robot de la enciclopedia para niños

Baldaquino de Tost para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baldaquino de Tost
MNAC.Baldaquí Tost.jpg
Año Circa 1220
Autor Anónimo (Taller de la Seo de Urgel)
Técnica Pintura al temple, relieves de estuco
Estilo Románico
Tamaño 176,5 cm × 161 cm
Localización Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona, España

El Baldaquino de Tost es una pieza de arte muy especial. Fue creada alrededor del año 1220 por artistas del taller de la Seo de Urgel. Hoy en día, puedes verla en el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona.

Esta obra llegó al museo en 1932, como parte de una colección llamada Plandiura. Un baldaquino es una especie de cubierta o dosel que se colocaba sobre el altar en las iglesias. Su propósito era hacer que el altar se viera más importante y sagrado.

El Baldaquino de Tost se fijaba a la pared del ábside (la parte redonda o poligonal al final de una iglesia) con unas vigas. También existen otros tipos de baldaquinos románicos, como los que tienen forma de templete, hechos de madera o piedra.

¿Qué es un Baldaquino y para qué servía?

Un baldaquino es una estructura que se usa para cubrir y destacar un lugar importante, como un altar en una iglesia. Imagina un techo pequeño y decorado que se coloca justo encima de algo que quieres que la gente note.

En la época románica, los baldaquinos eran muebles litúrgicos. Esto significa que eran objetos usados en las ceremonias religiosas. Ayudaban a crear un ambiente más solemne y a enfocar la atención en el altar.

Tipos de Baldaquinos Románicos

Había diferentes formas de baldaquinos en el arte románico. Algunos, como el de Tost, eran tablas planas que se sujetaban a la pared. Otros tenían forma de pequeños templos, con columnas y un techo.

Estos templetes podían ser de madera, como el Baldaquino de Toses, o de piedra. Un ejemplo de baldaquín de piedra se encontraba en el monasterio de Ripoll, del cual aún se conservan algunas bases decoradas.

Descripción del Baldaquino de Tost

La parte central del Baldaquino de Tost muestra una imagen de Jesús en Majestad. Esto significa que Jesús está representado de una manera muy poderosa y gloriosa.

La Figura Central y sus Símbolos

Jesús aparece rodeado por una mandorla, que es una forma ovalada que lo envuelve. Alrededor de esta mandorla, se ven las figuras del tetramorfo. El tetramorfo son los cuatro símbolos que representan a los evangelistas:

Jesús sostiene un libro en su mano izquierda. En el libro se puede leer "Ego sum lux mundi", que significa "Yo soy la luz del mundo". Esta frase era muy común en las obras de arte románicas. Con su mano derecha, Jesús hace el gesto de bendición.

Detalles Artísticos y Colores

El rostro de Jesús en esta pintura ya muestra algunas características que se verían más tarde en el estilo gótico. Sus rasgos son un poco menos planos que en las obras románicas más antiguas.

La pintura ha conservado muy bien sus colores originales. Puedes ver tonos vivos de rojo, verde y azul. La restauración reciente de la obra ha ayudado a que estos colores se vean como cuando fueron pintados.

Los símbolos de los evangelistas, como el águila de Juan y el toro de Lucas, muestran cómo los artistas adaptaban las figuras al espacio disponible. A veces, esto hacía que las formas se vieran un poco diferentes o "antinaturales".

El estilo de esta pintura es interesante porque mezcla elementos del arte románico con toques del nuevo estilo gótico. Esto nos muestra que fue una época de muchos cambios en el arte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baldachin from Tost Facts for Kids

kids search engine
Baldaquino de Tost para Niños. Enciclopedia Kiddle.