robot de la enciclopedia para niños

Ayuntamiento Viejo de Zamora para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Ayuntamiento Viejo de Zamora (2)
Fachada con arcos del Ayuntamiento viejo en la Plaza Mayor.
Archivo:Balconada de Ayuntamiento Viejo- Zamora
Balcones del edificio.
Archivo:CILII2628
Una antigua piedra romana en la fachada del Ayuntamiento viejo de Zamora.

El Ayuntamiento viejo de Zamora es un edificio con arcos que se encuentra en la Plaza Mayor de Zamora. Es uno de los edificios más antiguos de la Plaza, junto con la Iglesia de San Juan. Funcionó como Ayuntamiento hasta el año 1950. En ese momento, el nuevo edificio del Ayuntamiento, que está justo enfrente, empezó a usarse. Aunque es muy antiguo, no fue la primera sede del gobierno de la ciudad. El edificio actual, conocido como Ayuntamiento Viejo, se construyó a principios del siglo XVII y tiene un estilo llamado plateresco. A lo largo del tiempo, se le quitaron dos de sus torres y fue restaurado en 1977. Hoy en día, este edificio alberga las oficinas de la Policía Municipal.

Historia del Ayuntamiento Viejo

¿Cómo surgió la necesidad de un nuevo Ayuntamiento?

La ciudad de Zamora creció mucho hasta mediados del siglo XII. Su límite natural era el río Duero. La primera sede del Ayuntamiento estaba cerca de la Iglesia de San Martín. Sin embargo, la ciudad necesitaba un lugar más grande y adecuado.

Gracias a unas leyes especiales de los Reyes Católicos llamadas Leyes de Toledo, las ciudades de Castilla podían tener un edificio propio para su Ayuntamiento. Se eligió el lugar actual en la Plaza Mayor para construir esta nueva sede. Las obras comenzaron en 1484 y terminaron por completo en 1493.

Cambios y eventos importantes del edificio

En 1523, el edificio sufrió un gran incendio. Este fuego destruyó parte de los documentos y objetos históricos que se guardaban allí. En 1603, se decidió ampliar el edificio porque se había quedado pequeño. Necesitaban más espacio para las reuniones y para guardar las armas de la ciudad.

En 1622, se construyó otro edificio en su lugar, uno más grande. Este es el que conocemos hoy en la Plaza de Zamora. Al principio, tenía dos torres, pero estas fueron quitadas en 1875.

En 1720, un rayo durante una tormenta provocó un incendio en la sala de reuniones del Ayuntamiento. El fuego también dañó parte de los muebles. En 1738, se añadió un reloj mecánico, creado por el maestro Hernando del Palacio. En esa época, se hicieron más grandes los espacios para guardar documentos, añadiendo edificios cercanos.

El terremoto de Lisboa de 1755 afectó parte de la estructura del edificio. En 1799, un muro que daba a la calle Alcazaba se cayó debido a unas lluvias muy fuertes. En abril de 1977, se realizaron grandes obras para restaurar el edificio. El 18 de julio de 1950, dejó de ser la sede principal del Ayuntamiento.

Archivo:Zamora Ayuntamiento 2 Planta
Planta del edificio y marcas de los constructores.
1 Fachada Norte, 2 Fachada sur, 3 Fachada este, 4 Fachada oeste.

Características del Edificio

¿Cómo es el diseño del Ayuntamiento Viejo?

Es un edificio de dos pisos con una fachada que tiene arcos. Fue construido con piedra de Peñausende. Su estilo arquitectónico es el plateresco español. La parte de abajo tiene tres columnas que sostienen arcos de medio punto. Los arcos del balcón superior son de estilo plateresco. En los espacios entre los arcos hay escudos de España y de Zamora.

Hasta 1875, el edificio tenía dos torres, pero fueron derribadas. En la fachada hay una placa de hierro que indica la altura del edificio sobre el nivel del mar, que es de 652,2 metros.

¿Qué forma tiene el edificio?

Su forma es rectangular, mide 25 metros de largo por 9.5 metros de ancho.

Marcas de los canteros

Se han encontrado 47 marcas diferentes hechas por los canteros (los trabajadores de la piedra) en la parte exterior del edificio.

kids search engine
Ayuntamiento Viejo de Zamora para Niños. Enciclopedia Kiddle.