Bartolomé de San Antonio para niños
Bartolomé Rodríguez, conocido como Fray Bartolomé de San Antonio, fue un fraile de la Orden Trinitaria y un talentoso pintor español. Nació en Ciempozuelos en 1708 y falleció en Madrid en 1782. Fue reconocido por su habilidad artística y llegó a ser académico de mérito en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Contenido
¿Quién fue Fray Bartolomé de San Antonio?
Bartolomé Rodríguez era hijo de José Rodríguez y Micaela Pantoja. Desde muy joven, a los quince años, decidió unirse a la Orden Trinitaria, una comunidad religiosa. Allí, además de sus estudios religiosos, desarrolló su pasión por el arte.
Su Formación Artística en Italia
Después de estudiar Filosofía y Teología, Fray Bartolomé fue enviado a Roma, una ciudad muy importante para el arte. Allí vivió en el convento de San Carlos de los españoles y tuvo la oportunidad de estudiar pintura con un maestro llamado Agostino Masucci. Durante su estancia en Italia, que duró seis años, también realizó un dibujo para un retrato del beato Pedro de Béthencourt, que luego fue grabado en 1737. En 1740, regresó a su convento en Madrid.
Reconocimiento en la Real Academia de Bellas Artes
Cuando la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se estableció en la calle de Alcalá, Fray Bartolomé quiso mostrar su talento. Ofreció a la institución una pintura que representaba al rey Fernando VI y la religión. Gracias a esta obra, fue aceptado como académico de honor el 10 de mayo de 1753 y, poco después, el 7 de junio del mismo año, se convirtió en académico de mérito.
Maestros y Alumnos Famosos
Fray Bartolomé de San Antonio no solo fue un gran pintor, sino también un maestro. Tuvo alumnos destacados como Luis Paret y Alcázar y Francisco Javier Ramos, quien llegó a ser pintor de la corte. Además, era tío del famoso arquitecto Ventura Rodríguez, lo que muestra la conexión de su familia con el mundo del arte.
Obras Destacadas de Fray Bartolomé
El historiador Juan Agustín Ceán Bermúdez mencionó muchas de las obras de Fray Bartolomé. Pintó al óleo y al fresco en la iglesia y otras partes del antiguo convento de Jesús de Medinaceli en Madrid. Entre sus trabajos se encontraban retratos de líderes y obispos de su orden. Ceán Bermúdez destacó que su mejor obra era una pintura llamada "Oración del huerto", que se encontraba en un rincón del claustro del convento.
Hoy en día, se conocen algunas de sus obras, como un dibujo para una estampa y una pintura de "Santa Engracia" que se encuentra en el Museo Cerralbo de Madrid. También es muy conocida su "Alegoría de Fernando VI y la Iglesia católica", que está en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esta obra, firmada y fechada en 1753, también es conocida como "España presenta América a la Iglesia".