Báscones de Valdivia para niños
Datos para niños Báscones de Valdivia |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Báscones de Valdivia en España | ||
Ubicación de Báscones de Valdivia en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() ![]() |
|
Ubicación | 42°45′57″N 4°11′05″O / 42.765833333333, -4.1847222222222 | |
• Altitud | 912 m | |
Población | 17 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34813 | |
Patrón | San Sebastián | |
Báscones de Valdivia es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Pomar de Valdivia. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Su santo patrón es San Sebastián, y su fiesta se celebra cada año el 20 de enero.
Contenido
Historia de Báscones de Valdivia
¿Cómo se formó el pueblo?
Hace mucho tiempo, cuando cambiaron las formas de gobierno en España, Báscones de Valdivia era un municipio independiente. En el año 1842, tenía solo 5 casas y 26 habitantes. Con el tiempo, el pueblo se unió a otro más grande llamado Villarán de Valdavia.
Población de Báscones de Valdivia
¿Cuántas personas viven en Báscones de Valdivia?
La población de Báscones de Valdivia ha sido siempre pequeña. A principios del siglo XXI, alrededor del año 2000, vivían unas 26 personas. Desde entonces, el número de habitantes ha disminuido un poco. En el año 2024, según el INE, el pueblo tiene 17 habitantes.
Lugares de interés en Báscones de Valdivia
La Iglesia de San Sebastián: Un tesoro antiguo
El lugar más importante de Báscones de Valdivia es la Iglesia de San Sebastián. Este edificio tiene un origen románico, un estilo de construcción muy antiguo. Sin embargo, lo que más destaca es su estilo renacentista del siglo XV, que es uno de los mejores ejemplos en la provincia de Palencia.
La iglesia tiene un estilo llamado ojival, que se caracteriza por sus arcos en punta. Dentro de la iglesia, puedes encontrar un retablo plateresco muy bonito, que fue hecho en el año 1538. También hay una figura de un cristo sentado y el sepulcro de una persona importante llamada Juan Ramírez de Báscones.