robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Gobernantes de Valaquia para niños

Enciclopedia para niños

El Principado de Valaquia fue un estado histórico que existió en el sureste de Europa, en la región que hoy es parte de Rumania. Estuvo ubicado al sur de los Cárpatos meridionales y, durante un tiempo, bajo el control del Reino de Hungría. La historia de Valaquia está marcada por una serie de gobernantes, conocidos como príncipes o voivodas, que lideraron el principado a través de muchos cambios y desafíos.

Esta lista te mostrará a los príncipes más importantes de Valaquia, desde sus inicios alrededor del año 1280 hasta 1862, cuando se unió con Moldavia para formar los Principados del Danubio. Esta unión fue un paso clave que llevó al nacimiento de la moderna Rumania en 1878.

¿Quiénes fueron los primeros gobernantes de Valaquia?

Los primeros líderes de Valaquia sentaron las bases de este importante principado.

La Casa de Basarab: Los fundadores de Valaquia (c. 1280-1591)

La Casa de Basarab fue la primera gran familia de gobernantes de Valaquia y jugó un papel crucial en la creación y consolidación del principado.

  • Tocomerio o Radu Negru (c. 1280-1310): Se le considera un voivoda legendario. Algunos historiadores creen que Radu Negru podría ser un apodo de Tocomerio o de Basarab I.
  • Basarab I (c. 1310-1352): Hijo de Tocomerio, fue el primer gobernante real y no legendario de Valaquia. Por eso, se le conoce como Basarab Întemeietorul, que significa "Basarab el Fundador".
  • Nicolás Alejandro (1352-1364): Hijo de Basarab I.
  • Vladislao I (c. 1364-1377): También conocido como Vlaicu-Vodă, era hijo de Nicolás Alejandro.
  • Radu I (c. 1377-1383): Otro hijo de Nicolás Alejandro.
  • Dan I (c. 1383-1386): Hijo de Radu I, de la Casa de Dănești.
  • Mircea I cel Bătrân (Mircea I el Viejo) (1386-1394 y 1397-1418): Hijo de Radu I. Fue uno de los gobernantes más importantes de Valaquia, conocido por su largo reinado y por defender el principado.
  • Vlad I Uzurpatorul (Vlad I el Usurpador) (1394-1397): Hijo de Dan I.
  • Miguel I (1418-1420): Hijo de Mircea cel Bătrân.
  • Dan II (1420-1421, 1421-1423, 1423-1424, 1426-1427, 1427-1431): Hijo de Dan I y miembro de la Orden del Dragón. Tuvo varios periodos de gobierno.
  • Radu II Chelul (Radu II el Calvo) (1421, 1423, 1424-1426, 1427): Hijo de Mircea cel Bătrân, también gobernó en varias ocasiones.
  • Alejandro I Aldea (1431-1436): Hijo de Mircea cel Bătrân.
  • Vlad II Dracul (1436-1442 y 1443-1447): Hijo ilegítimo de Mircea cel Bătrân y miembro de la Orden del Dragón, de ahí su apodo "Dracul".
  • Mircea II (1442): Hijo de Vlad II Dracul.
  • Basarab II (1442-1443): Hijo de Dan II.
  • Vladislao II (1447-1448 y 1448-1456): Hijo de Dan II, apoyado por Juan Hunyadi, un importante líder húngaro.
  • Vlad III Țepeș (Vlad el Empalador) (1448, 1456-1462 y 1476): Hijo de Vlad II Dracul. Es una figura muy conocida en la historia.
  • Radu III cel Frumos (Radu III el Hermoso) (1462-1473, 1473-1474, 1474, 1474-1475): Hijo de Vlad II Dracul, con varios mandatos.
  • Basarab III Laiotă cel Bătrân (Basarab III Laiotă el Viejo) (1473, 1474, 1474, 1474, 1475-1476, 1476-1477): Hijo de Dan II, también con múltiples periodos de gobierno.
  • Basarab IV Țepeluș cel Tânăr (Basarab IV Țepeluș el Joven) (1477-1481 y 1481-1482): Hijo de Basarab II.
  • Mircea III (1481): Hijo ilegítimo de Vlad II Dracul.
  • Vlad IV Călugărul (Vlad IV el Monje) (1481 y 1482-1495): Hijo de Vlad II Dracul.
  • Radu IV cel Mare (Radu IV el Grande) (1495-1508): Hijo de Vlad Călugărul.
  • Mihnea I cel Rău (Mihnea el Malo) (1508-1509): Hijo de Vlad III Țepeș.
  • Mircea III (1509-1510): Hijo de Mihnea cel Rău.
  • Vlad V cel Tânăr (Vlad V el Joven) (1510-1512): También conocido como Vlăduț, hijo de Vlad Călugărul.
  • Neagoe Basarab V (1512-1521): Hijo de Pârvu Craiovescu, de la familia Craiovești.
  • Teodosio (1521-1522): Hijo de Neagoe Basarab V, gobernó bajo la regencia de su madre, Milița Despina.
  • Radu V (1522-1523, 1524, 1524-1525, 1525-1529): Hijo ilegítimo de Radu cel Mare, aliado con los Craiovești. Tuvo varios mandatos.
  • Vladislao III (1523, 1524, 1525): Sobrino de Vladislao II, también con múltiples periodos.
  • Radu VI Bădica (1523-1524): Hijo de Radu IV el Grande.
  • Basarab VI (1529): Hijo de Mehmed Beg Mihaloglu.
  • Moise (1529-1530): Hijo de Vladislao III.
  • Vlad VI Înecatul (Vlad VI el Ahogado) (1530-1532): Hijo de Vlad cel Tânăr.
  • Vlad VII Vintilă de la Slatina (1532-1535): Hijo de Radu cel Mare.
  • Radu VII Paisie (1535-1545): Hijo de Vlad Vintilă de la Slatina.
  • Mircea IV Ciobanul (Mircea IV el Pastor) (1545-1552, 1553-1554, 1558-1559): Hijo de Radu cel Mare, con varios periodos.
  • Radu VIII Ilie Haidăul (Radu VIII Ilie el Vaquero) (1552-1553): Hijo de Radu de la Afumați.
  • Pătrașcu cel Bun (Pătrașcu el Bueno) (1554-1558): Hijo de Radu Paisie.
  • Chiajna de Moldavia (1559-1564): Fue regente en nombre de su hijo, Petru cel Tânăr.
  • Petru I cel Tânăr (Pedro I el Joven) (1564-1568): Hijo de Mircea Ciobanul.
  • Alexandru II Mircea (1568-1574 y 1574-1577): Hijo de Mircea III Dracul, conocido popularmente como Oaie Seacă (Oveja Seca).
  • Vintilă (1574): Hijo de Petru Pătrașcu cel Bun.
  • Catarina Salvaresso (1577-1583): Regente en nombre de su hijo, Mihnea II.
  • Petru II Cercel (Pedro II el Pendiente) (1583-1585): Hijo de Petru Pătrașcu cel Bun.
  • Mihnea II Turcitul (1585-1591): Gobernó en solitario después de un tiempo.

