robot de la enciclopedia para niños

Azapiedra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Azapiedra
despoblado
Azapiedra ubicada en España
Azapiedra
Azapiedra
Ubicación de Azapiedra en España
Azapiedra ubicada en Provincia de Soria
Azapiedra
Azapiedra
Ubicación de Azapiedra en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca El Valle y La Vega Cintora
• Partido judicial Soria
• Municipio Villar del Ala
• Mancomunidad de los 150 pueblos de la Tierra de Soria
Ubicación 41°54′35″N 2°33′22″O / 41.90965, -2.556052
Población 0 hab.
Patrón San Martín (11 de noviembre)

Azapiedra fue un pueblo en España, que hoy en día está deshabitado. Pertenecía al municipio de Villar del Ala, en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿Dónde se encuentra Azapiedra?

Azapiedra se ubicaba en la provincia de Soria, en la región de Castilla y León. Formaba parte de la comarca de El Valle y La Vega Cintora.

¿Cómo era la vida en Azapiedra?

Los primeros registros del pueblo

En el año 1528, un censo antiguo registró que en Azapiedra vivían 5 familias que pagaban impuestos. En ese documento, el pueblo era conocido como Alcapiedra.

Cambios de dueños a lo largo del tiempo

Las tierras y un molino de Azapiedra fueron propiedad de varias familias importantes. Primero, pertenecieron a Rodrigo de Vera, quien también era dueño de otros lugares en Soria. Luego, pasaron a Jorge de Beteta y, más tarde, a los condes-duques de Fernán Núñez.

Azapiedra se convierte en municipio

Después de un gran cambio en la forma de gobierno de España, Azapiedra se unió a Villar del Ala para formar un solo municipio. En 1842, este municipio, llamado Villar del Ala y Azapiedra, tenía 60 hogares y 232 habitantes.

La vida en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Azapiedra tenía unos 46 habitantes. El pueblo estaba situado en la falda de la sierra del Ala. El clima era frío, y la gente solía enfermarse de resfriados.

Aunque Azapiedra no tenía su propia iglesia, sus habitantes usaban la del pueblo cercano, Villar del Ala. Había una ermita (una pequeña capilla) dedicada a San Martín cerca del pueblo.

¿Qué cultivaban y criaban?

El terreno alrededor de Azapiedra era un poco difícil, pero allí se cultivaba trigo y centeno. También criaban ganado vacuno, ovejas y cabras. En los bosques cercanos, abundaba la caza de perdices, liebres y conejos.

¿A qué se dedicaban sus habitantes?

La gente de Azapiedra trabajaba principalmente como pastores. Algunos habitantes también viajaban a Andalucía para trabajar en molinos de aceite. El comercio consistía en vender cereales en los mercados de Soria y Almarza, donde compraban lo que necesitaban.

El fin de Azapiedra como pueblo

Azapiedra quedó deshabitado a principios del siglo XX. La última persona bautizada en la ermita de San Martín fue Cirilo García García, el 9 de julio de 1903. Hoy en día, solo quedan las ruinas de las casas que una vez formaron este pueblo.

¿Qué patrimonio queda en Azapiedra?

En el lugar se conserva la ermita de San Martín. Es un edificio rectangular con un tejado a cuatro aguas. Fue la antigua iglesia del pueblo y tiene un porche. En uno de sus muros, se pueden ver dos antiguas piedras redondas de la Edad Media, con cruces grabadas.

kids search engine
Azapiedra para Niños. Enciclopedia Kiddle.