Assia Djebar para niños
Datos para niños Assia Djebar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fatima-Zohra Imalhayène y فاطمة الزهراء إيمالاين | |
Nacimiento | 30 de junio de 1936 Cherchell (Argelia) |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 2015 XIX Distrito de París (Francia) |
|
Nacionalidad | Argelina y Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Malek Alloula | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, directora de cine, profesora, traductora, escritora e historiadora | |
Cargos ocupados | Sillón 5 de la Academia Francesa (2005-2015) | |
Empleador |
|
|
Seudónimo | Assia Djebar | |
Partido político | Partido de los Trabajadores | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Neustadt, Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán, Premio Pablo Neruda | |
Firma | ||
![]() |
||
Assia Djebar (cuyo nombre real era Fatema Zohra Imalayen) fue una importante escritora, directora de cine, profesora e historiadora. Nació el 30 de junio de 1936 en Cherchell, Argelia, y falleció el 6 de febrero de 2015 en París, Francia.
La mayoría de sus libros y películas exploran los desafíos que enfrentan las mujeres, especialmente en Argelia. Assia Djebar es conocida por defender la igualdad y los derechos de las mujeres. Sus obras a menudo buscan mostrar la historia y las experiencias de las mujeres argelinas.
Desde 2005, Djebar fue miembro de la Academia Francesa, una institución muy importante que cuida el idioma francés. Fue la primera escritora del norte de África en ser elegida para esta academia. Por su gran trabajo, recibió el Premio Internacional Neustadt de Literatura en 1996 y fue varias veces considerada para el Premio Nobel de Literatura.
Contenido
La vida de Assia Djebar
Primeros años y educación
Fatima-Zehra Imalayen, conocida como Assia Djebar, nació en Cherchell, Argelia. Su familia, de origen bereber, vivía en este pequeño pueblo costero. Su padre era profesor de francés en la escuela primaria a la que ella asistió.
Más tarde, Assia estudió en un internado privado donde aprendió sobre el Corán. Después, asistió al Collège de Blida, un instituto en Argel. En 1955, ingresó en la École normale supérieure de jeunes filles, una de las escuelas más prestigiosas de Francia. Fue la primera mujer argelina y musulmana en lograrlo. Sus estudios se vieron interrumpidos por un conflicto en Argelia, pero luego los continuó en Túnez.
Carrera profesional y obras
En 1956, mientras era estudiante en París, Assia Djebar escribió su primera novela, La Soif (La Sed). Al año siguiente, publicó otro libro llamado Les Impatients. En 1958, empezó a colaborar con El Moudjahid, una revista importante en Argelia.
Djebar enseñó en la Universidad de Rabat entre 1959 y 1962. Después de que Argelia obtuviera su independencia en 1962, comenzó a trabajar como profesora de historia en la Universidad de Argel. Debido a cambios políticos en el país, se mudó a París entre 1965 y 1974. Allí se dedicó a analizar libros y películas, y también trabajó en teatro.
En 1974, regresó a la Universidad de Argel. También dirigió dos largometrajes: La Nouba des femmes du Mont Chenoua, que ganó un premio en la Bienal de Venecia en 1979, y La Zerda ou les chants de l'oubli. En 1980, se casó con el poeta argelino Malek Alloula. Vivían en París, donde ella trabajaba como investigadora.
En 1997, Djebar fue nombrada directora de un centro de estudios en la Universidad Estatal de Luisiana en Estados Unidos, cargo que ocupó hasta 2001.
En 1985, publicó L'Amour, la fantasia (traducido como Fantasía: Una cabalgata argelina). En este libro, ella habla de sus sentimientos sobre el idioma y su identidad como intelectual argelina, educada en Occidente y defensora de las mujeres.
Reconocimiento en la Academia Francesa
En 2005, Assia Djebar fue elegida miembro de la Academia Francesa. Esta es la principal institución literaria de Francia, encargada de proteger el idioma francés. Sus miembros son elegidos de por vida. Fue la primera escritora del norte de África y la quinta mujer en unirse a esta prestigiosa academia.
Su carrera literaria incluye muchas obras importantes como Les Enfants du nouveau monde (1962), Les Alouettes naïves (1967), Femmes d'Alger dans leur appartement (1980) y Loin de Médine (1992). Algunos de sus libros, como El amor, la fantasía, Sombra Sultana, Grande es la prisión y El blanco de Argelia, forman parte de un grupo llamado Cuarteto Argelino. En estas obras, la autora explora la historia de Argelia y su propia vida.
Assia Djebar también fue profesora de literatura francesa en la Universidad de Nueva York. Falleció el 7 de febrero de 2015, a los 78 años, en un hospital de París.
Premios y distinciones
Assia Djebar recibió muchos premios importantes a lo largo de su vida por su valiosa contribución a la literatura y el cine:
- En 1985, el Premio de la Amistad Franco-Árabe, por su libro L'Amour la Fantasia.
- En 1995, el Premio Maurice Maeterlinck.
- En 1996, el prestigioso Premio Internacional Neustadt de Literatura.
- En 1997, el Premio Marguerite Yourcenar.
- En 1998, el Premio Internacional de Palmi.
- En 2000, el Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán.
- En 2005, el Premio Pablo Neruda.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1979 | Premio FIPRESCI | La nouba des femmes du mont Chenoua | Ganador |
Véase también
En inglés: Assia Djebar Facts for Kids