Otros gobernantes importantes (1591-1715)

Después de la Casa de Basarab, Valaquia fue gobernada por diferentes familias y líderes.

  • Ștefan I Surdul (Esteban el Sordo) (1591-1592).
  • Alexandru III cel Rău (Alexander III el Malo) (1592-1593): También gobernó Moldavia en 1592.
  • Mihail II Viteazul (Miguel II el Valiente) (1593-1600): Hijo ilegítimo de Petru Pătrașcu cel Bun. Fue un líder muy importante porque también gobernó Transilvania (1599-1600) y Moldavia (1600), uniendo por un breve tiempo los tres principados rumanos.
  • Nicolae Pătrașcu (1599-1600): Hijo de Miguel II, cogobernante con su padre.
  • Simion Movilă (1600-1601 y 1602): Gobernó en dos ocasiones.
  • Radu IX Mihnea (1601-1602, 1611, 1611-1616 y 1620-1623): Hijo de Minhea II Turcitul, con varios mandatos.
  • Radu X Șerban (1602-1610 y 1611): Sobrino de Neagoe Basarab V.
  • Gabriel Báthory (1611): Durante este año, Valaquia estuvo bajo ocupación directa de Transilvania.
  • Gabriel Movilă (1616 y 1618-1620): Hijo de Simion Movilă.
  • Alexandru IV Iliaș (1616-1618 y 1627-1629).
  • Alexandru V Coconul (Alexander el Príncipe Niño) (1623-1627): Hijo de Radu Mihnea.
  • Leon Tomșa (1629-1632).
  • Radu XI Iliaș (1632).
  • Matei Basarab (1632-1654): De la familia Brâncovenești.
  • Constantin I Șerban (1654-1658): Hijo ilegítimo de Radu Șerban.
  • Mihnea III (1658-1659).
  • Gheorghe I Ghica (1659-1660): De la familia Ghica.
  • Grigore I Ghica (1660-1664 y 1672-1673): También de la familia Ghica, con dos mandatos.
  • Radu XII Leon (1664-1669).
  • Antonie Vodă din Popeşti (1669-1672).
  • Gheorghe II Ducas (1673-1678).
  • Șerban Cantacuzino (1678-1688): De la familia Cantacuceno.
  • Constantin II Brâncoveanu (1688-1714): De la familia Brâncovenești.
  • Ștefan II Cantacuzino (1714-1715): De la familia Cantacuceno.

La época de los Fanariotas (1715-1821)

Durante este periodo, Valaquia estuvo bajo el control de gobernantes de familias griegas, conocidos como Fanariotas, que eran nombrados por el Imperio Otomano.

