Baltasar Lirola para niños
Datos para niños Baltasar Lirola |
||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento | 5 de enero de 1798 Dalías (España) |
|
| Fallecimiento | 1849 o Diciembre de 1849 Granada (España) |
|
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Poeta | |
| Género | Poesía | |
Baltasar Lirola Arqueros (nacido en Dalías, en la región de Granada, el 5 de enero de 1798, y fallecido en Granada en diciembre de 1849) fue un importante poeta, pensador y religioso español.
Contenido
¿Quién fue Baltasar Lirola?
Baltasar Lirola fue una persona muy talentosa. Se destacó como escritor de poesía. También fue un gran pensador y un miembro importante de la Iglesia.
Su vida se desarrolló en el siglo XIX, una época de muchos cambios en España.
Sus primeros años y estudios
Baltasar Lirola nació en Dalías, un pueblo de la provincia de Almería. Sus padres fueron Baltasar Lirola y Rosa Arqueros.
En 1813, cuando tenía 15 años, ingresó en el colegio-seminario de San Dionisio. Este colegio estaba en el Sacromonte de Granada. Allí estudió filosofía y teología.
En 1816, obtuvo su doctorado en estas materias. Lo hizo en la Universidad de Orihuela, en la provincia de Alicante.
Su carrera como religioso y profesor
En 1826, Baltasar Lirola fue nombrado secretario del obispo de Málaga. Después, trabajó como párroco (sacerdote principal) en el pueblo de Oria, en Almería. Estuvo allí durante tres años.
En 1830, ganó un puesto importante en la catedral de Guadix, en Granada. Era un cargo llamado canónigo lectoral. Sin embargo, decidió no aceptarlo.
Un año después, en 1831, obtuvo otro puesto similar. Fue nombrado canónigo de la colegiata del Sacromonte. En este lugar, también fue rector (director) del colegio. Allí dio clases a muchos alumnos, incluyendo al famoso escritor Juan Valera.
Su talento como escritor y artista
Baltasar Lirola era un gran orador, es decir, hablaba muy bien en público. Colaboró con muchos periódicos y revistas de su tiempo.
Además de ser profesor, era un gran amante de los libros (bibliófilo). También le gustaba pintar. Se conservan algunas de sus pinturas.
En el mundo de la literatura, su mayor talento fue la poesía. Su poema más conocido es una oda (un tipo de poema lírico) llamada Sierra Nevada.
Su trabajo fue muy admirado por otros escritores. Entre ellos, su alumno Juan Valera, Pedro Antonio de Alarcón y José de Ramos López.