Banariés para niños
Datos para niños Banariés |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Iglesia de San Andrés Apóstol
|
||
Ubicación de Banariés en España | ||
Ubicación de Banariés en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Partido judicial | Huesca | |
• Municipio | Huesca | |
Ubicación | 42°08′08″N 0°28′11″O / 42.135555555556, -0.46972222222222 | |
• Altitud | 462 m | |
Población | 47 (enero 2020) hab. (2017) | |
Código postal | 22194 | |
Banariés es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Huesca, en la región de Aragón, España. Se encuentra en la zona conocida como la Hoya de Huesca. Este pueblo está a unos 4 kilómetros al oeste de la ciudad de Huesca.
Contenido
Geografía de Banariés
Banariés se encuentra a una altura de 460 metros sobre el nivel del mar. En enero de 2020, su población era de 47 habitantes. Puedes llegar a Banariés por la carretera HU-V-5231, que es conocida como la "carretera de Huerrios".
Historia de Banariés
El nombre de Banariés, que termina en "-iés", sugiere que el pueblo ya existía antes de la llegada de los romanos. Es probable que su nombre provenga de una persona.
Primeros registros y población
Se sabe que Banariés fue conquistado al mismo tiempo que la ciudad de Huesca, a finales del siglo XI. En ese entonces, la mayoría de sus habitantes eran de origen musulmán. Un registro de 1495, llamado "fogaje", indica que Banariés tenía unas 10 "fuegos" (hogares), lo que significaba aproximadamente 80 habitantes. Todos ellos eran mudéjares, es decir, musulmanes que vivían en territorios cristianos.
En 1610, cuando los moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo) fueron expulsados del Reino de Aragón, 25 personas de Banariés y Huerrios tuvieron que abandonar sus hogares.
Banariés en el siglo XIX
Entre 1845 y 1850, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describió a Banariés como un municipio con 100 habitantes. En esa época, el pueblo producía principalmente trigo y vino, además de cebada, maíz, lino, cáñamo y legumbres. Para el año 1857, el municipio había crecido a 121 habitantes.
Banariés en el siglo XX
Durante la Guerra Civil Española, Banariés estuvo bajo el control de las fuerzas republicanas. Formaba parte del cerco que rodeaba la ciudad de Huesca. Después de una importante operación militar en junio de 1937, el pueblo pasó a estar bajo el control de las fuerzas que se levantaron.
Como el pueblo sufrió más del 75% de destrucción, una entidad gubernamental se encargó de su reconstrucción. La iglesia dedicada a San Andrés fue reconstruida, y se edificaron un nuevo ayuntamiento, una escuela y varias viviendas para los agricultores. En 1970, Banariés dejó de ser un municipio independiente y se unió al ayuntamiento de Huesca.
¿Cómo ha cambiado la población de Banariés?
La población de Banariés ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, entre 1857 y el censo anterior, el municipio creció porque se unió con Huerrios. Luego, entre 1970 y el censo anterior, el municipio desapareció como tal al integrarse en Huesca.
Lugares de interés en Banariés
Cerca de Banariés, puedes visitar la ermita de Loreto. Es una ermita (una pequeña iglesia) de estilo renacentista que ha sido restaurada. Tiene tres naves, que son las partes principales de la iglesia.
También cerca de allí, se encuentra la alberca de Loreto. Este es un lugar ideal para observar aves, especialmente en primavera y durante los meses de otoño e invierno. En el monte cercano, cubierto de encinas, aún se pueden encontrar restos de las trincheras que se usaron durante la Guerra Civil.