robot de la enciclopedia para niños

Bahía Laura (Santa Cruz) para niños

Enciclopedia para niños
Bahía Laura ubicada en Provincia de Santa Cruz
Bahía Laura
Bahía Laura
Bahía Laura

Bahía Laura fue un pequeño pueblo en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Su historia está ligada a la construcción de una línea de telégrafos que conectaba diferentes puntos del país entre 1899 y 1903. Esta obra dio origen a varios asentamientos a lo largo de la costa patagónica. Algunos, como Caleta Olivia, crecieron mucho, pero otros, como Bahía Laura, no lograron desarrollarse y fueron abandonados con el tiempo.

Archivo:Edificio telegrafo de Bahia Laura (1999)
Vista del antiguo edificio del telégrafo de Bahía Laura (foto tomada en enero de 1999).

Historia de Bahía Laura

¿Cómo se originó Bahía Laura?

Bahía Laura comenzó como una oficina de telégrafos y correos el 11 de marzo de 1902. También servía como base para los trabajadores que mantenían la línea telegráfica. El primer edificio fue una casita de madera con cinco habitaciones, donde vivía el personal. El 14 de octubre de 1909, esta oficina también se usó para que los jóvenes de 18 años pudieran registrarse y obtener su Libreta de Enrolamiento, un documento importante en ese entonces.

El crecimiento del pueblo

El 13 de julio de 1921, se decidió por decreto nacional crear varios pueblos y colonias en diferentes territorios, y Bahía Laura fue uno de ellos. Se le asignaron 2000 hectáreas de terreno.

En las primeras décadas del siglo XX, Bahía Laura se convirtió en un pequeño pueblo. Ofrecía servicios a las estancias cercanas y a los viajeros que pasaban por la ruta de la costa. En un censo de 1920, se registraron 74 personas viviendo en las zonas rurales alrededor del pueblo. Se dice que en 1923 llegó a tener dos pequeños hoteles y hasta 25 casas. Desde este lugar, se enviaban productos de la ganadería, como lanas y cueros, y también guano (abono natural de aves marinas) que se recogía en la costa.

El declive y abandono

A mediados de la década de 1930, el pueblo empezó a perder importancia. Esto se debió principalmente a que su puerto ya no era tan útil, pues los puertos de San Julián y Deseado eran más grandes y activos.

Con el tiempo, el pueblo dejó de usarse para enviar lanas, y la ruta principal hacia el sur se movió hacia el interior, dejando a Bahía Laura cada vez más aislada. Poco a poco, la gente se fue yendo. La oficina de correos cerró el 30 de abril de 1964, y finalmente, el 16 de mayo de 1975, el pueblo quedó completamente deshabitado.

Geografía de Bahía Laura

El antiguo pueblo de Bahía Laura se encontraba dentro de una gran bahía. Su límite norte es el Cabo Guardián y el sur es Punta Mercedes. La costa de esta bahía está formada por varias terrazas de piedras redondas y conchas, que se formaron en diferentes épocas geológicas.

Reserva Natural Provincial Intangible Bahía Laura

Pocos años después de que el pueblo fuera abandonado, se creó la Reserva Natural Provincial Intangible Bahía Laura en 1977. El propósito de esta reserva es proteger la diversidad de especies, especialmente las grandes colonias de aves marinas que viven en la zona.

kids search engine
Bahía Laura (Santa Cruz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.