Atalaya de Cúllar para niños
La Atalaya de Cúllar es una antigua torre de vigilancia construida durante la época del Reino Nazarí de Granada. Se encuentra en el municipio de Cúllar, en la provincia de Granada, España. Esta torre está situada en lo alto de un cerro, desde donde se podía ver y controlar los caminos que iban desde Cúllar hacia la comarca de los Vélez y hacia Huéscar.
Esta torre fue declarada Bien de Interés Cultural el 25 de junio de 1985. Aunque oficialmente se le conoce como Torre de Maciacerrea, la gente del lugar la llama cariñosamente "La Torrecica".
¿Cómo es la Atalaya de Cúllar?
La Atalaya de Cúllar tiene forma de cilindro. Fue construida con mampostería, que es una técnica que usa piedras unidas con mortero. Hoy en día, la torre no está en muy buen estado de conservación. La parte norte está completamente destruida. Su parte más alta mide unos 3,93 metros y se encuentra en el lado este.
Materiales de construcción de la torre
Para construir la base de la torre se usaron grandes bloques de piedra caliza. En las partes más altas, las piedras son más pequeñas. El interior de la torre está relleno de piedras y trozos de cerámica, todo unido con una mezcla especial llamada argamasa, que es como un cemento antiguo.
¿Cuándo se construyó la Atalaya de Cúllar?
Se cree que la Atalaya de Cúllar formaba parte de un sistema de defensa más grande que protegía la zona conocida como la Hoya de Baza. Esta torre estaba conectada visualmente con la Torre de Cúllar, lo que significa que podían verse la una a la otra. Por esta razón, los expertos han determinado que la Atalaya de Cúllar fue construida durante la época nazarí.