robot de la enciclopedia para niños

Atentados de Dublín y Monaghan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Atentados de Dublín y Monaghan
Lugar Dublín y Monaghan
Bandera de Irlanda Irlanda
Coordenadas 53°20′59″N 6°15′37″O / 53.3497, -6.2603
Blanco civiles
Fecha 17 de mayo de 1974
17:28 – 18:58 (GMT)
Tipo de ataque Atentado terrorista, asesinato masivo
Arma 4 coches-bomba
Muertos 33 (26 en Dublín, 7 en Monaghan)
Heridos 300
Perpetrador Fuerza Voluntaria del Ulster
Sospechoso Fuerzas de seguridad británicas
Motivación Conflicto de Irlanda del Norte

Los ataques de Dublín y Monaghan (en inglés: Dublin and Monaghan bombings) fueron una serie de explosiones de coches bomba que ocurrieron el 17 de mayo de 1974 en Dublín y Monaghan, en la República de Irlanda. Estos ataques causaron la muerte de 33 personas y dejaron a casi 300 heridas. Fue el día más trágico durante el periodo conocido como el Conflicto de Irlanda del Norte.

Un grupo llamado la Fuerza Voluntaria del Ulster (Ulster Volunteer Force o UVF) se atribuyó la responsabilidad de estos ataques en 1993. Algunas personas también creen que las fuerzas de seguridad británicas pudieron haber estado involucradas. Sin embargo, tanto el Gobierno Británico como la UVF niegan esta acusación. Los ataques sucedieron durante una huelga importante en Irlanda del Norte. Esta huelga fue organizada por grupos que no estaban de acuerdo con un acuerdo de paz llamado el Acuerdo de Sunningdale. Ellos se oponían a compartir el poder político con otros grupos y a que la República de Irlanda tuviera un papel más grande en el gobierno de Irlanda del Norte.

No hubo ninguna advertencia antes de que las bombas explotaran. Tres de ellas estallaron en Dublín durante la hora punta de la tarde, causando la muerte de 26 personas, incluyendo una mujer que esperaba un bebé. La cuarta bomba explotó en Monaghan una hora y media después, matando a 7 personas. La mayoría de las víctimas eran mujeres jóvenes, pero las edades de los fallecidos variaban desde los 5 meses hasta los 80 años.

Hasta la fecha, nadie ha sido arrestado o acusado formalmente por estos ataques. El Comité de Justicia del Parlamento irlandés los ha descrito como un acto de violencia internacional, con acusaciones que sugieren la participación de fuerzas de seguridad británicas.

Las explosiones: ¿Qué pasó?

Las explosiones fueron muy potentes y causaron mucho daño. Los coches bomba estaban diseñados para explotar con toda su fuerza.

Explosiones en Dublín

Archivo:Hillman Avenger GL 1970
Un coche robado, modelo Hillman Avenger de 1970, fue usado para la bomba de Parnell Street, donde murieron 10 personas.
Archivo:Dublin North Earl Street
Talbot Street (2006), una de las calles afectadas donde fallecieron 14 personas.

El viernes 17 de mayo de 1974, alrededor de las 17:30, tres coches bomba explotaron casi al mismo tiempo en el centro de Dublín. Esto ocurrió en las calles Parnell Street, Talbot Street y South Leinster Street, justo cuando muchas personas regresaban a casa del trabajo. Veintitrés personas murieron en el momento de las explosiones, y otras tres fallecieron semanas después debido a sus heridas. Algunas de las víctimas eran jóvenes que trabajaban en oficinas y venían de zonas rurales de Irlanda. También falleció una familia completa de Dublín. Dos de las víctimas eran de otros países: un hombre de Italia y una mujer de Francia. Cerca de 300 personas resultaron heridas, muchas de ellas con lesiones muy graves.

Primera explosión: Parnell Street

La primera bomba de Dublín explotó aproximadamente a las 17:28. Estaba en un aparcamiento cerca de un pub y un supermercado en Parnell Street. La explosión rompió los escaparates de las tiendas, destrozó coches y causó mucho caos. El coche bomba era un Hillman Avenger verde de 1970, que había sido robado en Belfast esa misma mañana. En esta explosión murieron diez personas, incluyendo dos bebés con sus padres y un hombre que había participado en la Primera Guerra Mundial. Muchos otros, como un joven que trabajaba en una gasolinera, sufrieron heridas serias.

Segunda explosión: Talbot Street

La segunda bomba explotó alrededor de las 17:30 en Talbot Street, cerca de una zapatería. El coche bomba era un Ford Escort azul, también robado en Belfast esa mañana. Esta explosión mató a doce personas al instante, y dos más murieron días después. Trece de las catorce víctimas eran mujeres, y una de ellas estaba esperando un bebé. Los edificios y vehículos de la calle sufrieron daños importantes. Muchas personas resultaron heridas por los escombros y los cristales rotos. Talbot Street fue la zona más afectada porque estaba más concurrida de lo normal debido a una huelga de autobuses. Los servicios de emergencia tuvieron dificultades para llegar debido al tráfico.

Tercera explosión: South Leinster Street

La tercera bomba estalló aproximadamente a las 17:32 en South Leinster Street, cerca de la entrada del Trinity College (Dublín). Dos mujeres perdieron la vida en esta explosión. El coche utilizado era un Austin 1800 Maxi azul, robado en Belfast esa misma mañana. Los estudiantes de odontología del Trinity College fueron los primeros en ayudar a los heridos en el lugar.

Explosión en Monaghan

Noventa minutos después de los ataques en Dublín, alrededor de las 18:58, otro coche bomba explotó en North Road, Monaghan. El coche era un Hillman Minx verde de 1966, que había sido robado en Portadown horas antes. Al igual que en Dublín, no hubo ninguna advertencia. Esta explosión causó la muerte de cinco personas, y otras dos fallecieron en las semanas siguientes. El coche fue estacionado solo cinco minutos antes de explotar, a unos 300 metros de la comisaría de policía. Los análisis de los restos de metal sugirieron que la bomba estaba dentro de un barril o un contenedor similar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dublin and Monaghan bombings Facts for Kids

kids search engine
Atentados de Dublín y Monaghan para Niños. Enciclopedia Kiddle.