Bartolomé Sureda y Miserol para niños
Datos para niños Bartolomé Sureda y Miserol |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Bartolomé Sureda y Miserol (1803-04),
por Francisco de Goya (Galería Nacional de Arte, Washington D. C.). |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1769 Palma de Mallorca (España) |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 1851 Palma de Mallorca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Porcelain maker e ingeniero | |
Bartolomé Sureda y Miserol (nacido en Palma de Mallorca en 1769 y fallecido en la misma ciudad el 10 de marzo de 1851) fue un importante pensador y profesional español de su época. Se destacó como director de varias fábricas reales en España. Entre ellas, dirigió la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro y su sucesora, la Real Fábrica de La Moncloa, ambas dedicadas a la porcelana en Madrid. También estuvo al frente de la Real Fábrica de Paños de Guadalajara y la Real Fábrica de Cristales de La Granja, que producía vidrio.
Contenido
La vida de Bartolomé Sureda: Un viaje de aprendizaje y dirección
Bartolomé Sureda nació en Palma de Mallorca en 1769. Su familia se dedicaba a la carpintería. Es posible que tuviera algún parentesco con Honorat Miserol, un pintor de Mallorca que vivió en Roma en el siglo XVIII.
Primeros pasos en la educación y el arte
A los 16 años, en 1785, Sureda se inscribió en la Escuela de Dibujo de Palma. Esta escuela había sido fundada solo siete años antes por la Sociedad Económica Mallorquina de Amigos del País. Allí comenzó su formación en el dibujo y el arte.
Formación en Francia y regreso a España
En el año 1800, Sureda viajó a Francia para aprender sobre la fabricación de porcelana y textiles. Regresó a España en 1803. Al principio, fue nombrado Director de Trabajo. En 1807, se convirtió en Director de la Real Fábrica del Buen Retiro.
Allí, Sureda trabajó en el desarrollo de la porcelana de pasta dura. Esto ayudó a mejorar la calidad de los productos y la situación económica de la fábrica.
Desafíos y nuevas responsabilidades
En 1808, España sufrió una invasión. La fábrica del Buen Retiro fue destruida en 1812. Debido a esto, Sureda regresó a Francia.
En 1817, se sabe que estaba de nuevo en Mallorca. Allí se dedicó a la fabricación de "telas de estambre". Poco después, fue llamado a Madrid. Se le encargó dirigir la Real Fábrica de Paños de Guadalajara. También fue nombrado director temporal de la Real Fábrica de la Moncloa.
En 1817, la nueva Real Fábrica de Porcelana de Moncloa se convirtió en la sucesora de la del Buen Retiro. Todos los empleados de la fábrica destruida fueron contratados de nuevo en la nueva. Sureda volvió a ser su director hasta 1820. En 1822, asumió la dirección de la Real Fábrica de Cristales de La Granja.
Retiro y últimos años
Bartolomé Sureda se retiró del servicio real el 13 de noviembre de 1829. Regresó a Mallorca, su ciudad natal. Allí, se dedicó a su pasión por la pintura. Creó paisajes, obras religiosas y escenas de la vida cotidiana. Falleció el 10 de marzo de 1851.
Su hijo, Alejandro Sureda, también se hizo conocido como un arquitecto importante.
El arte de la porcelana: La visión de Sureda
Sureda fue llamado a la fábrica del Buen Retiro desde París el 2 de septiembre de 1803. Comenzó a trabajar allí en octubre de 1803. Esto ayuda a saber cuándo se pintaron los retratos de Sureda y su esposa, Thérèse Louise. Estos retratos fueron hechos por el famoso pintor Francisco de Goya entre 1803 y 1808.
Materiales y técnicas innovadoras
Cuando Sureda trabajó en el Buen Retiro, usó materiales especiales para la porcelana de pasta dura. Eran similares a los que se usaban en la porcelana de Sèvres, en Francia. Utilizó caolín y escapolita calcinada, que era un sustituto. Es importante destacar que no usó plomo en sus obras.
Para el esmaltado, usó un material llamado fundente de feldespato puro. Este feldespato se obtenía en Colmenar de Oreja, cerca de Madrid. También extrajo otras materias primas de lugares cercanos a Madrid, como la escapolita de Vallecas y el pedernal de Galapagar.
Sureda desarrolló una pasta de magnesio única. La usó mucho en la fabricación de la porcelana del Buen Retiro. Esta pasta era especial por su composición química, que permitía cocinar la porcelana a diferentes temperaturas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bartolomé Sureda y Miserol Facts for Kids