Israel ben Eliezer para niños
Datos para niños Israel ben Eliezer |
||
---|---|---|
![]() Tumba del Baal Shem Tov en Medzhybizh
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | יִשְׂרָאֵל בֵּן אֱלִיעֶזֶר | |
Nombre en hebreo | הַבַּעַל שֵׁם טוֹב | |
Nacimiento | 27 de agosto de 1698 o 1700 Okopi (Provincia de Ternópil) (Ucrania) o Principado de Moldavia |
|
Fallecimiento | 21 de mayo de 1760 Medzhybizh (Ucrania) |
|
Sepultura | Ohel Baal Shem Tov | |
Residencia | Tovste, Medzhybizh y Okopi (Provincia de Ternópil) | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Padre | sin etiquetar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Baal Shem | |
Área | Judaísmo jasídico y cábala | |
Años activo | desde 1724 | |
Alumnos | Dov Ber de Mezeritch, Menájem Nájum Tverski y Pinhas de Korets | |
Seudónimo | בעש״ט | |
Afiliaciones | judaísmo jasídico | |
Firma | ||
![]() |
||
Israel ben Eliezer (en hebreo: רבי ישראל בן אליעזר), conocido como Baal Shem Tov (que significa "Maestro del Buen Nombre"), o por su abreviatura Besht, fue un importante líder espiritual. Nació el 27 de agosto, alrededor de 1698 o 1700, en Okopy, Ucrania. Falleció el 22 de mayo de 1760 en Medzhybizh, Ucrania. Se le considera el fundador del judaísmo jasídico, un movimiento religioso dentro del judaísmo.
Contenido
La vida de Israel ben Eliezer
Sus primeros años y educación
Israel nació en una familia humilde. Sus padres fueron Eliezer y Sarah. Vivían en un pequeño pueblo cerca de Okopy, en lo que hoy es el óblast de Ternópol, en el oeste de Ucrania.
Cuando Israel tenía unos tres años, quedó huérfano. La comunidad judía de Tluste (hoy Tovste) lo adoptó y lo cuidó. Después de terminar sus estudios en el cheder (una escuela primaria judía), le gustaba mucho explorar los campos y bosques cercanos.
En 1710, a los 10 años, terminó el cheder y empezó a trabajar como ayudante de un melamed (maestro del cheder). En 1711, con 13 o 14 años, se unió a un grupo llamado "Jaburas Machane Yisroel". Este grupo estaba formado por personas muy espirituales que buscaban una conexión más profunda con Dios.
Más tarde, en 1712, Israel se convirtió en shammash (una especie de cuidador) de la sinagoga local.
Su amor por la enseñanza
Israel trabajó como ayudante de maestro en varias escuelas de pueblos pequeños. Le encantaba acompañar a los niños a la escuela. Aprovechaba para rezar con ellos y contarles historias de la Torá. Se dice que el Maggid Mezritcher, quien lo sucedió, comentó: "¡Ojalá besáramos un rollo de la Torá con el mismo amor con que mi maestro [el Baal Shem Tov] besaba a los niños cuando los llevaba al cheder como ayudante del maestro!".
Según las historias jasídicas, el Baal Shem Tov tenía visiones. En ellas, se le aparecía el profeta Achiya Hashiloni. En 1716, Israel se casó, pero su esposa falleció poco después. Él continuó viajando por Galitzia Oriental. Después de trabajar mucho tiempo como ayudante en varias comunidades, se estableció como melamed en Tluste.
Israel aprendió sobre la Cábala (una parte mística del judaísmo) de un rabino llamado Adam Baal Shem. Este rabino era un seguidor de otros maestros espirituales importantes.
Su compromiso con la comunidad
El Besht se convirtió en líder de su grupo a los 18 años. Se preocupaba mucho por los judíos que vivían en la pobreza. Su grupo animaba a las personas a dedicarse a la agricultura para tener una vida mejor. También se aseguraban de que los niños de las comunidades agrícolas tuvieran maestros. Si no encontraban uno, ellos mismos enseñaban. El Baal Shem Tov dijo una vez: "El momento más feliz de mi vida fue enseñar a los niños pequeños a decir Modeh Ani, Shema Yisrael y Kametz Alef Ah".
A menudo, las personas le pedían que fuera un mediador en sus desacuerdos. Sus servicios eran muy solicitados porque los judíos tenían sus propios tribunales civiles en Polonia. Se cuenta que impresionó tanto a Efraín de Brody que este le prometió la mano de su hija Chana. Aunque el padre falleció antes de decírselo a su hija, ella aceptó cumplir el deseo de su padre cuando se enteró.
Después de casarse, la pareja se mudó a un pueblo en los Cárpatos. Allí, Israel trabajaba extrayendo arcilla y cal, y su esposa las vendía en los pueblos cercanos. Tuvieron dos hijos: Udl (nacida en 1720) y Zvi Hersh. Un bisnieto de Israel y su esposa fue Reb Najman de Breslov, un líder jasídico muy conocido.