  • Nicolae Mavrocordat (1715-1716 y 1719-1730): De la familia Mavrocordato.
  • Ocupación de los Habsburgo (1716): Un breve periodo de control por parte de los Habsburgo.
  • Ioan Mavrocordat (1716-1719): De la familia Mavrocordato.
  • Constantin Mavrocordat (1730, 1731-1733, 1735-1741, 1744-1748, 1756-1758, 1761-1763): De la familia Mavrocordato, tuvo muchos periodos de gobierno.
  • Mihai Racoviță (1730-1731 y 1741-1744): De la familia Racoviță.
  • Grigore II Ghica (1733-1735 y 1748-1752): De la familia Ghica.
  • Matei Ghica (1752-1753): De la familia Ghica.
  • Constantin Racoviță (1753-1756 y 1763-1764).
  • Scarlat Ghica (1758-1761 y 1765-1766): De la familia Ghica.
  • Ștefan Racoviță (1764-1765): De la familia Racoviță.
  • Alexandru Ghica (1766-1768): De la familia Ghica.
  • Ocupación rusa (1768 y 1769-1770): Periodos en los que el Imperio Ruso controló Valaquia.
  • Grigore III Ghica (1768-1769): De la familia Ghica.
  • Emanuel Giani Ruset (1770-1771): También conocido como Manole o Manolache, de la familia Rosetti.
  • Alexander Ypsilantis (1774-1782 y 1796-1797): De la familia Ypsilanti.
  • Nicolae Caragea (1782-1783): De la familia Caradja.
  • Mihai Suțu (1783-1786, 1791-1793 y 1801-1802): De la familia Soutzos, con varios mandatos.
  • Nicolae Mavrogheni (1786-1789).
  • Ocupación de los Habsburgo (1789-1790): Bajo el mando militar de Josías de Sajonia-Coburgo-Saalfeld.
  • Alexandru Moruzi (1793-1796 y 1799-1801): De la familia Mourousi.
  • Constantin Hangerli (1797-1799).
  • Alexandru Suțu (1802 y 1818-1821): De la familia Soutzos.
  • Constantin Ypsilanti (1802-1806): De la familia Ypsilanti.
  • Ocupación rusa (1806-1812): Bajo el mando de Fyodor Pahlen, Peter Zheltukhin y Pavel Kiselyov.
  • Juan Caradja (1812-1818): De la familia Caradja.
  • Grigore Brâncoveanu (1818 y 1821): Fue un Kaymakam (gobernante temporal), asistido por otros líderes.
  • Tudor Vladimirescu (1821): Líder de una revuelta importante contra el dominio fanariota.
  • Scarlat Callimachi (1821): De la familia Callimachi.

Hacia la unión y el nacimiento de Rumania (1822-1881)

Los últimos años de Valaquia como principado independiente estuvieron marcados por la influencia rusa y otomana, y finalmente, por la unión con Moldavia.

  • Grigore IV Ghica (1822-1828): De la familia Ghica.
  • Ocupación rusa (1828-1834): Bajo el mando de Fyodor Pahlen, Peter Zheltukhin y Pavel Kiselyov.
  • Alexandru II Ghica (1834-1842 y 1856-1858): De la familia Ghica.
  • Gheorghe Bibescu (1842-1848): De la familia Bibescu.
  • Gobierno Provisional (1848): Liderado por el Metropolitano Neófito II, con la ayuda de Christian Tell, Ion Heliade-Rădulescu, Ștefan Golescu, Gheorghe Magheru y Gheorghe Scurti.
  • Locotenența domnească (Regencia de los tres) (1848): Formada por Christian Tell, Ion Heliade-Rădulescu y Nicolae Golescu.
  • Ocupación conjunta rusa y otomana (1848-1851): Con comandantes militares como Omar Pasha y Alexander von Lüders.
  • Constantin Cantacuzino (1848): Fue un Kaymakam (gobernante temporal).
  • Barbu Știrbei (1848-1853 y 1854-1856): De la familia Știrbei.
  • Ocupación rusa (1853-1854).
  • Ocupación otomana (1854).
  • Ocupación austriaca (1854-1856): Bajo el mando militar de Johann Coronini-Cronberg.
  • Caimacam de los tres (1858-1859): Ioan Manu, Emanoil Băleanu y Ioan A. Filipide.
  • Alejandro Juan Cuza (1859-1866): Fue un gobernante clave, ya que también lideró Moldavia en una unión personal. Esta unión marcó el inicio de los Principados Unidos de Valaquia y Moldavia.
  • Carlos I (1866-1881): De la familia Hohenzollern-Sigmaringen. Bajo su reinado, en 1866, una nueva constitución dio al país el nombre oficial de Rumania. El 26 de marzo de 1881, Rumania se convirtió oficialmente en un reino.

Para conocer a los gobernantes que le siguieron, puedes buscar sobre los Reyes de Rumanía.

Galería de imágenes

kids search engine
Anexo:Gobernantes de Valaquia para Niños. Enciclopedia Kiddle.