Averías (Argentina) para niños
Datos para niños Averías |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Averías en Provincia de Santiago del Estero
|
||
Coordenadas | 28°45′S 62°27′O / -28.75, -62.45 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | General Taboada | |
Presidente comunal | Sergio Silva | |
Altitud | ||
• Media | 78 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 371 hab. | |
Gentilicio | averieño/a | |
Código postal | 3766 | |
Prefijo telefónico | 03844 | |
Averías es una pequeña localidad ubicada en la Provincia de Santiago del Estero, en Argentina. Se encuentra a unos 229 kilómetros de la ciudad capital, Santiago del Estero. Es parte del Departamento General Taboada.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Averías?
Según el censo de 2010, en Averías vivían 371 personas. Esto fue un aumento significativo comparado con el censo de 2001, cuando la población era de 162 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Averías (Argentina) entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Qué son los sismos y cómo afectan a Santiago del Estero?
Los sismos, también conocidos como terremotos, son movimientos de la Tierra. La provincia de Santiago del Estero ha experimentado varios sismos a lo largo de su historia.
Sismos recientes en la región
El 1 de enero, el 21 de febrero y el 2 de septiembre de 2011, hubo sismos importantes en la región. Estos sismos tuvieron magnitudes de 7.0, 5.9 y 6.9 en la Escala de Richter, que mide la energía liberada por un terremoto. Afortunadamente, no causaron daños ni hubo personas afectadas, porque ocurrieron a mucha profundidad (unos 600 kilómetros bajo tierra). A pesar de la profundidad, los movimientos se sintieron en edificios altos de varias provincias, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires.
La actividad sísmica en la historia
La zona de Santiago del Estero tiene una actividad sísmica frecuente, pero generalmente de baja intensidad. Sin embargo, se sabe que ocurren sismos de intensidad media a grave cada unos 40 años.
Sismos históricos importantes
- El 4 de julio de 1817 ocurrió un sismo de 7.0 en la escala de Richter. Causó daños en el centro y norte de la provincia. Las casas sufrieron daños y el suelo se agrietó. Los temblores se sintieron durante aproximadamente una semana. Se estimó una intensidad de VIII grados en la escala de Mercalli, que mide cómo se siente un terremoto y los daños que causa. En algunas zonas, el suelo se cubrió de arena que salió de las grietas.
- El 20 de marzo de 1861 se registró el sismo más fuerte y documentado en la historia de Argentina. Este evento fue muy importante y llevó a que los gobiernos provinciales y municipales tomaran medidas para mejorar las normas de construcción, haciendo los edificios más seguros.
- El 15 de enero de 1944, un terremoto en la provincia de San Juan hizo que los gobiernos provinciales se dieran cuenta de la verdadera importancia de la seguridad sísmica en la región. Desde entonces, se han tomado más precauciones para proteger a las personas y las construcciones de los efectos de los terremotos.
Véase también
En inglés: Averías Facts for Kids