Autarquismo para niños
El autarquismo es una forma de pensar sobre la política que valora mucho la libertad individual. Esta idea propone que cada persona debe gobernarse a sí misma, tomando sus propias decisiones sin que un Estado o gobierno centralizado las controle. Es una versión pacífica de una filosofía que busca la libertad económica y personal.
Esta idea fue propuesta por Robert LeFevre, quien se describía a sí mismo como un "autarquista". LeFevre quería explicar su forma de pensar, que era diferente de otras ideas sobre la libertad. Él creía firmemente en la libertad total en la economía, sin que nadie interfiriera en cómo las personas intercambian bienes y servicios.
Contenido
¿Qué es el Autarquismo?
El autarquismo se basa en la idea de que cada persona es dueña de sí misma y de sus decisiones. Se enfoca en el "autogobierno", lo que significa que tú eres quien decide sobre tu vida, tus acciones y tus propiedades, siempre respetando la libertad de los demás.
Orígenes e Influencias del Autarquismo
Robert LeFevre encontró las bases de su filosofía en las ideas de antiguos pensadores.
Pensadores Antiguos y el Autogobierno
LeFevre se inspiró en filósofos como Zenón, Epicuro y Marco Aurelio, quienes eran parte de la corriente del estoicismo. Estos pensadores enseñaban la importancia de tener "control sobre ti mismo". Para LeFevre, los estoicos daban el marco moral, los epicúreos la motivación, y otros pensadores le daban la forma de aplicar estas ideas. Por eso, llamó a su filosofía "autarquía", que significa "autogobierno".
Pensadores Modernos que Inspiraron el Autarquismo
LeFevre creía que la conexión entre las ideas de libertad individual del pasado y el autarquismo moderno fue construida por personas como H.L. Mencken, Albert Jay Nock y Mark Twain. Aunque Ralph Waldo Emerson no se llamó a sí mismo autarquista, LeFevre pensó que sus escritos también mostraban ideas de autogobierno y autosuficiencia. El escritor Philip Jenkins señaló que Emerson destacaba la liberación individual y se oponía a que la sociedad obligara a las personas a ser iguales.
El Autarquismo a lo largo de la Historia
La idea de autogobierno no es nueva. Por ejemplo, en 1691, George Burghope escribió un ensayo llamado "Autarquía, o el arte del autogobierno", que tenía un significado similar al que LeFevre le dio siglos después. Esto demuestra que la idea de que las personas se gobiernen a sí mismas ha existido por mucho tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Libertarianism Facts for Kids