robot de la enciclopedia para niños

Bahía San Andrés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bahía San Andrés
Saint Andrews Bay
St. Andrews Bay, South Georgia.jpg
Vista de la bahía
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Océano Atlántico Sur
Archipiélago islas Georgias del Sur
Isla San Pedro
Coordenadas 54°26′00″S 36°11′00″O / -54.4333, -36.1833
Ubicación administrativa
País Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
(reclamado por Bandera de Argentina Argentina)
Región Bandera de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur (GBR)
Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego Tierra del Fuego (ARG)
Accidentes geográficos
Otros accidentes Punta Clark
Cuerpo de agua
Ancho máximo 3,2 Km.
Mapa de localización
Bahía San Andrés ubicada en Georgia del Sur
Bahía San Andrés
Bahía San Andrés
Ubicación (Georgia del Sur).

La Bahía San Andrés (conocida en inglés como Saint Andrews Bay) es una ensenada de 3,2 kilómetros de ancho. Se encuentra en la costa norte de la isla San Pedro, que forma parte de las islas Georgias del Sur. Está cerca del Monte Bolo.

Se cree que esta bahía fue vista por primera vez en 1775 por una expedición británica liderada por James Cook. El nombre "San Andrés" se usa desde al menos 1920 y es muy conocido. A veces, en los mapas, se abrevia como St. Andrews Bay.

Esta bahía es famosa por sus grandes colonias de pingüino rey. Más de 100.000 pingüinos viven aquí. Como su ciclo de reproducción es largo, siempre hay pingüinos en la bahía.

Cerca de la bahía se encuentran varios glaciares, como el Glaciar Ross, el Glaciar Heaney y el Glaciar Cook. El Glaciar Ross está retrocediendo y dejando una playa de grava.

Archivo:StAndrewsBay
Viento catabático en las costas de la bahía.
Archivo:A trio of King Penguins (5848683717)
Pingüinos rey en la costa de San Pedro.

¿Cómo es la Bahía San Andrés?

La Bahía San Andrés es una bahía grande y abierta, ubicada al sur de la cordillera de San Telmo. Su playa de arena gris oscuro se extiende por unos 3 kilómetros de norte a sur.

Detrás de la playa, la bahía está rodeada por el oeste por los glaciares Cook, Buxton y Heaney.

Glaciares y sus efectos en la bahía

El glaciar Cook ha dejado una gran laguna de agua de deshielo a sus pies. Esta laguna fluye hacia el mar a través de un canal. El agua de los otros dos glaciares forma torrentes que cambian de camino según la estación del año.

Características de la playa y el entorno

El extremo norte de la playa está protegido por un promontorio rocoso llamado Punta Clark. Este promontorio está cubierto de coral y algas. Es el lugar donde los visitantes de los cruceros suelen desembarcar. También hay un pequeño refugio construido en la parte norte de la llanura, cerca del punto de desembarque.

Debido a la presencia de los tres glaciares y la altitud, la bahía a menudo experimenta vientos catabáticos. Estos vientos son muy fuertes y pueden superar los 200 kilómetros por hora por unos minutos.

¿Qué animales viven en la Bahía San Andrés?

La playa de la bahía es un lugar donde se concentran muchos mamíferos marinos comunes de la isla San Pedro.

Las colonias de pingüinos rey

La pingüinera (un área protegida) de pingüinos rey se encuentra al pie del Glaciar Cook. Es uno de los lugares más importantes para la reproducción de estas aves en la isla, con cientos de miles de parejas. Como su ciclo de reproducción no es anual, la colonia siempre está activa.

Otros animales de la bahía

También se pueden encontrar renos en la bahía. Estos animales fueron traídos a la isla hace mucho tiempo por balleneros noruegos.

¿Qué plantas crecen en la Bahía San Andrés?

La llanura de la bahía es sencilla y húmeda, con grupos de Tussok y pastito de invierno. Las laderas más empinadas de la costa en Punta Clark son difíciles de alcanzar para los renos. Por eso, tienen más vegetación, que sirve de hogar para aves como el albatros tiznado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: St Andrews Bay, South Georgia Facts for Kids

kids search engine
Bahía San Andrés para Niños. Enciclopedia Kiddle.