robot de la enciclopedia para niños

Baquiario para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Augustinermunk, Nordisk familjebok
El origen de los monjes cristianos se dio en Oriente. En la imagen, un monje agustino.

Baquiario fue un monje que viajaba mucho, probablemente de Galicia. Vivió a finales del siglo IV y principios del siglo V, y se cree que falleció alrededor del año 425. Algunas personas piensan que era de Irlanda y que fue alumno de San Patricio. Se le considera el primer monje del cristianismo occidental del que se conoce el nombre. Junto con la monja gallega Egeria, fue uno de los primeros monjes viajeros que conectaron Occidente, África y Oriente Medio.

¿Quién fue Baquiario?

Sus viajes y creencias

Baquiario fue acusado de seguir algunas ideas que no eran aceptadas por la Iglesia de su tiempo. Por esta razón, tuvo que irse de su tierra. A pesar de esto, escribió varios textos al Papa Inocencio I para demostrar que sus creencias eran correctas. Uno de estos escritos se llamó Libellus de fide.

Según la historia más conocida, algunos obispos de la región de la Bética (en la antigua España) lo acusaron de seguir las ideas de Prisciliano. Por eso, Baquiario viajó a Roma para defenderse ante el Papa. Allí escribió su obra Libellus de fide. En este libro, Baquiario explicaba sus ideas sobre Dios, la Santísima Trinidad, el ser humano y otros temas importantes. Gracias a este escrito, fue declarado inocente, aunque en su obra mostraba algunas ideas que no eran del todo comunes en ese momento.

Después de ser absuelto, Baquiario regresó a España. Sin embargo, unos ocho años más tarde, tuvo que huir de nuevo debido a la invasión de los Vándalos.

Fuentes de información sobre Baquiario

La mayor parte de lo que sabemos sobre Baquiario proviene de un libro llamado De Viris Illustribus. Este libro fue escrito a finales del siglo V por un sacerdote llamado Gennadius de Marsella. Contiene muchas biografías cortas, siguiendo el estilo de otro libro famoso de San Jerónimo.

Algunas personas creen que Baquiario podría ser el mismo que un obispo poco conocido llamado Peregrino. Este obispo escribió el prólogo de unos textos que se atribuían a Prisciliano. Esta idea se basa en una frase con la que Baquiario comienza una de sus declaraciones de fe: «Peregrinus ego sum...» (que significa "Yo soy Peregrino..."), y en las acusaciones de que seguía las ideas de Prisciliano.

Su visión del monacato

Baquiario promovía un tipo de cristianismo monacal que implicaba viajar. Él veía el viaje como una peregrinatio pro Christo, es decir, un viaje por Cristo. Esta idea era diferente de la que propondría poco después San Benito, quien hablaba de fuga mundi (huir del mundo) para vivir en un solo lugar.

Alrededor del año 400, Baquiario escribió una carta a un diácono. En esta carta, usó por primera vez en un texto de la península ibérica la palabra "monasterio".

En otra de sus obras, llamada Reparatione, Baquiario describió la toma de Roma por Alarico en primera persona. Esto hace pensar que él estaba en Roma en ese momento, en el año 410 d.C.

¿Qué obras escribió Baquiario?

  • Libellus de fide: Escrito alrededor del año 415. Es una declaración de fe donde se defendía de las acusaciones. En esta obra, Baquiario explica sus ideas sobre la Santísima Trinidad, la encarnación, la resurrección, el origen del alma, la naturaleza del ser humano, y el uso de algunos textos religiosos.
  • Epístula ad Ianuarium de reparatione lapsi: Escrita alrededor del año 410. En esta carta, Baquiario le escribe al monje Januario sobre cómo permitir que un hermano que había cometido un error grave volviera a la comunidad.
  • Cena Cipriani: Un texto con humor que criticaba a Juliano el Apóstata.
  • De reparatione lapsi y De fide.
  • Priscilliani in Pauli Apostoli Epistulas Canones a Peregrino Episcopo emendati: Este es el prólogo mencionado antes. Muchos manuscritos de esta colección se incluían en las antiguas Biblias españolas antes de las cartas de San Pablo. Durante mucho tiempo se pensó que San Jerónimo era el autor, hasta que en 1885 se descubrió que el verdadero autor era Prisciliano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bachiarius Facts for Kids

kids search engine
Baquiario para Niños. Enciclopedia Kiddle.