Su liderazgo y enseñanzas
Más tarde, el Besht trabajó como shojet (carnicero ritual) y luego administró una taberna. Durante los años que vivió en el bosque y se relacionó con los campesinos, aprendió sobre las plantas y cómo usarlas para ayudar a las personas. Al principio, se le conocía como un "Baal Shem" común, alguien que ayudaba a la gente con remedios y consejos.
Después de viajar mucho por Podolia y Volhynia, el Besht sintió que tenía suficientes seguidores. Alrededor de 1740, decidió compartir sus enseñanzas en el pueblo de Medzhybizh. Muchas personas, especialmente líderes espirituales, fueron a escucharlo. Medzhybizh se convirtió en el centro de este nuevo movimiento jasídico.
Sus seguidores crecieron, pero también hubo personas que no estaban de acuerdo con sus ideas. Sin embargo, el Besht tuvo el apoyo de importantes estudiosos religiosos. Con el tiempo, muchos rabinos reconocidos se hicieron sus alumnos y confirmaron su sabiduría. Entre ellos estaban el rabino Yaakov Yosef Hakohen y el rabino Dov Ber de Mezrich. Gracias a este último, las ideas del Besht se difundieron en los círculos religiosos judíos.
Israel realizaba viajes en los que se le atribuía la capacidad de ayudar a las personas a sanar y a superar problemas espirituales. Las historias jasídicas posteriores se enfocaron más en sus enseñanzas, su carisma y su personalidad inspiradora.
Hoy en día, la organización "Agudas Ohalei Tzadikim" ha restaurado muchas tumbas de líderes espirituales en Ucrania, incluyendo la del Baal Shem Tov. Cerca de su tumba hay una casa de huéspedes y una sinagoga. La sinagoga original del Baal Shem Tov en el pueblo también ha sido restaurada. Muchos visitantes de todo el mundo van a estos lugares para rezar cerca de su tumba.
Desacuerdos con otros grupos
El Besht apoyó a los estudiosos religiosos en sus discusiones con un grupo llamado los frankistas. Este grupo seguía a Jacob Frank, quien se consideraba un líder espiritual especial. Después de que muchos frankistas cambiaran sus creencias, se dice que el Baal Shem Tov comentó que mientras una parte del cuerpo está conectada, hay esperanza de que se salve. Pero una vez que se separa, ya no hay esperanza. Se cuenta que falleció con tristeza porque los frankistas se alejaron del judaísmo.
Sus métodos de enseñanza
El Besht no estaba en contra de las leyes religiosas judías, sino que quería cambiar la forma en que se practicaban. Él creía que la vida entera debía ser un servicio a Dios. Aunque consideraba que la Ley era sagrada y muy importante, también enfatizaba la importancia del espíritu y la intención detrás de las acciones.
Las historias jasídicas cuentan que el Besht ayudó a muchas personas que necesitaban apoyo. Para él, era más importante tener una relación amable con las personas que se habían equivocado. La generosidad y la bondad eran muy importantes en las historias sobre él.
Los métodos de enseñanza del Besht eran diferentes a los de sus oponentes. A menudo usaba comentarios con humor para explicar sus puntos de vista. Por ejemplo, decía que un estudioso religioso de su época a veces se enfocaba tanto en el estudio que no tenía tiempo para pensar en Dios.
Se dice que el Besht explicó sus ideas sobre la vida espiritual con esta historia: Un día, un ladrón intentó entrar en una casa. El dueño gritó y asustó al ladrón. Poco después, el mismo ladrón entró en la casa de un hombre muy fuerte. Este hombre, al verlo, se quedó quieto. Cuando el ladrón se acercó lo suficiente, el hombre lo atrapó y lo encerró, impidiéndole hacer más daño.
El Besht estaba convencido de que Dios le había dado una misión especial para compartir sus enseñanzas. Creía tener visiones que le mostraban esta misión. Para él, cada idea importante era una señal divina, y los mensajes de Dios eran parte de la vida diaria.
Historias y leyendas
Según la Enciclopedia Judía, la información sobre la vida del Baal Shem Tov está muy mezclada con leyendas y relatos maravillosos. Por eso, a veces es difícil saber qué es un hecho histórico y qué es una historia.
Una colección de estas historias fue escrita por primera vez por Dov Baer b. Samuel. Esta colección se copió muchas veces y con el tiempo tuvo algunos errores. Se publicó con el título Shivḥei ha-Besht después de la muerte de Dov Baer. Israel Jaffe, quien la publicó, reescribió el primer capítulo y corrigió lo que pensó que eran errores de los copistas.
Esta edición, impresa en Kopys en 1814, contiene 230 historias. Están organizadas por temas, personajes y situaciones comunes. También se publicaron dos ediciones en yiddish que son un poco diferentes de la edición en hebreo.
En el siglo XIX, aparecieron más colecciones de historias sobre el Ba'al Shem Tov y sus seguidores, tanto en hebreo como en yiddish. Algunas de estas historias ya estaban en Shivḥei ha-Besht, y otras eran nuevas. La Enciclopedia Judía señala que solo algunas de estas historias pueden considerarse completamente verdaderas.

Véase también
En inglés: Baal Shem Tov Facts for Kids