Baños árabes del Albaicín para niños
Datos para niños Baños árabes del Albaicín |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Provincia | Granada | |
Localidad | Granada | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Declaración | 2011 | |
Los baños árabes del Albaicín, también conocidos como baños árabes de la calle Agua, son el baño árabe más grande de Granada. Son uno de los tres baños antiguos que aún se conservan en la ciudad, junto a El Bañuelo y el de Hernando de Zafra. Son muy importantes porque se construyeron hace mucho tiempo, entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII. Hoy en día, estos baños están abandonados y bastante deteriorados.
Contenido
Historia de los Baños del Albaicín
No se sabe mucho sobre cómo se construyeron estos baños. Se cree que fueron edificados entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII. Esto fue durante los periodos en que gobernaron los almohades y los ziríes en la región.
¿Por qué dejaron de usarse estos baños?
En el siglo VI, se prohibió el uso de los baños de estilo morisco. Por esta razón, muchos de estos lugares dejaron de utilizarse. Con el tiempo, algunos se transformaron para otros usos o fueron destruidos. Los baños del Albaicín quedaron divididos entre varios edificios de la calle del Agua.
¿Cómo eran los Baños del Albaicín?
Originalmente, estos baños tenían varias partes importantes. Contaban con un vestidor, una sala fría, una sala templada y una sala caliente. También tenían una zona para la caldera y otros espacios de apoyo, como un lugar para guardar la leña.
El vestidor y sus detalles
El vestidor era una sala rectangular. A los lados, tenía unos espacios llamados alcobas. Estas alcobas estaban decoradas con arcos de herradura triples. Estos arcos se apoyaban en columnas que tenían capiteles (la parte de arriba de la columna) traídos de Córdoba y Medina Azahara. Los ziríes los reutilizaron para esta construcción. Este diseño del vestidor es parecido al de la Sala de las Camas en los Baños de Comares de la Alhambra.
Las salas de agua
En la sala templada, todavía se puede ver una de las pilas donde la gente se sumergía en el agua. También se nota dónde estaba la otra pila. La zona donde estaban los servicios, como los baños y la caldera, también se ha conservado.
Actualmente, los baños están abandonados y en muy mal estado.