Atilio Narancio para niños
Datos para niños Atilio Narancio |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 23° Presidente del Club Nacional de Football |
||
1939-1939 | ||
Predecesor | Raúl Blengio Salvo | |
Sucesor | Rodolfo Gorriti | |
|
||
![]() 19° Presidente del Club Nacional de Football |
||
1934-1935 | ||
Predecesor | Rodolfo Bermúdez | |
Sucesor | José María Reyes Lerena | |
|
||
![]() 13° Presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol |
||
1924-1925 | ||
Predecesor | José María Reyes Lerena | |
Sucesor | Héctor Rivadavia Gómez | |
|
||
![]() Miembro del Consejo Nacional de Administración de Uruguay |
||
1º de marzo de 1923-1927 | ||
|
||
![]() Senador titular de Uruguay |
||
3 de abril de 1918-14 de febrero de 1923 | ||
|
||
![]() Diputado titular de Uruguay |
||
15 de febrero de 1914-3 de abril de 1918 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Atilio Narancio Bozzano | |
Nacimiento | 3 de julio de 1883 Montevideo (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 22 de febrero de 1952 Montevideo (Uruguay) |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Familia | ||
Padres | Manuel Narancio María Bozzano |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de la República | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pediatra, político y dirigente deportivo | |
Seudónimo | El Padre de la Victoria | |
Partido político | Partido Colorado ![]() |
|
Firma | ||
![]() |
||
Atilio Narancio Bozzano (nacido en Montevideo, Uruguay, el 3 de julio de 1883 y fallecido en la misma ciudad el 22 de febrero de 1952) fue una persona muy importante en Uruguay. Se destacó como médico de niños (pediatra), como político y como líder en el mundo del fútbol. Fue uno de los fundadores del Club Nacional de Football.
A Atilio Narancio se le conocía como «El Padre de la Victoria». Este apodo lo ganó por su gran esfuerzo para que la selección de fútbol de Uruguay pudiera participar y ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 1924.
Atilio Narancio: Un Líder del Deporte y la Política Uruguaya
¿Quién fue Atilio Narancio?
Atilio Narancio nació en Montevideo, Uruguay, el 3 de julio de 1883. Sus padres fueron Manuel Narancio y María Bozzano. Desde joven mostró interés en el deporte y la vida pública.
Su Pasión por el Fútbol: El Club Nacional
Cuando tenía solo 15 años, Atilio Narancio fue uno de los fundadores del Club Nacional de Football. Con el tiempo, llegó a ser presidente de este club en dos ocasiones: primero entre 1934 y 1935, y luego en 1939. También ocupó otros cargos importantes dentro del club, como vocal y Secretario General. Participó activamente en decisiones clave que ayudaron a que el Club Nacional fuera un club con reglas democráticas.
El "Padre de la Victoria" y los Juegos Olímpicos de 1924
Atilio Narancio también fue presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) entre 1923 y 1925. Fue fundamental para que la selección de fútbol de Uruguay pudiera viajar a los Juegos Olímpicos de 1924 en Colombes, Francia. Gracias a su esfuerzo, Uruguay pudo competir en este torneo tan importante.
En 1923, mientras era presidente de la AUF, Uruguay organizó la Copa América. Antes de que comenzara el campeonato, Atilio Narancio hizo una promesa a los jugadores uruguayos.
La Promesa y el Triunfo
Les dijo: "Si salen campeones, los llevo a los Juegos Olímpicos de París". Los jugadores uruguayos ganaron la Copa América. Para cumplir su promesa, Atilio Narancio hizo un gran sacrificio: puso su propia casa como garantía para conseguir el dinero necesario para el viaje.
Así, el equipo uruguayo pudo viajar a París. Allí, lograron una hazaña increíble: ganaron la medalla de oro en el torneo de fútbol, que en ese momento era considerado como un campeonato mundial. Por esta razón, Atilio Narancio recibió el apodo de "El Padre de la Victoria".
En 1930, también formó parte de la Comisión de Selección de Uruguay. Ese año, la selección uruguaya ganó por primera vez el Campeonato Mundial de Fútbol.
Su Carrera en la Política
Además de su trabajo en el deporte, Atilio Narancio tuvo una larga carrera en la política. Fue parte del Partido Colorado, un grupo político importante en Uruguay.
Ocupó varios cargos en el gobierno. Fue Diputado desde 1914 hasta 1918. Luego, fue Senador hasta 1923. También fue miembro del Consejo Nacional de Administración, un organismo del gobierno, hasta 1927.
Otros Roles Deportivos
Atilio Narancio no solo se dedicó al fútbol. También fue presidente de otros clubes deportivos, como el Reformers Football Club en 1917, el Club Atlético Atenas, el Montevideo Rowing Club y la Federación Uruguaya de Remo.
Un Homenaje Duradero
En febrero de 1954, se creó una comisión para rendirle un gran homenaje nacional a Atilio Narancio. En su honor, se colocó un monumento cerca del Estadio Centenario. La escultura fue hecha por Stelio Belloni y se inauguró el 14 de junio de 1959.
Debajo de la escultura, hay una inscripción que dice:
Atilio Narancio, Padre de la Victoria. El pueblo al insigne médico de la infancia, al ciudadano sin tacha, filántropo, espíritu inmortal. Al patriarca del deporte, génesis, impulso y forjador de la gesta olímpica."
Esto significa que el pueblo uruguayo lo recuerda como un gran médico, un ciudadano ejemplar, una persona que ayudó a los demás (filántropo) y un líder clave en la historia del deporte, especialmente en la victoria olímpica.