Basílica de la Madre de Dios de Valdeflores para niños
Datos para niños Madre de Dios de Valdeflores |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Nacional y bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Tremp | |
Coordenadas | 42°10′02″N 0°53′44″E / 42.16736, 0.895427 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Urgel | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Madre de Dios de Valdeflores | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Basílica | |
Estilo | Románico | |
Año de inscripción | 12 de diciembre de 2006 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0011606 | |
La Basílica de la Madre de Dios de Valdeflores es un edificio religioso muy antiguo. Su estilo original es románico. Se encuentra en la localidad de Tremp, en la provincia de Lérida, España.
Esta basílica es muy importante para Tremp. Es la patrona de la parroquia y de la ciudad. También se venera en ella a San Bonifacio, un santo muy especial.
La Basílica de Valdeflores: Un Tesoro Histórico
La Basílica de la Madre de Dios de Valdeflores es un monumento con mucha historia. Su origen se remonta al Siglo XI. Es un lugar clave para entender el pasado de la región.
¿Dónde se encuentra la Basílica de Valdeflores?
La basílica está ubicada en el municipio de Tremp. Este lugar forma parte de la comarca del Pallars Jussá. Se encuentra en la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña.
¿Cómo empezó la historia de la Basílica?
La historia de esta iglesia está muy ligada a la de Tremp. La ciudad creció gracias a las donaciones que se hicieron a la iglesia. Esto ocurrió cuando el templo fue reconstruido.
La primera vez que se menciona la iglesia de Santa María de Valldeflors fue en el año 718. En esa época, una invasión dañó mucho la población.
La reconstrucción y las donaciones
Más tarde, en el año 787, el emperador Carlomagno ordenó reconstruir la iglesia. La convirtió en una colegiata. Sin embargo, sufrió más ataques en los años 822 y 1040.
Después de estos eventos, los condes de Pallars Jussá hicieron importantes donaciones en el año 1079. Muchos otros señores de la zona también aportaron bienes. Así, la iglesia de Santa María fue acumulando propiedades.
Con estas ayudas, la población de Tremp se fue desarrollando. Se convirtió en un territorio independiente. Esto explica su forma geográfica tan particular.
¿Qué cambios tuvo la Basílica a lo largo del tiempo?
Desde el año 1090, una comunidad de monjes se encargó de la iglesia. Por eso, recibió el título de canónica. Esta organización se mantuvo por mucho tiempo.
Incluso cuando la comunidad de monjes desapareció, la iglesia siguió siendo importante. Fue la sede de diferentes divisiones eclesiásticas. Primero fue el Decanato de Tremp, luego el Arcedianato de Pallars. Hoy es la Archidiócesis de Pallars Jussá.
Detalles arquitectónicos importantes
La mayor parte del edificio actual se construyó en el Siglo XVII. Las obras se realizaron entre 1638 y 1647. El campanario, que es la torre de las campanas, se añadió en 1909.
Aún se pueden ver partes del estilo románico original. Por ejemplo, en la fachada sur, hay un arco en la puerta. Este arco está decorado con una bola en cada piedra.
Del antiguo claustro (un patio rodeado de galerías) se conservan seis capiteles. Los capiteles son las partes superiores de las columnas. Estos se encuentran en el Museo Diocesano de Urgel desde 1957. También hay al menos uno en la propia basílica.
La construcción fue diseñada por Claudi Casals, un maestro de obras de Barcelona. La iglesia fue consagrada en 1642. Sin embargo, la bóveda (el techo en forma de arco) no se terminó hasta 1659.
La iglesia es un ejemplo del estilo gótico tardío. Combina elementos decorativos del Renacimiento y el Barroco. Tiene una planta basilical con cinco secciones. También cuenta con capillas a los lados y un solo ábside (la parte semicircular al final).
El campanario es muy llamativo. Empieza con una base cuadrada y luego se vuelve octogonal. En la parte superior tiene una estructura de hierro forjado. Allí se guardan las campanas del Siglo XVII.
La basílica también tiene un órgano barroco muy interesante. Fue restaurado a principios del Siglo XX.
Reconocimiento como Bien Cultural
La iglesia de Santa María de Valldeflors de Tremp es un monumento muy valioso. Por eso, el Gobierno de la Generalidad de Cataluña la declaró Bien Cultural de Interés Nacional. Esta declaración se publicó el 29 de diciembre de 2006.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Lérida