robot de la enciclopedia para niños

Balankanché para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Balankanché
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Estado Yucatán
Municipio Tinum
Coordenadas 20°39′31″N 88°32′06″O / 20.65861111, -88.535
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico maya
Uso original Caverna ceremonial y de culto al dios Cháak'
Época Preclásico - Posclásico
Cultura Maya
Descubrimiento y hallazgos
Arqueológicos Cerámicas, incensarios, objetos de jade y ofrendas dedicadas al dios Cháak'
Gestión
Gestión Instituto Nacional de Antropología e Historia
Acceso público Abierto
Mapa de localización
Balankanché ubicada en México
Balankanché
Balankanché
Balankanché ubicada en Yucatán
Balankanché
Balankanché

Balankanché es una gran cueva con agua subterránea que fue muy importante para la cultura maya en la antigüedad. Se usaba como un lugar especial para ceremonias y para adorar a Chaac, el dios de la lluvia. Está ubicada cerca de la famosa ciudad maya de Chichén Itzá, en el municipio de Tinum en Yucatán, México.

La cueva fue muy relevante para Chichén Itzá, especialmente durante su época de mayor esplendor en el Periodo Posclásico. Balankanché tiene varias salas con ofrendas, como vasijas, quemadores de incienso y cerámicas, todas dedicadas al dios Chaac. En la sala principal, rodeada de estas ofrendas, se encuentra una formación natural gigante. Es una estalactita y una estalagmita que se unieron, pareciendo el tronco y las ramas de una ceiba, un árbol sagrado para los mayas.

¿Qué significa el nombre Balankanché?

El nombre Balankanché significa "asiento del balam" en idioma maya. Un "balam" era un tipo de sacerdote o guardián en la cultura maya. Este nombre se debe a que en este lugar se realizaban ceremonias para adorar a Chaac, el dios maya de la lluvia.

¿Cuál es la historia de Balankanché?

Según las creencias mayas, las cuevas y los cenotes eran lugares especiales conectados con los dioses del agua y la lluvia. Esto se debía a que en estas grutas de Yucatán a menudo se encuentran depósitos de agua. También se pensaba que eran hogares de los dioses de la lluvia.

¿Cuándo fue utilizada la cueva?

Los objetos encontrados en la cueva muestran que fue usada para ceremonias desde el Periodo Preclásico tardío hasta el Posclásico, aproximadamente entre los años 300 a.C. y 1200 d.C. La mayor actividad se registró entre el Clásico tardío y el Posclásico. En ese tiempo, la ciudad cercana de Chichén Itzá estaba en su apogeo. Por eso, se sabe que Balankanché era uno de los lugares sagrados de culto para esta importante ciudad maya.

¿Dónde se encuentra Balankanché?

Archivo:Caves of Balakanche 2D map en
Mapa de los contornos de Balankanché.

Este conjunto de cuevas se encuentra a unos 3 kilómetros al noreste del sitio arqueológico de Chichén Itzá. Es un lugar que puede ser visitado por turistas.

¿Cómo se descubrió y qué se encontró en el sitio?

El lugar fue "descubierto" para la arqueología en 1932. Desde entonces, varios arqueólogos lo han explorado y estudiado, especialmente los del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El hallazgo de 1959

En 1959, un guía de turistas llamado José Humberto Gómez encontró una entrada que estaba oculta. Esta entrada llevaba a un pasillo subterráneo y luego a una gran cueva con forma de "T". En el centro de esta cueva, a 28 metros bajo tierra, donde hay agua, se encuentra una galería de 7 metros de alto. Allí, una estalagmita se une a una estalactita, formando una columna natural que parece un tronco.

En la base de esta columna se encontraron muchas ofrendas en muy buen estado. Entre ellas había quemadores de incienso, vasijas y otros objetos. Se ha determinado que estos objetos datan desde el Periodo Clásico (200-300 d.C.) hasta el Periodo Posclásico. El arqueólogo Wyllys Andrews, con el apoyo de la National Geographic Society y la Universidad de Tulane, participó en una de las primeras exploraciones después de 1959.

El sitio ha sido preparado para que los turistas puedan visitarlo. Muchos de los objetos religiosos encontrados se dejaron en el mismo lugar donde fueron hallados para que los visitantes puedan verlos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Balankanche Facts for Kids

  • Pisté
  • Otros lugares arqueológicos mayas en Yucatán
kids search engine
Balankanché para Niños. Enciclopedia Kiddle.