Piscuiz de Vilcabamba para niños
Datos para niños
Piscuiz de Vilcabamba |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Synallaxini | |
Género: | Asthenes | |
Especie: | A. vilcabambae Vaurie, Weske & Terborgh, 1972 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del piscuiz de Vilcabamba. |
||
Sinonimia | ||
|
||
El piscuiz de Vilcabamba (Asthenes vilcabambae), también conocido como cola-cardo de Vilcabamba, es un tipo de ave pequeña. Pertenece a la familia Furnariidae y al género Asthenes. Esta ave es especial porque solo vive en una región específica de los Andes del sur de Perú.
Contenido
¿Dónde vive el Piscuiz de Vilcabamba?
El piscuiz de Vilcabamba se encuentra únicamente en la parte norte de la cordillera de Vilcabamba. Esta zona está al este del río Apurímac, en el oeste del departamento de Cuzco, en el sur de Perú.
¿Cuál es el hábitat natural de esta ave?
Esta especie prefiere vivir en el sotobosque, que es la parte baja de los bosques. Le gustan los bosques con muchos arbustos en las laderas orientales de los Andes. Generalmente se le ve cerca de donde termina la línea de árboles. Su hogar está a una altura de entre 2800 y 3500 m sobre el nivel del mar.
¿Cómo se descubrió el Piscuiz de Vilcabamba?
La especie A. vilcabambae fue descrita por primera vez en 1972. Los ornitólogos (expertos en aves) Charles Vaurie, John S. Weske y John Whittle Terborgh fueron quienes la identificaron. Le dieron el nombre científico original de Schizoeaca vilcabambae.
¿Qué significa el nombre de esta ave?
El nombre del género, Asthenes, viene de una palabra griega que significa "insignificante". El nombre de la especie, vilcabambae, se refiere al lugar donde fue encontrada: la cordillera de Vilcabamba en Perú.
¿Cómo se clasifica el Piscuiz de Vilcabamba?
El piscuiz de Vilcabamba, junto con otras especies como A. ayacuchensis y A. fuliginosa, antes se clasificaba en un género diferente llamado Schizoeaca. Sin embargo, estudios recientes, incluyendo análisis genéticos, han demostrado que estas aves están más relacionadas con el género Asthenes. Por eso, ahora se agrupan dentro de Asthenes.
¿Es una especie única?
Esta ave fue considerada en el pasado como una subespecie de A. fuliginosa. Sin embargo, ahora se reconoce como una especie propia. Es una especie monotípica, lo que significa que no tiene subespecies conocidas. La especie A. ayacuchensis fue separada del piscuiz de Vilcabamba basándose en diferencias en sus cantos y en estudios genéticos. Esta decisión fue aprobada por el Comité de Clasificación de Sudamérica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vilcabamba thistletail Facts for Kids