Basílica de Santa María (Mataró) para niños
Datos para niños Basílica de Santa María |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Mataró | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010146 | |
Declaración | 23 de diciembre de 1997 | |
Estilo | Gótico | |
La Basílica de Santa María es un edificio muy antiguo e importante. Se encuentra en la ciudad de Mataró, en Cataluña, España. Aunque el edificio actual es de 1675, ya existían registros de una iglesia en este lugar desde el año 1008. Es un lugar especial para la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de los Dolores de Mataró.
Contenido
Basílica de Santa María: Un Tesoro Histórico en Mataró
La Basílica de Santa María es un monumento que nos cuenta historias de siglos pasados. Su construcción y decoración reflejan diferentes épocas y estilos artísticos. Es un lugar que vale la pena visitar para entender la historia y el arte de la región.
¿Cuándo se Construyó la Basílica de Santa María?
La construcción principal de la basílica comenzó en 1685. Fue diseñada por el arquitecto milanés Ercole Turelli. Se terminó en el Siglo XVIII. Para construirla, se amplió una iglesia más antigua que existía desde el Siglo XV.
De la iglesia gótica original, solo se conserva la base del campanario. Este campanario tiene una forma cuadrada y sus paredes están hechas con grandes bloques de piedra. También se mantienen algunas claves de bóveda de la nave central.
¿Cómo es la Arquitectura de la Basílica?
La basílica tiene una planta con forma de cruz latina. Esto significa que su diseño se parece a una cruz. La nave principal, que es el pasillo central, tiene un techo con bóvedas de medio punto. Estas bóvedas tienen aberturas llamadas lunetas, que permiten que la luz entre por las ventanas.
Las capillas laterales tienen arcos apuntados. Estos arcos son un recuerdo de la antigua iglesia gótica. Están rodeadas por columnas decoradas. En el crucero, que es la parte donde la nave principal se cruza con el transepto, hay dos grandes espacios con cúpulas. La apariencia actual de la basílica se debe a una restauración que se hizo en 1928.
El Retablo del Rosario: Una Obra de Arte
Dentro de la basílica, puedes encontrar el Retablo del Rosario. Fue creado a finales del Siglo XVII. Lo construyó un arquitecto y escultor de Mataró llamado Jaime Serrallonga. Contó con la ayuda de su hijo Marià Riera y del escultor Pedro Lluis.
En el exterior, en una zona llamada Fossar Xic, se pueden ver unos dibujos especiales en las paredes de la capilla de los Dolores. Estos dibujos, llamados esgrafiados, han sido restaurados hace poco.
El Impresionante Conjunto de los Dolores
El Conjunto de los Dolores es una de las partes más destacadas de la Basílica de Santa María. Es un ejemplo muy bien conservado del arte Barroco catalán. Su construcción se realizó entre los siglos Siglo XVII y Siglo XVIII. Fue un encargo de la Venerable Congregación de Nuestra Señora de los Dolores.
La decoración de este conjunto es impresionante. Incluye frescos, pinturas al óleo y esculturas. Todo fue diseñado por el artista Antonio Viladomat a partir de 1722.
El espacio principal es la capilla. Allí se pueden ver varias pinturas que muestran las estaciones del Vía Crucis y los Dolores de la Virgen. Viladomat logró transmitir emociones y valores importantes a través de sus personajes y paisajes.
También hay una Sala de Juntas muy acogedora en el primer piso. Está decorada con pinturas al óleo de los apóstoles y los Evangelistas. En el techo, se puede ver una pintura de la Asunción de María rodeada de ángeles. El edificio también tiene un coro con un gran balcón y una cripta subterránea. Esta cripta se usaba para enterrar a los miembros de la congregación.
Véase también
- Bienes de interés cultural de la comarca del Maresme
- Bienes de interés cultural de la provincia de Barcelona