Baldassare Franceschini para niños
Datos para niños Baldassare Franceschini |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1611 Volterra (Italia) |
|
Fallecimiento | 1690 Florencia (Gran Ducado de Toscana) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | Italiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Movimiento | Barroco | |
Género | Retrato | |
Baldassare Franceschini, conocido como Il Volterrano, fue un importante pintor italiano del período Barroco. Nació en Volterra, Italia, en 1611 y falleció en Florencia el 6 de enero de 1690. Es famoso por sus grandes decoraciones al fresco y sus retratos.
Contenido
Baldassare Franceschini: Un Artista del Barroco
Sus Primeros Pasos en el Arte
Baldassare Franceschini nació en una familia de artistas. Su padre era escultor, y con él dio sus primeros pasos en el mundo del arte. Luego, continuó sus estudios con Cosimo Daddi, un pintor de su ciudad natal.
Un noble, el marqués Inghirami, notó su gran talento. Gracias a él, Baldassare entró al taller de Matteo Rosselli en 1628. Allí, conoció a otros jóvenes artistas como Francesco Furini y Lorenzo Lippi.
Entre 1635 y 1636, Franceschini trabajó como ayudante de Giovanni da San Giovanni. Juntos decoraron el famoso Palazzo Pitti en Florencia. Poco después, empezó a trabajar por su cuenta. Realizó frescos en Volterra y luego para la poderosa familia Medici en la Villa Petraia (entre 1637 y 1646).
En estos primeros años, se puede ver la influencia de sus maestros, Rosselli y San Giovanni, en sus obras.
El Estilo Barroco y su Evolución
En 1652, el marqués Filippo Niccolini le encargó a Franceschini una gran tarea. Debía decorar con frescos la cúpula y las paredes de una capilla en la iglesia de Santa Croce en Florencia. Para prepararse, el marqués lo envió a Parma y Bolonia. Allí, Baldassare estudió las obras de grandes maestros de esas ciudades.
También visitó Roma, donde conoció el trabajo de Pietro da Cortona. El estilo de Pietro da Cortona, con sus formas grandiosas y dramáticas, fue muy importante para Franceschini. Su propia forma de pintar cambió mucho para adaptarse a este nuevo estilo barroco. Esto se puede ver en las decoraciones que hizo en la Sala della Allegoria del Palazzo Pitti en 1652.
Desde entonces, Franceschini mantuvo este estilo en la mayoría de sus obras. Uno de sus últimos grandes trabajos fue la decoración de la cúpula de la Annunziata en Florencia, alrededor de 1683.
Más Allá de los Frescos: Pinturas y Alumnos
Baldassare Franceschini fue un experto en la pintura al fresco. Los frescos son pinturas hechas directamente sobre paredes o techos, usando pigmentos mezclados con agua sobre yeso fresco.
Aunque era un maestro de los frescos, también hizo pinturas de caballete. Estas son obras que se hacen sobre lienzos o tablas, y a veces parecen no estar completamente terminadas. Sin embargo, fue un muy buen retratista, capturando la personalidad de las personas. También pintó escenas de la vida cotidiana, con historias y detalles interesantes, como La burla del cura Arlotto.
Franceschini tuvo muchos alumnos que se convirtieron en artistas importantes. Algunos de ellos fueron Antonio Franchi, Benedetto Orsi, Michelangelo Palloni y Cosimo Ulivelli.
Baldassare Franceschini falleció en Florencia el 6 de enero de 1690.
Obras Importantes de Il Volterrano
Frescos y Grandes Decoraciones
- Frescos de Villa Petraia
- Gloria de los Medici (1637-46)
- Los Caballeros de San Esteban
- Frescos de las capillas de Santa Cecilia y Santa Lucía en la Annunziata (1642, Florencia)
- Frescos de la Capilla Orlandi, Santa Maria Maggiore, Florencia
- Frescos de la Sala della Allegoria (1652, Palazzo Pitti, Florencia)
- Frescos de la Capilla Niccolini (1652-60, Santa Croce, Florencia)
- Frescos del Palazzo di San Clemente
- Frescos de la cúpula de la Annunziata (c. 1683, Florencia)
Pinturas de Caballete y Retratos
- Inmaculada Concepción (1630, San Agostino, Volterra)
- Elías y el ángel (1631, abadía de San Giusto, Volterra)
- Asunción de la Virgen (1631, Palacio episcopal, Volterra)
- Hilas y el vaso de oro (1650, Staatsgalerie, Stuttgart)
- Desposorios místicos de Santa Catalina (Palazzo degli Alberti, Prato)
- Retrato del cardenal Giovanni Carlo de Medici (1653, Palazzo Pitti, Florencia)
- Baco servido por amorcillos (c. 1670, colección privada)
- Retrato de caballero (colección privada)
- Ganímedes (Museum of Fine Arts, San Francisco)
- Cristo coronado de espinas (colección privada)
- La burla del cura Arlotto (1655, Palazzo Pitti, Florencia)
- Santa Catalina de Siena (Palazzo Pitti, Florencia)
- San Juan Evangelista (Santa Chiara, Volterra)
- Arcángel (Musée des Beaux-Arts, Nancy)
- Autorretrato (Uffizi, Corredor Vasariano, Florencia)
- Alegoría de América (Uffizi, Florencia)
- Céfiro (Palazzo Pitti, Florencia)
- Retrato de Antonio Baldinucci (1681, Palazzo Pitti, Florencia)