robot de la enciclopedia para niños

Banco de la Nación Argentina (casa central) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Banco de la Nación Argentina
´Casa Central´
Monumento Histórico Nacional (MHN)
Buenos Aires-2672f-Banco de la Nación Argentina.jpg
Ochava en Rivadavia y 25 de Mayo
Localización
País Argentina
Localidad Monserrat
Ubicación Ciudad Autónoma de Buenos Aires Bandera de Argentina Argentina
Dirección Bartolomé Mitre 326
Coordenadas 34°36′26″S 58°22′17″O / -34.60722222, -58.37138889
Información general
Estilo arquitectura neoclásica
Declaración 2002
Parte de Banco de la Nación Argentina
Construcción 1940-1944 (1° etapa)
1950-1955 (2° etapa)
Inauguración 21 de julio de 1944
Ocupante Museo Histórico y Numismático del Banco de la Nación Argentina
Detalles técnicos
Plantas 9
Diseño y construcción
Arquitecto Alejandro Bustillo
Oficina de Arquitectura del BNA

La Casa Central del Banco de la Nación Argentina es un edificio muy importante en Buenos Aires, Argentina. Se encuentra cerca de la Plaza de Mayo, un lugar histórico donde ocurrieron muchos eventos importantes del país. Este edificio fue diseñado por el famoso arquitecto Alejandro Bustillo. Combina estilos clásicos con un toque monumental.

La Casa Central ocupa una manzana completa, es decir, un espacio de 10.000 metros cuadrados. Fue inaugurada en 1944 y, por su valor histórico y arquitectónico, fue declarado patrimonio histórico nacional.

Historia del Edificio del Banco de la Nación

El terreno donde se encuentra el Banco de la Nación Argentina tiene una historia muy larga. Desde la fundación de Buenos Aires en 1580, esta manzana ha sido un lugar clave.

¿Qué había antes en este lugar?

Archivo:Primitivo Teatro Colón
El primer Teatro Colón, inaugurado en 1857, luego fue sede del banco.
Archivo:Banco Nación (ca. 1880)
El ex-teatro, ya funcionando como Banco Nación (ca. 1890).

En 1585, se construyó la primera capilla de Buenos Aires en esta manzana. Durante mucho tiempo, este lugar fue conocido como el "Hueco de las Ánimas" porque era un gran terreno sin construir.

Más tarde, en 1855, se empezó a construir el primer Teatro Colón en una parte de esta manzana. Este teatro fue uno de los primeros edificios grandes de Buenos Aires. Se inauguró en 1857 y fue un lugar importante para la ópera.

En 1888, el gobierno decidió construir un nuevo Teatro Colón. El viejo edificio de la Plaza de Mayo fue comprado para el recién creado Banco Nacional. Este banco funcionó allí hasta que una crisis económica en 1890 llevó a su cierre. Así, en 1891, se fundó una nueva institución: el Banco de la Nación Argentina.

El primer edificio del Banco de la Nación

Archivo:Banco Nación (ca. 1921)
El viejo Banco Nación después de la remodelación de 1910.

Al principio, el Banco de la Nación Argentina usó el antiguo edificio del Teatro Colón. Con el tiempo, el banco creció mucho y necesitó más espacio. Por eso, fue comprando los edificios cercanos en la misma manzana.

En 1910, el arquitecto Adolf Büttner remodeló las fachadas para que el edificio tuviera una apariencia más unificada. Para 1925, el Banco de la Nación ya era dueño de toda la manzana.

El diseño del nuevo edificio

Archivo:Banco Nación en el 17 de octubre
El 17 de octubre de 1945 se podía ver la primera etapa del nuevo Banco Nación, terminado en un 60%.

En 1936, el arquitecto Alejandro Bustillo comenzó a diseñar el nuevo edificio principal del banco. Dos años después, se formó una comisión liderada por Bustillo para revisar los planos. Bustillo trabajó mucho en el proyecto, dándole su estilo personal. Incluso hizo una maqueta de yeso para asegurarse de que las proporciones fueran perfectas.

Construcción e inauguración

Archivo:Banco de la Nación Argentina, Buenos Aires 06
Oficina de la Dirección

La construcción del nuevo edificio comenzó el 17 de septiembre de 1940. Fue un proyecto enorme, dividido en etapas. La primera etapa, que incluía el 60% del edificio, se inauguró el 21 de julio de 1944. En ese momento, ya se podía ver su gran entrada principal y sus fachadas de piedra.

La segunda y última etapa de la obra se realizó entre 1950 y 1955. Así, para 1955, la Casa Central del Banco de la Nación Argentina estaba completamente terminada.

En 1966, se inauguró el Museo Histórico y Numismático "Arnaldo Cunietti-Ferrando" en el primer piso. Este museo guarda documentos, billetes, monedas y objetos que cuentan la historia del banco y del país. También hay una Galería de Arte en la planta baja, inaugurada en 1971.

Características Arquitectónicas

Archivo:2011.10.17.091501 Banco Nación Belgrano Plaza Mayo Buenos Aires
El frente que destaca la entrada principal, detrás del Monumento a Belgrano
Archivo:Banco de la Nación Argentina, Buenos Aires 03
Vista interior.

La Casa Central del Banco de la Nación es uno de los edificios más impresionantes de Argentina. Destaca por su gran tamaño y los materiales de alta calidad que se usaron.

La cúpula gigante

Una de sus características más notables es su enorme cúpula. Tiene 50 metros de diámetro y 36 metros de altura. Se dice que es una de las cúpulas más grandes de Sudamérica. Está hecha con vigas de hormigón armado y tiene ventanas de vidrio que dejan pasar la luz al gran espacio central del edificio.

Lo curioso es que la cúpula no se ve desde afuera, ya que está cubierta por un techo inclinado llamado mansarda.

Materiales y estilo

Archivo:Banco de la Nación Argentina sede central
La fachada en la esquina de Rivadavia y 25 de Mayo mira directamente a la Casa Rosada.

Las fachadas del edificio están cubiertas con una piedra llamada cuarcita, traída de Balcarce y Chapadmalal. Los interiores están decorados con diferentes tipos de mármol pulido.

El estilo general del edificio es monumentalista, lo que significa que tiene dimensiones muy grandes. Por ejemplo, las cuatro columnas de la entrada principal son enormes y abarcan tres pisos. El arquitecto Bustillo combinó la tecnología moderna con un diseño tradicional, el neoclásico, que era popular en la década de 1930.

La entrada principal se encuentra en la esquina de Rivadavia y 25 de Mayo, que tiene un corte especial llamado ochava. Esta ochava mira directamente a la Casa Rosada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Headquarters of the Bank of the Argentine Nation Facts for Kids

kids search engine
Banco de la Nación Argentina (casa central) para Niños. Enciclopedia Kiddle.