robot de la enciclopedia para niños

Búnkeres del Cerro del Aceitunillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Búnkeres del Cerro del Aceitunillo
Búnkeres del Aceitunillo en Luque, Córdoba, España (2016) - 07.jpg
Nido de ametralladora y puesto de mando al fondo
Localización
País España
Ubicación Luque
Coordenadas 37°34′28″N 4°15′24″O / 37.574465694822, -4.2566893697944
Información general
Estado Semi-abandono
Inicio 1936
Detalles técnicos
Material hormigón armado
Diseño y construcción
Constructor Bando sublevado

Los búnkeres del Cerro del Aceitunillo son un grupo de construcciones defensivas ubicadas en Luque, en la provincia de Córdoba, España. Este conjunto incluye un edificio central, que funcionaba como puesto de mando, y tres estructuras más pequeñas conocidas como nidos de ametralladora.

¿Cuándo y por qué se construyeron los búnkeres del Aceitunillo?

Estos búnkeres fueron construidos durante la Guerra Civil Española (1936-1939). La localidad de Luque fue ocupada el 31 de julio de 1936. Al principio, la zona no tuvo mucha actividad militar.

Sin embargo, a finales de 1936, se inició una operación militar importante para asegurar el área alrededor de la ciudad de Córdoba. Después de esta operación, la línea de combate se mantuvo estable. Por ello, se decidió construir estas fortificaciones. Su objetivo era proteger la zona de posibles ataques que pudieran venir desde la provincia de Jaén.

¿Cómo son los búnkeres del Cerro del Aceitunillo?

Las fortificaciones se encuentran en la cima de un cerro, a 524 metros sobre el nivel del mar. El lugar está rodeado de olivos y se encuentra cerca de una carretera y de la antigua estación de tren.

El conjunto tiene cuatro partes principales:

  • Puesto de mando: Es el edificio central, con forma de prisma (una figura geométrica con lados rectos). Mide unos nueve metros de diámetro y se eleva dos metros sobre el suelo. Tiene dos niveles; la parte de abajo está parcialmente bajo tierra. Esto permitía a los soldados ver sin ser vistos. Las zonas para los tiradores estaban en la parte superior, sostenidas por grandes pilares. Todo el puesto de mando está hecho de hormigón armado, un material muy resistente.
  • Nidos de ametralladora: Hay tres de estas estructuras. Tienen forma de cúpula, son redondas (unos dos metros de diámetro) y cada una tiene dos aberturas pequeñas para disparar.

Estos nidos están conectados con el puesto de mando por túneles subterráneos de hormigón. Los túneles hacia el este y el oeste miden unos diez metros de largo. El túnel que va hacia el norte es más largo, con 22 metros de extensión.

¿Cuál es el estado actual de los búnkeres?

Los búnkeres del Cerro del Aceitunillo están registrados como parte del Patrimonio Histórico de Andalucía. Actualmente, se encuentran en un estado de semi-abandono. La parte superior del puesto de mando y algunas partes del suelo de la zona de tiradores ya no existen.

Galería de imágenes

Otros lugares de interés

  • Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Subbética
kids search engine
Búnkeres del Cerro del Aceitunillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.