robot de la enciclopedia para niños

Augusto Góngora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Augusto Góngora
Augusto Góngora 2 (cropped).jpg
Augusto Góngora en 2009

Director de Cultura de Televisión Nacional de Chile
2010-2016
Sucesor Paz Egaña Baraona

Miembro del directorio de Televisión Nacional de Chile
12 de agosto de 2016-6 de abril de 2017

Información personal
Nacimiento 2 de enero de 1952
Fallecimiento 19 de mayo de 2023
Causa de muerte Enfermedad de Alzheimer
Nacionalidad Chilena
Familia
Cónyuge Paulina Urrutia (desde 2016)
Hijos Cristóbal y Javiera
Educación
Educado en Pontificia Universidad Católica de Chile
Información profesional
Ocupación Periodista y documentalista
Empleador

Augusto José Góngora Labbé (nacido el 2 de enero de 1952 y fallecido el 19 de mayo de 2023) fue un destacado periodista, documentalista y presentador de televisión de Chile. A lo largo de su carrera, participó en muchos proyectos audiovisuales. Fue el encargado del área cultural de Televisión Nacional de Chile (TVN) durante las décadas de 1990 y 2000. También fue parte del directorio de este canal entre 2016 y 2017. En TVN, donde pasó gran parte de su vida profesional, presentó programas como Cine video y Hora 25, y produjo muchos otros.

La Carrera de Augusto Góngora

Sus Primeros Pasos en el Periodismo

Augusto Góngora completó su educación secundaria en el Liceo de Aplicación. Después, en los años setenta, ingresó a la carrera de periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

Durante un período de cambios importantes en Chile, Augusto Góngora trabajó en medios de comunicación que buscaban informar de manera diferente. Fue editor de la revista Solidaridad, una publicación que salía cada quince días y que se creó en 1976. Más tarde, se unió al equipo del noticiero Teleanálisis, donde fue editor general entre 1984 y 1986, y luego director entre 1986 y 1989.

Su Trabajo en Televisión Nacional de Chile

Cuando Chile volvió a la democracia en octubre de 1990, Góngora comenzó a trabajar en Televisión Nacional de Chile (TVN). Allí presentó un concierto llamado Desde Chile... un abrazo a la esperanza y el programa cultural Cine video. Este programa estuvo al aire hasta 2002, y en sus últimos años se llamó Cine video + teatro.

En 1993, Augusto Góngora se convirtió en el encargado del área cultural de TVN. Más tarde, fue productor ejecutivo de TVN Cultura, un puesto que mantuvo hasta que dejó el canal en 2010. En TVN, creó y produjo varios programas culturales muy conocidos. Algunos de ellos fueron El mirador, El show de los libros, Bellavista 0990, Perdidos en la noche, Revólver, Chile íntimo y Frutos del país. También fue presentador de Coyote (en 2003) y de Hora 25 (entre 2006 y 2010).

Otros Proyectos y Roles

Augusto Góngora también realizó documentales importantes como Las armas de la paz, Los niños prohibidos y La semilla del viento. Fue productor ejecutivo de dos miniseries para televisión dirigidas por Raúl Ruiz: La recta provincia (en 2007), donde incluso tuvo un pequeño papel como actor, y Litoral (en 2008). Además, condujo el programa Concierto Enfoque en Radio Concierto.

En 2011, Augusto Góngora comenzó a estudiar en la escuela de coaching Newfield, donde trabajó entre 2012 y 2015. En agosto de 2016, fue nombrado miembro del Directorio de TVN, un cargo que mantuvo hasta abril de 2017. En ese momento, anunció su renuncia por motivos de salud.

Además de su trabajo en medios, Góngora fue profesor en varias universidades. Dio clases en la PUC, la Universidad de Chile, la Universidad Andrés Bello y la Universidad Finis Terrae, entre otras instituciones.

Su Vida Personal

Augusto Góngora se casó con Patricia Neut, y juntos tuvieron dos hijos: Javiera y Cristóbal. En 1997, comenzó una relación con la actriz Paulina Urrutia, con quien se casó el 17 de junio de 2016.

La historia de Augusto y Paulina fue mostrada en la película documental La memoria infinita, dirigida por Maite Alberdi. Esta película se estrenó en enero de 2023 en el Festival de Cine de Sundance. En marzo de 2024, fue transmitida por TVN. La película ganó el premio Goya a Mejor Película Iberoamericana y fue nominada a Mejor Documental en los Premios Oscar de 2024.

Su Salud y Fallecimiento

En 2014, cuando tenía sesenta y dos años, a Augusto Góngora le diagnosticaron la enfermedad de Alzheimer. Con el paso de los años, su salud fue empeorando. En septiembre de 2020, Paulina Urrutia informó que Augusto había comenzado a tener problemas de memoria y que sus funciones se habían deteriorado mucho. A principios de abril de 2022, tuvo una crisis de salud que lo llevó a estar hospitalizado en casa hasta finales de ese mes.

El 17 de mayo de 2023, Augusto Góngora entró en un estado de sueño profundo. Falleció el 19 de mayo, a los setenta y un años de edad. La noticia de su fallecimiento fue anunciada ese mismo día por el Centro Cultural Gabriela Mistral en sus redes sociales. Su velatorio se realizó en la Parroquia San José de La Reina. Fue enterrado el 21 de mayo en el Parque del Recuerdo Américo Vespucio. Antes de llegar al cementerio, el cortejo fúnebre pasó por el Edificio Corporativo de Televisión Nacional de Chile en Providencia, donde los trabajadores del canal le rindieron un homenaje.

Obras Destacadas

Documentales

  • Las armas de la paz
  • Los niños prohibidos
  • La semilla del viento

Libros

  • Chile. La memoria prohibida
  • Video alternativo y comunicación democrática
  • La tele-visión del mundo popular

Teatro

  • Fidelia y Colombina (como director)
kids search engine
Augusto Góngora para Niños. Enciclopedia Kiddle.