Bahía Lomas para niños
Datos para niños Bahía Lomas |
||
---|---|---|
Sitio Ramsar | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Área protegida | Sitio Ramsar (2004) | |
Océano | Pacífico | |
Archipiélago | Tierra del Fuego | |
Isla | isla Grande de Tierra del Fuego | |
Coordenadas | 52°37′00″S 69°10′00″O / -52.616666666667, -69.166666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Provincia | provincia de Tierra del Fuego | |
Presa | ||
Tipo | natural | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 69 km | |
Superficie | 58 946 ha | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en el estrecho de Magallanes | ||
La bahía Lomas es un humedal marino costero muy importante. Se encuentra en la parte chilena de la isla Grande de Tierra del Fuego. Está ubicada en la comuna de Primavera, en la provincia de Tierra del Fuego, cerca del estrecho de Magallanes, que conecta el océano Pacífico con el océano Atlántico.
En el año 2004, la bahía Lomas fue reconocida como un Sitio Ramsar. Esto significa que es un humedal de importancia internacional, protegido por un acuerdo llamado Convenio de Ramsar. Esta fue la primera vez que se le dio protección legal a este lugar. En Chile, hay varios humedales que forman parte de esta convención.
En febrero de 2009, la bahía Lomas fue nombrada "sitio hemisférico". Esto la convierte en una parte clave de la red hemisférica de reservas para aves playeras. Esta red ayuda a proteger las aves migratorias que viajan por todo el continente americano.
Contenido
¿Qué hace especial a Bahía Lomas?
Características geográficas y tamaño
La bahía Lomas es un lugar grande, con una superficie de 58.946 hectáreas. Su costa se extiende por 69 kilómetros. Recibe agua dulce principalmente del río Side.
Historia y presencia humana
En los alrededores de la bahía, se han encontrado restos arqueológicos. Estos hallazgos muestran que la zona fue habitada por los antiguos Selknam. Ellos aprovechaban los recursos naturales de la bahía, como la carne de animales marinos que quedaban varados o la caza de lobos marinos.
Biodiversidad: Hogar de Aves y Animales Marinos
Aves migratorias y residentes
La bahía Lomas es un lugar vital para muchas aves. Es el sitio más importante en Sudamérica donde el playero ártico (específicamente la subespecie Calidris canutus rufa) pasa el invierno. También es un lugar de descanso invernal para otras aves como el zarapito de pico recto, el playero de lomo blanco y el chorlo de doble collar.
Además, en esta zona se pueden encontrar especies que están casi en peligro. Entre ellas están el chorlo de Magallanes y el flamenco chileno.
Mamíferos marinos
La bahía también es un lugar donde a veces quedan varados cetáceos, que son mamíferos marinos grandes. Algunos ejemplos son la ballena piloto de aleta larga y la orca negra (también conocida como falsa orca). Esto suele ocurrir cuando la marea baja muy rápido.
Centros de Investigación en Bahía Lomas
Centro de Investigación de Humedales Marinos
En la bahía Lomas existe un centro dedicado a la investigación, la educación y el desarrollo social. Se llama Centro de Investigación de Humedales Marinos Bahía Lomas y fue fundado en 2012 por la Universidad Santo Tomás. Este centro ayuda a entender y proteger este valioso ecosistema.
Véase también
En inglés: Bahía Lomas Facts for Kids