernar toda la región de Valaquia. Basarab continuó el legado de su padre, consolidando el poder y la unidad de la región.
¿Cómo logró Valaquia su independencia?
Al principio, Basarab I era un vasallo del reino de Hungría. Esto significa que Valaquia estaba bajo la autoridad del rey húngaro. Sin embargo, entre los años 1324 y 1325, Basarab comenzó a luchar por la independencia de su territorio.
El conflicto con el rey húngaro Carlos I
En 1324, un documento del rey Carlos I Roberto de Hungría se refería a Basarab como "nuestro voivoda transalpino". Pero solo un año después, en 1325, el mismo rey lo llamó "Basarab transalpino, no leal a la corona santa del rey". Esto mostraba que la relación entre ellos había cambiado.
Basarab movilizó a sus ejércitos y ocupó una región húngara llamada Szörény. El rey Carlos I envió mensajeros para buscar una solución pacífica, pero Basarab no aceptó.
La Batalla de Posada y la victoria de Valaquia
En 1325, las tropas húngaras recuperaron la región de Szörény y avanzaron hacia Valaquia. Basarab ofreció la paz al rey húngaro. Incluso entregó a su propio hijo como garantía y prometió pagar los impuestos que se debían. Basarab le advirtió al rey que si se acercaban más, no podrían escapar de los peligros.
El ejército húngaro destruyó la sede del gobierno de Basarab y siguió avanzando. Sin embargo, llegaron a un paso estrecho en las montañas. Allí, en el año 1330, Basarab I derrotó al rey húngaro Carlos I en la famosa batalla de Posada. Esta victoria fue crucial, ya que Valaquia logró su independencia. La crónica picta húngara, un importante escrito de la Edad Media, cuenta este evento.
¿Cómo mantuvo Basarab I la estabilidad de Valaquia?
Después de la independencia, Basarab I trabajó para asegurar el futuro de Valaquia. En 1343, nombró a su hijo, Nicolás Alejandro, como cogobernante. Esto significaba que su hijo compartía el poder con él y aprendía a gobernar.
Nicolás Alejandro viajó a la corte de Luis I de Hungría, quien había sucedido a su padre, Carlos Roberto. Allí, restableció las buenas relaciones entre Valaquia y Hungría. En los años siguientes, valacos y húngaros incluso unieron fuerzas para luchar contra las invasiones de los tártaros, protegiendo así sus territorios.
Véase también
En inglés: Basarab I of Wallachia Facts for Kids