Ausa (ciudad romana) para niños
Datos para niños Ausa |
||
---|---|---|
Entidad desaparecida | ||
![]() |
||
Coordenadas | 41°55′45″N 2°15′25″E / 41.92919444, 2.25685556 | |
Entidad | Ciudad antigua | |
• Media | 495 m s. n. m. | |
Ausa fue una antigua ciudad romana que hoy conocemos como Vich. Su nombre en latín era Auso y en la época de los visigodos se le llamó Ausona.
No quedan muchos restos antiguos de Ausa. Esto se debe a que ha pasado mucho tiempo y la ciudad ha estado habitada continuamente. Además, en el siglo IX, la zona sufrió grandes daños y quedó casi vacía. No se recuperó hasta unos cincuenta años después, cuando Wifredo el Velloso ayudó a repoblar el lugar en el año 878.
Contenido
Historia de Ausa: ¿Cómo era la antigua ciudad romana?
Orígenes y primeros asentamientos de Ausa
La ciudad romana de Ausa probablemente se fundó en el siglo I como un vicus rural. Un vicus era un pequeño asentamiento o aldea que formaba parte de una ciudad más grande. No se sabe con seguridad si antes de los romanos ya vivían allí los ausetanos, un pueblo antiguo.
Al principio, en la época del emperador Augusto, Ausa ocupaba la parte más alta de una colina. A principios del siglo II, se construyó allí un templo.
La administración en la Ausa romana
Durante el gobierno del emperador Trajano, Ausa ya tenía un ordo decurionum. Este era un grupo de ciudadanos importantes que se encargaban de que el municipio funcionara bien. Eran como los concejales de hoy en día.
No se conoce el tamaño exacto de la ciudad original, pero se cree que ocupaba esa pequeña colina. Se han encontrado tumbas romanas cerca de la catedral y del convento de las Carmelitas. También se halló terra sigillata (un tipo de cerámica romana de lujo) del siglo I en la plaza de la Catedral y en la calle del Cloquer. Estos descubrimientos nos ayudan a saber dónde estaba el límite de la ciudad.
El nombre y las rutas antiguas de Ausa
El nombre original romano de la población fue Ausa. Esto lo sabemos por las monedas romanas e ibéricas que se han encontrado. La carretera romana más antigua de la península ibérica que se conoce unía los pueblos de Iluro (actual Mataró) y Ausa. Fue construida entre los años 120 a. C. y 110 a. C. Más tarde, en la época de los visigodos, la ciudad fue llamada Ausona.
Ausa en la cultura popular
- Un grupo de diablos de Vich se llama "Las Furias de Ausa".