Asterogyne yaracuyense para niños
Datos para niños Asterogyne yaracuyense |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Monocots | |
(sin rango): | Commelinids | |
Orden: | Arecales | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Arecoideae | |
Tribu: | Geonomeae | |
Género: | Asterogyne | |
Especie: | Asterogyne yaracuyense A.J.Hend. & Steyerm. |
|
La Asterogyne yaracuyense es una especie de palmera que pertenece a la familia de las Arecaceae. Es una planta muy especial que solo se encuentra en un lugar específico de Venezuela. Lamentablemente, esta palmera se encuentra en peligro crítico de extinción.
Contenido
¿Qué es la Asterogyne yaracuyense?
La Asterogyne yaracuyense es una palmera que crece de forma solitaria. Esto significa que no forma grupos grandes. Es una planta sin espinas y tiene flores masculinas y femeninas en la misma planta.
¿Cómo es esta palmera?
Esta palmera puede medir entre 3 y 6 metros de altura. Su tronco tiene un diámetro de unos 5 a 8 centímetros. Cuando es joven, su tronco es de color marrón rojizo. Al madurar, se vuelve verde.
- Hojas: Sus hojas son grandes, miden entre 70 y 120 centímetros de largo. Tienen una punta dividida en dos, como una "V".
- Flores: Las flores de esta palmera son de color blanco. Crecen en grupos que se ramifican.
- Frutos: Hasta ahora, los científicos no han encontrado los frutos de esta especie.
¿Dónde vive la Asterogyne yaracuyense?
La Asterogyne yaracuyense es originaria de Venezuela. Se encuentra en el interior del bosque nublado del Cerro La Chapa. Este lugar está en el norte de la Cordillera Central de Venezuela, en el Estado Yaracuy. De este estado proviene su nombre "yaracuyense".
También se ha encontrado en el Cerro Zapatero, en el mismo estado. Estas palmeras crecen a una altura de aproximadamente 1200 a 1400 m s. n. m..
¿Por qué está en peligro?
La Asterogyne yaracuyense está en grave peligro de desaparecer. Esto se debe a que los bosques donde vive están siendo afectados por actividades humanas.
- Agricultura: Se cultivan productos como cambur (bananas), café y otros alimentos. Esto implica talar árboles y cambiar el uso del suelo.
- Ganadería: También se cría ganado en estas zonas. Los animales pastan en el bosque, lo que daña el ecosistema.
- Construcciones: Se construyen viviendas, caminos y cercas. Esto altera el ambiente natural de la palmera.
Todas estas actividades han cambiado mucho el bosque nublado. La población de Asterogyne yaracuyense es muy pequeña. Se calcula que solo quedan entre 200 y 300 ejemplares. Es difícil para ellas sobrevivir en lugares tan alterados.
¿Quién descubrió la Asterogyne yaracuyense?
Esta especie fue descrita por los científicos A.J.Hend. y Steyerm.. Su descubrimiento se publicó en una revista científica llamada Brittonia en el año 1986.
¿Qué significa su nombre?
- Asterogyne: Este nombre viene de dos palabras griegas. "Astero-" significa estrella y "gyne" significa mujer. Se refiere a la forma de estrella que tiene una parte de la flor de las plantas de este género.
- yaracuyense: Este epíteto (la segunda parte del nombre científico) indica el lugar donde se encontró. En este caso, se refiere al estado de Yaracuy en Venezuela.
Véase también
En inglés: Asterogyne yaracuyense Facts for Kids
- Terminología descriptiva de las plantas
- Anexo:Cronología de la botánica
- Historia de la Botánica
- Características de las arecáceas