robot de la enciclopedia para niños

Bartolomé Bennassar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bartolomé Bennassar
Bartoloméo-Bennassar.jpg
Bartolomé Bennassar en 2013
Información personal
Nombre de nacimiento Bartolomé Marie Henri Bennassar
Nacimiento 8 de abril de 1929
Nimes (Gard, Francia)
Fallecimiento 8 de noviembre de 2018
Toulouse (Francia)
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Lucile Claverie
Educación
Educación doctorado (en Francia)
Educado en
Información profesional
Ocupación Historiador, profesor universitario (1969-1980), profesor asistente (1956-1964), profesor asistente (1961-1968) y escritor
Área Historia contemporánea de España, historia de América Latina, historia moderna de España, historia y literatura francesa
Cargos ocupados Presidente (1978-1980)
Empleador
  • Lycée Périer (1953-1955)
  • Universidad de Toulouse (1956-1968)
  • Universidad de Toulouse II-Le Mirail (1968-1980)
Miembro de
Distinciones
  • Comandante de la Orden de las Palmas Académicas
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1987)
  • Prix Eugène-Colas (1990)
  • Grand Prix Gobert (2005)

Bartolomé Bennassar (nacido en Nimes, Francia, el 8 de abril de 1929 y fallecido en Toulouse, Francia, el 8 de noviembre de 2018) fue un importante historiador francés. Se especializó en la historia de España y América Latina.

¿Quién fue Bartolomé Bennassar?

Bartolomé Bennassar fue un profesor universitario que dedicó su vida al estudio de la historia. Fue profesor emérito de Historia Contemporánea en la Universidad de Toulouse, lo que significa que, aunque ya no enseñaba a tiempo completo, seguía siendo reconocido por su gran conocimiento.

Su formación y carrera académica

Bennassar estudió en las Universidades de Montpellier y Toulouse en 1949. Después de graduarse, trabajó como profesor de secundaria en varios institutos entre 1950 y 1955. También fue becario en la Casa de Velázquez en Madrid, un centro de investigación para artistas e investigadores.

Desde 1956 hasta 1990, fue profesor de Historia Moderna en la Universidad de Toulouse. Incluso llegó a ser el rector de esta universidad entre 1978 y 1980, un puesto muy importante que lo ponía a cargo de la dirección de la institución. También fue profesor invitado en la prestigiosa Universidad de Oxford en 1973.

Reconocimientos y aportes a la historia

A lo largo de su carrera, Bartolomé Bennassar dio muchas conferencias en Europa, América y África. Recibió el título de doctor honoris causa por la Universidad de Valladolid, un honor que se otorga a personas destacadas por sus contribuciones. También fue condecorado con la Orden de Alfonso X el Sabio, una distinción importante en España.

En 2005, la Academia Francesa le otorgó el Gran Premio de Historia por el conjunto de su trabajo. Fue autor de biografías sobre figuras históricas como Francisco Franco, Hernán Cortés y Juan de Austria. Se interesó mucho por el Siglo de Oro español, un periodo de gran esplendor cultural en España. También estudió la Inquisición española, ofreciendo nuevas perspectivas sobre este tema histórico.

Además de su trabajo como historiador, Bartolomé Bennassar también escribió varias novelas. Era aficionado a la pesca fluvial y un reconocido crítico de temas relacionados con la tauromaquia. Desde 1982 hasta su fallecimiento, fue miembro de la Real Academia de la Historia de Madrid.

Obras destacadas de Bartolomé Bennassar

Bartolomé Bennassar escribió muchos libros importantes sobre historia. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • Valladolid au siècle d'or. Une ville de Castille et sa campagne au XVIe. siècle (1967): Este libro es considerado un clásico sobre la historia regional de Valladolid en el Siglo de Oro.
  • L'Inquisition espagnole (La Inquisición española): Un estudio sobre este importante periodo histórico.
  • L'Histoire des Espagnols (Historia de los españoles): Una obra que explora la historia del pueblo español.
  • La guerre d'Espagne et ses lendemains (2005): Un libro sobre la Guerra Civil Española y sus consecuencias.
  • Histoire du Brésil (Historia de Brasil): Un recorrido por la historia de este país sudamericano.
  • Hernán Cortés. El conquistador de lo imposible (2002): Una biografía sobre el famoso conquistador.
  • Don Juan de Austria. Un héroe para un imperio (2000): Una biografía de este personaje histórico.
  • Le dernier saut: Una novela que fue adaptada al cine en 1970.
  • Franco (1995): Una biografía sobre la figura de Francisco Franco.
  • Les Chrétiens d’Allah. L’histoire extraordinaire des renégats (1989): Escrito en colaboración con Lucile Bennassar.
  • 1492 ¿un mundo nuevo? (1992): También en colaboración con Lucile Bennassar, sobre el año del descubrimiento de América.
  • La Europa del Renacimiento (1991): Un libro sobre el periodo del Renacimiento en Europa.
  • Vélasquez (2010): Una obra sobre el famoso pintor Diego Velázquez.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bartolomé Bennassar Facts for Kids

kids search engine
Bartolomé Bennassar para Niños. Enciclopedia Kiddle.