robot de la enciclopedia para niños

Ataques musulmanes en las Islas Baleares (s. VIII y IX) para niños

Enciclopedia para niños

Ataques y relaciones de las Islas Baleares con los musulmanes en la Edad Media

Archivo:Expansion del Imperio Bizantino
Mapa del Imperio bizantino en 550 bajo el reinado de Justiniano.

Durante los siglos VIII y IX, las Islas Baleares, que incluyen Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, experimentaron varios ataques de grupos musulmanes. Aunque estos ataques no llevaron a una ocupación permanente de las islas en ese momento, sí establecieron una relación de dependencia. Esta dependencia a menudo significaba que los habitantes de las islas debían pagar tributos, es decir, una especie de impuestos o pagos a cambio de protección o para evitar más ataques. A pesar de esto, también hubo momentos en que los isleños se resistieron a esta situación.

Las Baleares bajo influencia bizantina y los primeros contactos

Desde el año 534, las Islas Baleares formaban parte del Imperio bizantino, una continuación del antiguo Imperio romano de Oriente. Estaban integradas en la provincia de Cerdeña.

En el año 705, un líder militar llamado Mussa ibn Nussayr conquistó territorios en el norte de África que antes pertenecían a los bizantinos. Dos años después, en 707, envió a su hijo Abd-Allah ibn Mussa ibn Nussayr a una expedición. Esta expedición llegó a islas que eran parte del imperio, como Sicilia, Cerdeña y las Islas Baleares. Allí, firmaron un acuerdo o tratado de sumisión con los gobernantes locales. Como parte de este acuerdo, los líderes de Mallorca y Menorca (probablemente gobernadores bizantinos) fueron llevados a Damasco. Su objetivo era que el califa omeya Al-Walid confirmara el tratado.

No se sabe exactamente cuánto tiempo duró este primer tratado. Sin embargo, se cree que las islas se separaron del Imperio Bizantino. Aunque eran independientes en la práctica, su libertad estaba condicionada al pago de estos tributos.

Resistencia y búsqueda de apoyo franco

Archivo:Byzantiumby650AD
El imperio bizantino antes del año 705.

A finales del siglo VIII, documentos de los francos (un pueblo germánico que formó un gran imperio en Europa) mencionan que las Baleares sufrían frecuentes ataques musulmanes. En el año 798, los habitantes de las Baleares enviaron representantes a la corte de Carlomagno, el emperador de los francos. Le ofrecieron su lealtad a cambio de ayuda contra los musulmanes, quienes los habían atacado el año anterior. Carlomagno les brindó su apoyo.

También se sabe que en el año 813, la flota franca, dirigida por Ermenguer de Ampurias, usó las Baleares como base. Desde allí, persiguieron a una flota musulmana. Todo esto sugiere que, entre finales del siglo VIII y principios del siglo IX, la relación de sumisión de las Baleares no era constante ni efectiva.

La renovación de la dependencia con Córdoba

En el año 848, el emir de Córdoba Abd al-Rahman II sometió a los isleños. Esto ocurrió porque habían dejado de pagar los tributos a los que estaban obligados. Estos pagos podrían venir del primer tratado o de otro acuerdo posterior con los emires independientes de Córdoba.

Al año siguiente, los baleares enviaron una delegación al emir. Consiguieron su perdón y recuperaron su situación anterior, pero a cambio de pagar una multa.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Ataques musulmanes en las Islas Baleares (s. VIII y IX) para Niños. Enciclopedia Kiddle.