Bakhtyar Khudojnazarov para niños
Datos para niños Bakhtyar Khudojnazarov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Bajtiyor Babadzhánovich Judoynazárov | |
Nacimiento | 29 de mayo de 1965 Dusambé, Tayikistán, Unión Soviética |
|
Fallecimiento | 21 de abril de 2015 Berlín, Alemania |
|
Causa de muerte | Cáncer hepático | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Religión | Cristiano ortodoxo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Panrusa Guerásimov de Cinematografía (hasta 1989) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista y productor de cine | |
Años activo | 1986-2014 | |
Premios artísticos | ||
Otros premios | León de Plata - Festival de Venecia 1993 Kosh ba kosh |
|
Distinciones |
|
|
Bajtiyor Judoynazárov (también conocido como Bakhtyar Khudojnazarov) fue un talentoso director de cine, productor y guionista de Tayikistán. Nació el 29 de mayo de 1965 y falleció el 21 de abril de 2015.
Su película más conocida a nivel internacional es la comedia Luna Papa (1999). Sin embargo, fue con su película Kosh ba kosh (1993) con la que ganó un importante premio: el León de Plata en el Festival de Cine de Venecia. En el año 2000, fue parte del jurado en el 22.º Festival Internacional de Cine de Moscú.
Contenido
Bakhtyar Khudojnazarov: Un Cineasta de Tayikistán
Bajtiyor Judoynazárov nació en Dusambé, la capital de Tayikistán. Antes de dedicarse al cine, trabajó como periodista en la radio y la televisión. También fue asistente de dirección en el estudio de cine Tajikfilm.
En 1989, se graduó de la VGIK, una famosa escuela de cine en Rusia. Allí estudió dirección bajo la tutela de Ígor Talankin.
Sus Primeros Pasos en el Cine
Judoynazárov es el único director de Asia Central que logró que el cine tayiko fuera reconocido en Europa durante la década de 1990.
"Hermano": Un Viaje por Asia Central
Su primer largometraje, llamado Hermano (1991), fue una película de aventuras filmada en el desierto de Asia Central. Aunque fue un proyecto modesto, esta película en blanco y negro mostraba la sensación de desarraigo y soledad que Tayikistán viviría más tarde. La película recibió varios premios en festivales de cine de todo el mundo.
"Kosh ba kosh": Un Reflejo de Tiempos Difíciles
Su segunda película, Kosh ba kosh (1993), fue filmada durante un período de inestabilidad en Tayikistán. La historia trata sobre jóvenes que intentan adaptarse a tiempos difíciles, la soledad y la búsqueda de un hogar, y el amor. Esta película le valió a Judoynazárov el prestigioso León de Plata en el Festival de Cine de Venecia en 1993.
Vida y Legado de un Director
Desde 1993, Bajtiyor Judoynazárov vivió entre Moscú y Berlín. Lamentablemente, falleció el 21 de abril de 2015 en una clínica en Berlín, a los 49 años, debido a una enfermedad. Fue enterrado en el cementerio ruso de Tegel en Berlín.
Su trabajo dejó una huella importante en el cine, mostrando historias de su región al mundo.
Filmografía
- Hermano (Братан, 1991)
- Kosh ba kosh (Кош-ба-кош, 1993)
- Luna Papa (Лунный папа, 1999)
- Shik (Шик, 2003)
- Tanker Tango (Танкер Танго, 2006)
- Waiting for the Sea (В ожидании моря, 2012)
- ... of Major Sokolov (Гетеры майора Соколова, 2014) (miniserie)
Premios y distinciones
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1993 | León de Plata | Kosh ba kosh | Ganador |
Véase también
En inglés: Bakhtyar Khudojnazarov Facts for Kids