Atelopus chirripoensis para niños
Datos para niños Atelopus chirripoensis |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Datos insuficientes | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Bufonidae | |
Género: | Atelopus | |
Especie: | A. chirripoensis Savage & Bolaños, 2009 |
|
El Atelopus chirripoensis es un tipo de anuro, que es un grupo de anfibios que incluye a las ranas y los sapos. Pertenece a la familia Bufonidae, conocida por incluir a los sapos verdaderos. Esta especie fue descrita por primera vez en el año 2009.
¿Qué es el Atelopus chirripoensis?
El Atelopus chirripoensis es una especie de sapo arlequín. Los sapos arlequín son conocidos por sus colores brillantes y a menudo se encuentran cerca de arroyos en zonas montañosas.
¿Dónde vive este anfibio?
Este sapo es endémico de Costa Rica. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en este país de Centroamérica y en ningún otro lugar del mundo. Vive en las regiones montañosas de Costa Rica.
¿Por qué está en peligro?
El Atelopus chirripoensis se encuentra en una situación de conservación preocupante. Está amenazado principalmente por una enfermedad llamada quitridiomicosis. Esta es una enfermedad causada por un hongo que afecta la piel de los anfibios, dificultándoles respirar y absorber agua, lo que puede ser muy peligroso para ellos.