Asunto Nombela para niños
El escándalo Nombela o asunto Nombela fue un caso de problemas políticos que ocurrió en España a finales de 1934. En este caso se vieron involucrados miembros importantes del Partido Republicano Radical y su líder, Alejandro Lerroux. En ese momento, el Partido Republicano Radical formaba parte del gobierno junto con la CEDA de José María Gil Robles. Este asunto se sumó a otro problema anterior que también había afectado a los radicales. Se le llama "escándalo" o "asunto Nombela" por el nombre del funcionario que lo denunció, Antonio Nombela.
Contenido
El Caso Nombela: Un Problema Político
Pocos días después de que se resolviera otro problema político, en noviembre de 1935, estalló un segundo caso que también afectó al Partido Republicano Radical. Un funcionario llamado Antonio Nombela acusó a varios líderes del partido de Lerroux. Especialmente señaló al subsecretario de la Presidencia del Gobierno, Moreno Calvo.
¿Qué Sucedió en el Caso Nombela?
Nombela afirmó que se había resuelto de forma deshonesta un expediente. Este expediente trataba sobre una compensación económica para la Compañía de África Occidental. Esta compañía, propiedad del empresario catalán Antonio Tayá, había tenido un contrato público. El contrato era para conectar por barco las rutas entre Fernando Poo, Río Muni y Annobón. Este contrato había sido cancelado en 1929. La compensación era por la pérdida de dos barcos en la colonia española de Guinea Ecuatorial.
El gobierno, presidido por Alejandro Lerroux, había aprobado esta compensación el 12 de julio. Cuando Nombela se negó a pagarla y habló con algunos miembros del gobierno para denunciar el caso, fue despedido. Esto ocurrió el 26 de julio.
La Investigación en las Cortes
Entonces, Antonio Nombela llevó el asunto a las Cortes (el parlamento español). Allí se formó una comisión especial para investigar lo sucedido. A diferencia del problema anterior, Alejandro Lerroux estaba directamente implicado en este caso. Esto se debía a que, como presidente del gobierno, él había firmado el documento de la compensación.
Cuando se debatió el asunto en el parlamento, Alejandro Lerroux no pudo dar explicaciones claras sobre las acusaciones. Aunque en la votación final fue declarado inocente, el daño político ya estaba hecho.
Las Consecuencias Políticas del Caso Nombela
Este segundo problema que afectó al Partido Republicano Radical lo debilitó mucho. También aceleró su división. El líder de la CEDA, José María Gil Robles, aprovechó esta situación. Decidió retirar el apoyo de su partido al gobierno de coalición con los radicales, que era presidido por Joaquín Chapaprieta.
Cambios en el Gobierno de España
Gil Robles le pidió al presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, que lo propusiera como nuevo jefe de gobierno. Sin embargo, Alcalá Zamora no quiso que un partido que no había mostrado su total apoyo a la República tomara el poder. Por eso, encargó la formación de un nuevo gobierno a un político en quien confiaba, el liberal Manuel Portela Valladares.
El gobierno de Portela se formó el 15 de diciembre de 1935. Estaba compuesto por republicanos de centro-derecha y no incluía a la CEDA. Este nuevo gobierno no obtuvo la confianza de las Cortes. Por esta razón, Alcalá Zamora decidió disolver las Cortes el 7 de enero de 1936. También convocó nuevas elecciones para el mes de febrero. Estas elecciones serían ganadas por una unión de partidos de izquierda llamada Frente Popular.