Azucena del diablo para niños
Datos para niños
Phycella australis |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Amaryllidaceae | |
Tribu: | Hippeastreae | |
Subtribu: | Hippeastrineae | |
Género: | Phycella | |
Especie: | Phycella australis Ravenna |
|
Phycella australis, también conocida como azucena del diablo o añañuca bicolor, es una especie de planta bulbosa. Esto significa que tiene un bulbo (como una cebolla) bajo tierra. Pertenece a la familia de las amarilidáceas. Esta planta es originaria de Chile.
¿Cómo es la Phycella australis?
Esta planta es perenne, lo que significa que vive por más de dos años. Es muy parecida a otra planta llamada Phycella ignea. Sin embargo, la Phycella australis tiene flores más pequeñas. Además, no crece tan alta como su pariente y sus hojas son más delgadas. Es una especie que crece cerca de la costa. Se encuentra en la parte más austral (al sur) de Chile.
¿Quién descubrió la Phycella australis?
La Phycella australis fue descrita por primera vez por un botánico chileno. Su nombre era Pierfelice Ravenna. Él publicó la descripción de esta planta en una revista llamada Plant Life. Esto ocurrió en el año 1981. Describir una planta significa darle un nombre científico. También implica detallar sus características para que otros científicos puedan identificarla.