Basílica Nuestra Señora del Carmen para niños
La Basílica Nuestra Señora del Carmen es un importante lugar de culto de la Iglesia católica, dedicado a la Virgen María bajo el nombre de Santa María del Monte Carmelo. Se encuentra en el barrio de La Aguada, en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Es un edificio con mucha historia y un diseño arquitectónico interesante.
Datos para niños Basílica de Nuestra Señora del Carmen |
||
---|---|---|
Monumento Histórico Nacional | ||
Localización | ||
País | Uruguay | |
División | Montevideo | |
Subdivisión | Municipio B | |
Localidad | La Aguada | |
Dirección | Avenida del Libertador Brigadier General Juan Antonio Lavalleja | |
Coordenadas | 34°53′37″S 56°11′17″O / -34.893688, -56.188057 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Arquidiócesis | Arquidiócesis de Montevideo | |
Acceso | Libre | |
Estatus | Basílica Menor (otorgado por León XII) | |
Advocación | Santa María del Monte Carmelo | |
Patrono | Virgen María | |
Declaración | 7 de septiembre de 1866 | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1891 | |
Construcción | 1891 | |
Reconstrucción | 1930 - 1935 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Neoclásico | |
Contenido
Historia de la Basílica Nuestra Señora del Carmen
La historia de esta basílica comenzó hace mucho tiempo, con una primera capilla.
¿Cuándo se construyó la primera capilla?
La primera capilla dedicada a la Virgen del Carmen fue construida en 1793. Estaba ubicada en lo que hoy son las calles Cerro Largo, Rondeau y Paraguay. Un sacerdote llamado Manuel Antonio Collantes estuvo a cargo de su construcción.
¿Qué pasó con la primera capilla?
Se cree que la capilla fue abandonada en 1807, durante las invasiones inglesas. Luego, en 1811, fue demolida. Esto ocurrió porque estaba en la zona de combate de la Plaza de Montevideo durante las luchas por la independencia.
La nueva capilla y su importancia histórica
Para 1827, ya existía una capilla más pequeña en el lugar actual. Este terreno fue donado por Emetrio Menéndez. Este sitio fue muy importante para la historia de Uruguay.
En 1829, la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado Oriental del Uruguay se reunió allí. Fue en este lugar donde se aprobó la ley que creó el Escudo Nacional del país.
Años después, durante la Guerra Grande, la capilla se usó como cuartel militar y cementerio. Finalmente, el 30 de agosto de 1852, se retomaron las actividades religiosas.
¿Cuándo se convirtió en Basílica Menor?
Más tarde, se empezó a construir un nuevo edificio en el mismo lugar. En septiembre de 1866, fue declarada parroquia por Monseñor Jacinto Vera. El 8 de junio de 1899, el Papa León XIII le dio el título de Basílica Menor. Este título es un honor especial que el Papa otorga a algunas iglesias importantes.
El Edificio de la Basílica
El diseño de la Basílica Nuestra Señora del Carmen ha cambiado a lo largo del tiempo.
¿Cómo era la fachada original?
La fachada original, construida en 1890, tenía un estilo neoclásico. Contaba con campanarios sobre la entrada principal. El interior del edificio tiene una forma de basílica, con tres naves (pasillos) de la misma altura. El altar mayor es muy impresionante, hecho con mármoles, lapislázuli, ónix y bronce. Estos materiales fueron traídos de talleres en Lavagna, Italia.
¿Por qué se cambió la fachada?
La fachada original fue demolida para permitir la construcción de la Diagonal Agraciada, una importante avenida. La nueva fachada fue terminada en 1935. Fue diseñada por los arquitectos Elzeario Boix y Terra Arocena.
Con este cambio, las puertas quedaron al frente y las torres originales fueron reemplazadas por un solo campanario en el lado sur. En la parte superior de la fachada actual, se pueden ver cuatro estatuas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nuestra Señora del Carmen, Aguada, Montevideo Facts for Kids