Ballet de acción para niños
El ballet de acción o ballet-pantomima es un tipo de espectáculo de danza que cuenta una historia. Esta historia se desarrolla usando movimientos de baile y pantomima, que es la actuación sin palabras, solo con gestos. Este estilo de ballet comenzó a ser popular en el siglo XVIII. Se inspiró en las óperas-ballet y comedias-ballet que artistas como Jean-Baptiste Lully, Molière y Pierre Beauchamp habían creado en Europa durante el reinado de Luis XIV en Francia.
Después de tener mucho éxito en los teatros de París, el ballet-pantomima se extendió por toda Europa a mediados del siglo. Llegó a ciudades como Londres, Viena, San Petersburgo y varias ciudades de Italia. Allí, maestros como Gasparo Angiolini y Jean-Georges Noverre dirigían estos ballets. Noverre fue un gran pensador de la danza y le dio el nombre de ballet de acción, que describía mejor lo que era. En sus escritos, llamados Lettres sur la danse (publicados en 1807), él dijo que había "resucitado el arte de la pantomima". Sus alumnos enseñaron esta nueva forma de ballet, que era más cercana a la vida diaria. Maximilien y Pierre Gardel ayudaron a que este tipo de danza fuera muy importante y duró hasta el siglo XX, especialmente en el ballet romántico.
Ballet de Acción: Contando Historias con Danza
El ballet de acción es una forma de arte donde los bailarines usan sus movimientos y expresiones para contar una historia completa. No hay palabras habladas, solo la música y la danza guían al público a través de la trama. Es como una obra de teatro, pero contada solo con el cuerpo.
¿Qué es el Ballet de Acción?
Imagina una obra de teatro donde los actores no hablan, sino que bailan y hacen gestos para mostrar lo que sienten y lo que sucede. Eso es el ballet de acción. Es una forma de coreografía (el arte de crear secuencias de movimientos de danza) que se enfoca en narrar una historia de principio a fin.
El Nacimiento de un Nuevo Estilo
Antes del ballet de acción, la danza en los escenarios solía ser parte de óperas o comedias. Pero en el siglo XVIII, la gente quería ver historias contadas solo con danza. Así, el ballet de acción se hizo popular, permitiendo que la danza fuera el centro de la atención y no solo un acompañamiento.
Jean-Georges Noverre: El Gran Maestro
Jean-Georges Noverre fue una figura clave en la historia del ballet. Él creía que el ballet debía ser más que solo pasos bonitos; debía tener un significado y expresar emociones. En 1760, Noverre escribió un libro muy importante donde explicaba sus ideas sobre cómo el ballet podía contar historias de manera más profunda y emotiva. Él es considerado el padre del ballet moderno por sus ideas innovadoras.
Los Tres Tipos de Danza según Noverre
Noverre también clasificó la danza y a los bailarines en tres tipos principales, según el estilo y el carácter de la historia que contaban:
Danza Noble o Seria
Este tipo de danza era para historias heroicas y dramáticas, como las tragedias. Los bailarines debían ser altos y tener una apariencia elegante y seria. Los movimientos eran majestuosos y solemnes, adecuados para representar personajes importantes o situaciones de gran emoción. Incluía pasos de danzas como la zarabanda o el minué.
Danza Mixta o Semi-Seria
También conocida como demi-caractère, esta danza era para historias que mezclaban lo serio con lo cómico, como las comedias elegantes. Los bailarines debían tener una altura media, ser delgados y graciosos, con una expresión agradable. Los movimientos eran más ligeros y fluidos, representando personajes como pastores, héroes románticos o figuras mitológicas.
Danza Cómica o Grotesca
Esta danza se usaba para historias divertidas y alegres. Los bailarines no necesitaban ser muy altos, pero sí fuertes y con una expresión facial muy viva y sonriente. Los movimientos eran enérgicos y a veces exagerados, diseñados para hacer reír al público. Incluía danzas como la musette campestre o el minué cómico.
¿Cómo se Organizó el Ballet en París?
En 1817, para que el ballet fuera más organizado y riguroso en la Ópera de París, se establecieron reglas claras. Al año siguiente, los maestros de ballet Pierre Gardel y Louis Milon escribieron descripciones detalladas de cada uno de estos tres tipos de danza, explicando qué tipo de bailarín y qué movimientos musicales eran adecuados para cada uno.
Si quieres saber más sobre el ballet, puedes leer el libro Ballet Shoes de Noel Streatfield.
Véase también
En inglés: Ballet d'action Facts for Kids